Mostrando entradas con la etiqueta sin gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin gluten. Mostrar todas las entradas

Zumo multivitaminas


En estas fechas navideñas llenas de comilonas y excesos nunca viene mal desintoxicarse un poco por las mañanas con un buen zumo de frutas, aunque esto también sirve para cualquier época del año, claro está. Las frutas que os propongo aquí ya las veis en la foto: manzana, pera, piña, uvas y naranja, pero podéis usar o añadir las que queráis y más os gusten, el proceso será el mismo.

Ingredientes:
- 1 manzana
- 2 peras
- Zumo de 2 naranjas
- 1 piña fresca limpia
- Un buen puñado de uvas blancas
- 80 gramos de azúcar (o al gusto)
- 1 litro de agua

Elaboración:
1. Pelamos y descorazonamos la manzana, las partimos en trozos y las ponemos en el vaso.
2. Hacemos lo mismo con las peras.
3. Partimos en trozos la piña y la agregamos también al vaso.
4. Partimos las uvas por la mitad para quitarles las pepitas y las echamos al vaso (con piel).
5. Finalmente, echamos el zumo de las naranjas y el azúcar.
6. Trituramos 30 seg/vel 6. Echamos el litro de agua y mezclamos 1 min/vel 4.
7. Lo colamos con ayuda de un colador de malla fino y ya podemos guardarlo en la nevera dentro de una jarra de cristal y tenerlo listo para desayunar, merendar o tomar cuando queramos.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas del huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Calamares a la americana


Tienen el punto de justo de picante y la salsa está tremenda! Aunque es cierto que me salió más oscura de la cuenta porque le eché un poco más de tinta de la que indicaba la receta... así que os pondré la receta tal cual, que es la que viene en la colección "Pescados y Mariscos", junto a otras 11 estupendas recetas.


Esta receta se puede servir como tapa (con su buen pan para mojar...), o como un entrante acompañado, por ejemplo, de un arroz.

Ingredientes:
- 3 dientes de ajo
- 300 gramos de cebolla
- 50 gramos de aceite de oliva
- 100 gramos de vino blanco
- 100 gramos de salsa de tomate
- 1 cucharada de tomate concentrado
- 50 gramos de brandy
- 1 kg de anillas de calamar fresco
- 1 pimienta de Cayena (opcional)
- La punta de un cuchillo de tinta de calamar
- 1 cucharadita de sal

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso el ajo, la cebolla y el aceite. Troceamos 4 seg/vel 4 y sofreímos 8 min/120º/vel. cuchara.
2. Añadimos el vino y programamos 2 min/Varoma/vel. cuchara.
3. Agregamos la salsa de tomate y el concentrado y rehogamos 5 min/120º/vel. cuchara.
4. Incorporamos el brandy y programamos 1 min/Varoma/vel. cuchara.
5. Añadimos los calamares, la guindilla, la tinta y la sal y programamos 20 min/100º/giro inverso/vel. cuchara.
6. Finalmente, colocamos el cestillo sobre la tapa (en vez del cubilete) y programamos 10 min/Varoma/giro inverso/vel. cuchara y servimos.

Esta receta es apta para celíacos (asegurándonos bien sobre la salsa de tomate si es comercial y el concentrado), alérgicos/intolerantes a las proteínas del huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes al marisco, vegetarianos y veganos.

Flan de queso


¿Qué tal llevamos el otoño? Yo encantada de poder poner el horno y que huela toda la casa a dulce... es una de las sensaciones que más me gustan. Esta es una variante del flan de huevo tradicional que no viene en el cookidoo, así que he improvisado un poquito porque no tiene mayor misterio.

Para elaborarlo, al igual que con el tradicional, necesitaremos dos moldes: uno para el flan propiamente dicho (o varios individuales), y otro más grande que contendrá el agua para hacerlo al baño María dentro del horno. Así, pues, vamos con la receta!

Elaboración:
- 250 gramos de queso crema
- 3 huevos
- 200 gramos de leche
- 200 gramos de nata líquida
- 100-150 gramos de azúcar (al gusto)
- Caramelo líquido para el molde

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C y llenamos el molde más grande con agua muy caliente hasta la mitad y reservamos.
2. En el otro molde, cubrimos el fondo con el caramelo líquido y reservamos.
3. Ponemos el resto de ingredientes en el vaso y batimos 30 seg/vel 3.
4. Vertemos encima del caramelo y lo ponemos dentro del molde que contiene el agua.
5. Horneamos unos 45 minutos (podemos pinchar con un palillo para comprobar, si no estuviera, lo dejamos 10-15 minutas más). Si son moldes individuales, comprobaremos si están ya a los 30 minutos. Esperamos a que enfríe completamente antes de desmoldar y conservar en el frigorífico.

Esta receta es apta para celíacos. No es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Sushi: maki, nigiri y California rolls


Aunque no todo en la gastronomía japonesa es el sushi, cierto es que es, quizá, su preparación más conocida. La verdad es que es algo laborioso de hacer al principio, cuando no se tiene experiencia, pero cuando le coges el truco es coser y cantar. En este caso los he hecho como makis (con el alga nori por fuera), nigiri (los montoncitos de arroz con otro ingrediente encima) y californian roll (los que llevan el arroz por fuera, que no es que sea exactamente japonés, de ahí su nombre, pero están igualmente buenos), pero también podéis hacerlos como temakis (poniendo el alga como un cono y rellenándolo), o emplear los ingredientes para relleno y combinarlos como más os gusten.

Ingredientes (48 piezas):
- 30 gramos vinagre de arroz (o de manzana si no tenéis)
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 300 gramos de arroz para sushi (o redondo normal si no tenéis)
- 380 gramos de agua para el varoma
- 1 litro de agua para el vaso
- Salmón y bacalao ahumados
- Jengibre en conserva
- Pimiento verde, zanahoria, aguacate, pepino (todo cortado en juliana)
- Palitos de cangrejo, gambas cocidas peladas
- Tortilla francesa en tiras
- 1 lata de atún con 2 cucharadas de mayonesa (para la mayonesa de atún)
- 2 cucharadas de mayonesa con 2,5 gramos (media cucharadita) de wasabi en pasta (para la mayonesa de wasabi)


Esta es la marca de vinagre de arroz que utilizo yo, pero podéis encontrar de otras marcas en cualquier gran supermercado:


Elaboración:
1. Primero prepararemos el aliño de vinagre de arroz, poniendo éste junto con el azúcar y la sal en el vaso y calentando 4 min/80º/vel 2. Retiramos y reservamos.
2. Mientras, lavamos el arroz 3 ó 4 veces hasta que el agua salga limpia. Podemos ayudarnos con el cestillo metiéndolo dentro de un bol con agua fría.


3. Cuando el arroz esté bien lavado, humedecemos un papel de hornear y lo ponemos en el varoma. Ponemos en él el arroz y vertemos sobre él los 380 gramos de agua.


4. Ponemos el litro de agua en el vaso y el varoma tapado en su posición y programamos 25 min/Varoma/vel 2.
5. Dejamos reposar unos 10 minutos y lo volcamos sobre la encima o una tabla de madera. Le agregamos la preparación de vinagre que teníamos reservada y lo mezclamos mientras lo abanicamos con un abanico, un pai-pai o lo que tengamos a mano.


6. Una vez frío, ponemos el arroz en un bol y ya podemos montar nuestros rollos de sushi.

MAKIS
Sobre la esterilla de bambú ponemos el alga nori con la parte brillante hacia abajo y la rugosa hacia arriba. Tened a mano un pequeño bol con agua para poder mojaros las manos y que no se os quede pegado el arroz.
Vamos colocando "pegotes" de arroz por todo el alga, salvo en un cm del borde superior, que nos servirá para sellar el rollo al final.


Para rellenarlos, hice unos con palitos de cangrejo, aguacate y mayonesa de wasabi (reservar un poquito para los nigiri) y otros con mayonesa de atún, tortilla y zanahoria.


Vamos enrollando apretando bien y ayudándonos con la esterilla, hasta llegar al final, mojamos con el dedo con unas gotas de agua el borde que habíamos dejado y ya tenemos nuestro rollo.


Para cortarlo en ocho porciones, cortamos por la mitad, con la hoja del cuchillo mojada en agua, y cada mitad en otras dos mitades.


CALIFORNIAN ROLLS
Para hacer estos, cortaremos como un tercio del alga nori a lo ancho, y lo reservamos para después. Sobre la parte rugosa ponemos el arroz extendiéndolo por todo el alga. Espolvoreamos con sésamo.


Colocamos encima de esta parte una lámina de film transparente y nos ayudamos con ella para dar la vuelta al alga, dejando el arroz abajo y la parte brillante del alga hacia arriba. En esta parte ponemos los ingredientes de relleno que hayamos elegido, en mi caso, gambas, pepino, pimiento verde y jengibre.


Enrollamos de la misma manera que antes. Podemos usar la esterilla para darle un poco de forma cuadrada. Al finalizar, retiramos el papel film.


Cortamos en ocho porciones de la misma manera que antes.



NIGIRIS
Con el arroz que nos sobra, haremos los nigiris. Para ello cogeremos bolas de arroz y le daremos forma ovalada.


Untar por encima un poco de la mayonesa de wasabi que habíamos reservado y poner un pequeño rectángulo de salmón ahumado en unos, otro de bacalao ahumado en otros y otro de tortilla en los restantes. En estos últimos, ponemos transversalmente una tira de alga nori que teníamos cortada de antes.

 

Como veis, sale bastante cantidad de sushi, vamos, que si hacéis el doble de estas cantidades para una fiestecilla o pequeña reunión quedáis como como reyes...
Acompañadlo de salsa de soja, wasabi en pasta, salsa agridulce...


Esta receta es apta para celiacos y alérgicos/intolerantes a los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o el marisco, vegetarianos ni veganos.

Petit de fresa


En realidad no necesitas fresas para hacer esta receta, puesto que se hace con gelatina de sabor, así la ventaja es que podemos hacerla en cualquier época del año... La receta original la podréis encontrar en la colección "Niños, ¡a comer!" de cookidoo.


Ingredientes (6 ud):
- 120 gramos de agua
- 100 gramos de nata
- Medio sobre de gelatina de fresa (40 gramos)
- 200 gramos de queso cremoso
- 20 gramos de azúcar

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso el agua y la nata y calentamos 3 min/90º/vel 1.
2. Añadimos la gelatina y mezclamos 20 seg/vel 4.
3. Agregamos el queso y el azúcar y mezclamos 20 seg/vel 5. Vertemos en 6 vasitos pequeños y reservamos en el frigorífico hasta que cuaje (aprox 2 horas).

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo (comprobad que la gelatina no lleve trazas) y ovo-lacto-vegetarianos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas lácteas ni veganos.

Horchata


Una de las mejores formas de refrescarnos en verano, como bien sabemos, es tomar cosas fresquitas como granizados, helados, sorbetes, etc y cómo no, con horchata! Las chufas a granel yo las compro en la sección "Discount" de Alcampo, pero supongo que en tiendas de frutos secos de toda la vida o incluso en los mercadillos semanales se podrán encontrar.
La receta original aparece en la colección "Bebidas vegetales, sin lactosa" de la plataforma cookidoo. También la he publicado para hacerla de forma tradicional en mi blog El Taller de la Repostería.
Además, con esta receta podréis hacer otras, como natillas, granizado... y por supuesto acompañarlas de los típicos fartons, y no tiréis la pulpa que os sobre! En breve publicaré un bizcocho integral que podréis hacer con ella, así que aquí no se tira nada! Jejejeje



Ingredientes:
- 250 gramos de chufas
- 1 litro de agua mineral
- 60 gramos de azúcar (o al gusto)

Elaboración:
1. Ponemos en remojo las chufas la noche anterior (a ser posible en agua mineral) para facilitar su trituración y hacerlas más digestivas.
2. Las escurrimos y las ponemos en el vaso. Trituramos 1 min/vel 10.
3. Añadimos 500 gramos de agua y volvemos a triturar 1 min/vel 10.
4. Agregamos el resto del agua y el azúcar y mezclamos 20 seg/vel 5.
5. Filtramos a través de un colador de tela o gasa fina de algodón y guardamos en una jarra o botella de cristal en el frigorífico (aguantará unas 48 horas).

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Patatas al ajillo


Esta es una receta muy sencilla que os puede servir de guarnición, por ejemplo, para una carne asada, o incluso como aperitivo. La receta original la podéis encontrar en la colección "Todo Patata" de la plataforma cookidoo.


Ingredientes:
- 500 gramos de agua
- 1 cucharadita de sal
- 1 hoja de laurel seca
- 1 kilo de patatas en trozos grandes
- 4 dientes de ajo
- 150 gramos de aceite de oliva
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Media cucharadita de comino en grano
- Media cucharadita de canela molida
- 2 clavos de olor
- 1 cucharada de perejil fresco picado

Elaboración:
1. Ponemos el vaso en el agua con la sal y el laurel. Ponemos las patatas en el recipiente Varoma y lo colocamos en su posición. Programamos 30 min/Varoma/vel cuchara. Retiramos el Varoma y reservamos. Vaciamos el vaso.
2. Ponemos en el vaso el ajo y el aceite. Picamos 3 seg/vel 5 y sofreímos 3 min/120º/vel cuchara.
3. Añadimos el resto menos el perejil y programamos 1 min/100º/vel 4.
4. Ponemos las patatas en una fuente (salamos al gusto si queremos) y regamos con el aliño especiado. Finalmente, espolvoreamos con el perejil picado.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Zumo de papaya y naranja


Una de las cosas que más me gustan del verano son sus frutas, claro es que ahora podemos encontrar muchos productos fuera de temporada, pero el hecho de ver las fruterías con estas frutas en un caluroso día es algo que me encanta!
La receta de este zumo la podéis encontrar en el libro digital "100 recetas económicas", aunque yo no le he puesto hielos en la trituración y he añadido más agua para hacerlo un poco más licuado...


Ingredientes:
- 1 papaya
- 2 naranjas
- Medio limón
- 70 gramos de azúcar (o al gusto)
- 500 gramos de agua

Elaboración:
1. Pelamos la papaya, le quitamos las pepitas negras y la lavamos bien (ya que las pepitas dejan un olor algo raro). Pelamos también las naranjas y el limón, quitándoles toda la parte blanca.
2. Echamos la fruta troceada al vaso con el azúcar y trituramos 30 seg/vel 5 y después 2 min/vel 10.
3. Añadimos el agua y mezclamos 5 seg/vel 3. Servimos en una jarra bien fresquito con hielos.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Helado de vainilla


El helado más básico y sencillo y que nos puede servir para hacer otros, como los tipo "Magnum", "Solero", etc... Viene una receta en el libro básico verde, pero yo he adaptado una que ya tenía porque me encanta su resultado. Podéis ver cómo hacerla sin thermomix en mi blog El Taller de la Repostería.

Ingredientes:
- 200 gramos de nata para montar bien fría
- 200 gramos de leche
- 2 yemas de huevo
- 1 cucharada de miel
- 100 gramos de azúcar glass
- 1 vaina de vainilla (o una cucharadita de vainilla líquida)

Elaboración:
1. Ponemos la mariposa en las cuchillas y agregamos la nata al vaso. Sin indicar tiempo, montamos a vel 3 hasta que veamos que tiene la consistencia ideal (con cuidado de no pasarnos). Retiramos la mariposa y reservamos la nata en el frigorífico.
2. Aclaramos el vaso y ponemos la leche, el azúcar, las yemas y el interior raspado de la vaina de vainilla. Programamos 8 min/90º/vel 2.
3. Apartamos y dejamos enfriar. Cuando esté fría la mezcla, agregamos la nata montada con movimientos envolventes con ayuda de la espátula.
4. Si tenemos heladera, vertemos la mezcla en la cubeta y seguimos las instrucciones del fabricante.
5. Si no tenemos heladera, vertemos la mezcla en un recipiente hermético y lo llevamos al congelador, tapado con un film transparente, unas 10 horas.
6. Pasado el tiempo, sacamos el helado del congelador, esperamos unos minutos para poder cortarlo en cubos y ponemos la mitad de ellos en el vaso. Trituramos 20 seg/vel 6 y mezclamos 10 seg/vel 4.
7. Retiramos y hacemos lo mismo con la otra mitad. Lo guardamos en el recipiente hermético y ya podemos utilizarlo como nos apetezca!

Esta receta es apta para celíacos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Curry indio de rape


Esta es una de las recetas del que ya se ha convertido en uno de mis libros favoritos: el libro digital "Vida Sana" y no sólo porque sean sanas sus recetas sino porque tienen una pinta... y si llevan curry a mí ya me tienen conquistada...

Ingredientes:
- 100 gramos de cebolla
- 4 dientes de ajo
- 10 gramos de jengibre fresco (o 2 cucharaditas en polvo)
- 4 tiras de piel de lima (opcional, también podéis usar de limón)
- 15 gramos de aceite de girasol
- 1 chile rojo fresco (opcional)
- 1 y 1/2 cucharaditas de sal
- 2 pellizcos de pimienta molida
- 2 cucharaditas de cúrcuma molida
- 600 gramos de rape limpio (lomo o colas)
- 200 gramos de tomates pelados en dados
- 150 gramos de agua

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso la cebolla, los ajos, el jengibre y la piel de lima (o limón). Troceamos 5 seg/vel 5. Bajamos los ingredientes con la espátula hacia el fondo.
2. Añadimos el aceite, el chile, 1 cucharadita de sal, pimienta y cúrcuma. Sin poner el cubilete, sofreímos 5 min/120º/vel cuchara.
3. Mientras, ponemos el rape en la bandeja del Varoma, espolvoreamos con media cucharadita de sal, tapamos y reservamos.
4. Añadimos el tomate al vaso y sofreímos 5 min/120º/vel cuchara.
5. Añadimos el agua, ponemos el Varoma en su posición y programamos 15 min/Varoma/vel cuchara.
Ponemos en una fuente y vertemos la salsa de curry por encima. Podemos picar un poco de perejil por encima para presentarlo.

Notas:
Este plato puede servirse acompañado de arroz basmati o arroz largo cocido.
Si queremos que la salsa quede más espesa, después de retirar el Varoma, programamos otros 5 min/Varoma/vel cuchara.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos y veganos.

Rollitos de primavera


Hacía mucho tiempo que quería hacer unos rollitos de primavera caseros, pero reconozco que me daba un poco de pereza hacer la masa para rollitos, y de repente un día encontré unas láminas de arroz (en Alcampo) especiales para rollitos. Hay que humedecerlas en agua tibia para que se reblandezcan, y después freírlas, pero yo las hice al horno (por eso no están tan doraditas las de la foto...), aunque podéis freírlas igualmente, eso sí, aseguraos de que estén bien selladas para que no se abran al freír y se desparrame todo el relleno...

Para esta receta, tomé como referencia la que viene en la colección "Restaurante chino" de cookidoo, que emplea para su elaboración carne y beicon, que yo no puse, por lo que os voy a poner la receta tal y como yo la hice, pero si la queréis con carne, podéis consultar la original claro está...


Estas son las láminas de arroz que usé:


Ingredientes (para 10-11 rollitos):
- 200 gramos de repollo en trozos
- 1 rama de apio
- 1 cucharadita de jengibre en polvo (o un trozo de raíz fresca)
- 150 gramos de cebolleta (o cebolla si no tenemos) en cuartos
- 50 gramos de pimiento verde en trozos
- 100 gramos de zanahoria en trozos
- 50 gramos de aceite de sésamo
- 100 gramos de gambas peladas crudas
- 1 cucharada de salsa de soja
- 50 gramos de brotes de soja
- Las láminas para rollitos
- Aceite para freír
Salsa agridulce para acompañar

Elaboración:
1. Ponemos el repollo en el vaso y trocear 2 seg/vel 5. Retiramos a un bol y reservamos.
2. Ponemos en el vaso el apio con el jengibre, cebolla, pimiento y zanahorias y troceamos 3 seg/vel 5. Retiramos y mezclamos en el bol con el repollo.
3. Ponemos el aceite de sésamo en el vaso y calentamos 2 min/120º/vel 1.
4. Agregamos las gambas y sofreímos 3 min/120º/giro inverso/vel 1.
5. Añadimos la salsa de soja y los brotes y rehogamos 1 min/100º/giro inverso/vel 1. Retiramos y lo echamos en el bol de las verduras y mezclamos bien. Lo dejamos enfriar mientras escurre el líquido, para ello ponemos las verduras en el varoma y las dejamos escurrir sobre el bol.
6. Para formar los rollitos, seguimos las instrucciones del paquete: en mi caso, había que humedecer las láminas en agua tibia, escurrirlas un poco y ponerlas sobre un paño limpio. A continuación, ya se pueden rellenar con dos o tres cucharadas del relleno de verduras y lo cerramos creando una especie de "sobre" (ver foto abajo). Sellamos bien y los freímos en abundante aceite caliente (o los hacemos en horno precalentado a 200º C hasta que estén doraditos).
7. Servimos acompañados de la salsa agridulce.


Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes al marisco, a la soja y veganos.

Arroz a la cubana


Cuántas veces no habremos comido este sencillo plato siendo niños... aunque yo lo comía con huevo frito en vez de poché, pero claro, hay que cuidarse...jejeje.
La receta original, sacada del ya famoso libro básico verde, es algo más elaborada, pues primero hace el arroz, y después, mientras hace el tomate frito, se cocinan en el Varoma los huevos y unos plátanos caramelizados. Yo no soy muy de plátano, así que lo obvio y como suelo tener el tomate frito hecho de antemano, aprovecho para hacer los huevos mientras se hace el arroz, así ahorro un poquito de tiempo al saltarme algunos pasos... También he reducido las cantidades para adaptarlas a 4 raciones.

Ingredientes (para 4 personas):
- 50 gramos de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 250 gramos de arroz
- 1 cucharadita de sal
- 800 gramos de agua
- 4 huevos
Tomate frito para acompañar

Elaboración:
1. Con ayuda del cubilete, vamos a preparar los huevos para hacerlos poché: cortamos unos cuadrados de papel film de unos 15-20 cm de lado y los colocamos sobre el cubilete, pintamos el interior con unas gotas de aceite y cascamos un huevo dentro. Añadimos sal al gusto y lo cerramos como un paquetito (ver foto más abajo). Los colocamos en el recipiente Varoma, tapamos y reservamos.
2. Ponemos el aceite y los ajos en el vaso y sofreímos 3 min/120º/vel 2.
3. Introducimos el cestillo en el vaso y añadimos el arroz, la sal y el agua. Ponemos el Varoma en su posición y programamos 20 min/100º/vel 4.
4. Extraemos el cestillo con el arroz y desenvolvemos los huevos. Servimos acompañados del tomate frito.


Notas:
Si queremos hacer el arroz más sabroso, podemos utilizar caldo en lugar de agua.
Este plato en realidad, pese a su nombre, no procede de Cuba, sino que es típico de la cocina española.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Crema de verduras variadas


Esta es otra de las recetas sacadas del completísimo libro básico... Las verduras que pongamos pueden ser a nuestro gusto, por ejemplo, a mi me gusta añadir apio, nabo, calabaza... pero se puede hacer con lo más básico que tengamos: zanahoria, puerros, calabacín... Podemos ir probando hasta encontrar la que más nos guste.

Ingredientes:
- 300 gramos de patatas en trozos
- 1 tomate
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 400 gramos de verduras variadas
- Sal y pimienta al gusto
- 600 gramos de agua
- 20 gramos de mantequilla
- Para decorar: perejil fresco, cebollino picado, semillas de sésamo, picatostes de pan...

Elaboración:
1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso (excepto la mantequilla y la decoración) y programamos 25 min/100º/vel 1.
2. Agregamos la mantequilla y trituramos 1 min/vel 5-10 progresiva.
3. Servimos acompañado de la decoración que más nos guste.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos ni veganos (salvo si se sustituye la mantequilla por manteca vegetal). Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Tomate frito


Es increíble lo bueno que está y lo fácil que resulta hacerlo... además, podemos aromatizarlo con diferentes hierbas, como orégano, albahaca... y así darle un toque diferente por ejemplo a una pizza o a un plato de pasta (aunque para esto último también podéis hacer esta otra receta de salsa de tomate).
Algunos ejemplos en los que podemos emplear este tomate frito casero serían: arroz a la cubana, paté de salmón fresco, pastel de cabracho o unos huevos gratinados...

Ingredientes:
- 800 gramos de tomate triturado en conserva
- 70 gramos de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de azúcar
- 2 cucharaditas de sal (o al gusto)

Elaboración:
1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso y sofreímos 30 min/120º/vel 2.
2. Podemos usarlo directamente o conservarlo en un tarro hermético en el frigorífico.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. También para vegetarianos y veganos.

Salsa pesto


La verdad es que la albahaca me encanta, podría echársela a todo...lo mismo me pasa con el curry, pero, claro, eso sería imposible... Con esta salsa pesto no podremos solamente acompañar un plato de pasta tipo espaguetti o tallarines, sino que podemos usarlo como relleno (unos canelones, una lasaña, incluso unos champiñones...) sino también, por ejemplo, como base para una pizza en lugar del tradicional tomate, en serio, probadlo porque está muy rico y es sorprendente.
Esta receta es la que viene en el libro básico verde, pero podemos saltarnos el paso 1 que viene descrito si directamente compramos el parmesano rallado, que es como os lo describo a continuación.

Ingredientes:
- 80 gramos de queso parmesano rallado
- 30 gramos de piñones
- 1 ajo (opcional)
- 80 gramos de albahaca fresca
- 150 gramos de aceite de oliva
- 1/2 cucharadita de sal (o al gusto)

Elaboración:
1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso y trituramos 20 seg/vel 7.
2. Servir directamente o conservar en un tarro con tapa en el frigorífico.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Paté de jamón


Otro de mis famosos "experimentos"...jejeje. La verdad es que ya le voy cogiendo el tranquillo a eso de hacer patés caseros, porque sale mucha cantidad y en comparación con lo que cuesta un botecito en cualquier supermercado y los pocos gramos que trae...vamos, que como muchas cosas, sale más a cuenta hacerlo en casa que comprarlo...

Por si aún no le habéis echado un vistazo, aquí os dejo los enlaces a otras recetas de paté de atún y de salmón fresco.

Ingredientes:
- 200 gramos de jamón de York
- 50-100 gramos de jamón serrano
- 4 quesitos (tipo El Caserío o La vaca que ríe)
- 2 huevos duros fríos

Elaboración:
1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso y trituramos 10 seg/vel 6.
2. Bajamos la mezcla de las paredes con ayuda de la espátula y programamos 20 seg/vel 3.

Notas:
Sale bastante cantidad, pero aguanta bien en el frigorífico entre una semana y diez días.


Esta receta es apta para celíacos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos ni veganos.

Salsa agridulce


La verdad es que nunca pensé que esta receta pudiese quedar tan bien, tan parecida a la que venden en botes en el supermercado... y lo cierto es que no tiene tanto misterio!
Como ya sabéis, esta salsa suele acompañar a los rollitos de primavera, arroz tres delicias... y platos orientales en general, pero también podéis usarla para condimentar unas sencillas verduras hervidas o un pescado a la plancha, las posibilidades son bastante amplias...

Ingredientes:
- 60 gramos de azúcar blanco
- 40 gramos de vinagre de arroz (o normal si no tenéis)
- 10 gramos de salsa de soja
- 20 gramos de ketchup
- 200 gramos de agua
- 1 cucharada de maicena
- Una pizca de colorante alimentario (opcional)

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 5 min/Varoma/vel 2.
2. Retiramos a un recipiente con tapa y dejamos enfriar para utilizar a nuestro gusto.

Notas:
Si queremos darle un toque picante podemos agregar un par de gotas de tabasco o una guindilla cayena.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a la soja. Apta para vegetarianos y/o veganos.

Paté de salmón fresco


Esta receta fue un poco un experimento ya que tenía el salmón fresco, pero todas las recetas que consultaba eran con salmón ahumado, así que intenté recordar una receta que me dio un familiar hace muchos años de cómo lo hacía ella y lo adapté a la Thermomix, y para mi sorpresa, el resultado fue estupendo, así que espero que os guste tanto como a nosotros... Eso sí, al ser fresco, hay que consumirlo en cuestión de una semana o menos, y como sale bastante cantidad, yo recomiendo hacer la mitad, o bien, prepararlo para cuando vayamos a tener bastantes invitados (un cumpleaños o una cena de nochebuena, por ejemplo...). También podéis preparar un variado de patés, presentando este de salmón junto con estos otros de atún y jamón.

Ingredientes:
- 1 pieza de salmón fresco de unos 400 gramos
- 300 gramos de agua
- 100 gramos de mantequilla en dados
- 50 gramos de nata líquida
- 1 cucharada de tomate frito
- Pizca de sal
- Pizca de pimienta blanca molida

Elaboración:
1. Limpiamos el pescado de piel y espinas y lo cortamos en dados. Los colocamos en el recipiente Varoma.
2. Ponemos el agua en el vaso, colocamos el Varoma en su posición y programamos 15 min/Varoma/vel 2.
3. Retiramos el Varoma, desmenuzamos el salmón y reservamos. Tiramos el agua del vaso.
4. Ponemos la mantequilla en el vaso y derretimos 3 min/40º/vel 1.
5. Añadimos el salmón desmenuzado, la nata, el tomate frito, sal y pimienta, y trituramos 30 seg/vel 6. Bajamos la mezcla con la espátula y volvemos a triturar 1 min/vel 4.
6. Vertemos sobre un recipiente de cristal con tapa y conservamos en el frigorífico.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No es apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos, vegetarianos ni veganos.

Berenjenas a la parmesana


Esta es una receta que hacemos muchísimo en casa porque nos encanta la berenjena y porque cunde mucho (aunque en la foto no lo parezca, jejeje). Recuerdo que la primera vez que hacerla en Thermomix fue en un taller que hicieron en la delegación junto con otras recetas de semana santa como el potaje de vigilia y las torrijas al vapor (¡no os las perdáis!).

La receta original la podéis encontrar en la colección "Dieta mediterránea" de la plataforma:


Ingredientes:
- 800 gramos de tomate en conserva triturado
- 70 gramos de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de orégano seco
- 1 cucharadita de albahaca seca
- 3 berenjenas cortadas en rodajas de medio cm
- 100 gramos de queso parmesano rallado
- 150 gramos de queso mozzarella

Elaboración:
1. Ponemos el tomate triturado en el vaso, añadimos el aceite, azúcar, sal, orégano y albahaca.
2. Ponemos el recipiente Varoma en su posición y colocamos las rodajas de berenjena de forma vertical, dejando algunas ranuras libres para que entre el vapor. Tapamos el Varoma.
3. Programamos 30 min/Varoma/vel 1.
4. Precalentamos el horno a 200º C.
5. En una fuente de horno, ponemos 1/3 de las rodajas de berenjena, espolvoreamos con 1/3 del parmesano y la mitad de la mozzarella. Cubrimos con 1/3 de la salsa de tomate. Repetimos hasta acabar con la berenjena y el tomate y finalizamos cubriendo con el resto del parmesano.
6. Horneamos unos 15 minutos y después gratinamos 5 minutos para que se dore el queso y ya esta listo para servir.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No es apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Hummus


Los que me conocen saben que me requete-encanta la cocina oriental, tanto la del Lejano como la del Próximo Oriente: sus sabores, sus matices, sus olores, todas esas especias... y el hummus es uno de esos platos sencillos que puedes poner como aperitivo y seguro que se termina en seguida, porque está delicioso!

La receta de estupendo entrante (que también sirve como guarnición) la podéis encontrar en tres libros: el básico verde, y las colecciones "Dieta mediterránea" y "Show Cooking - De picoteo".


Ingredientes:
- 1-2 dientes de ajo
- 400 gramos de garbanzos cocidos
- 60 gramos de agua
- 30 gramos de zumo de limón
- 40 gramos de sésamo tostado (ajonjolí, o también podemos usar pasta tahini)
- 1/2 cucharadita de sal
- 70 gramos de aceite de oliva + 1 poco más para servir
- Pimentón para espolvorear

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso todos los ingredientes menos el pimentón y trituramos 30 seg/vel 5-10 progresiva.
2. Con la espátula, bajamos la mezcla y trituramos de nuevo 30 seg/vel 5-10 progresiva.
3. Servimos en un plato o cuenco, y rociamos con una cucharada de aceite por encima y espolvoreamos con pimentón.

Notas:
Si vemos que no ha quedado una trituración uniforme, trituramos unos segundos más: 15 seg/vel 5-10 progresiva.

Esta receta es apta para celíacos, alérticos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...