Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas

Calamares a la americana


Tienen el punto de justo de picante y la salsa está tremenda! Aunque es cierto que me salió más oscura de la cuenta porque le eché un poco más de tinta de la que indicaba la receta... así que os pondré la receta tal cual, que es la que viene en la colección "Pescados y Mariscos", junto a otras 11 estupendas recetas.


Esta receta se puede servir como tapa (con su buen pan para mojar...), o como un entrante acompañado, por ejemplo, de un arroz.

Ingredientes:
- 3 dientes de ajo
- 300 gramos de cebolla
- 50 gramos de aceite de oliva
- 100 gramos de vino blanco
- 100 gramos de salsa de tomate
- 1 cucharada de tomate concentrado
- 50 gramos de brandy
- 1 kg de anillas de calamar fresco
- 1 pimienta de Cayena (opcional)
- La punta de un cuchillo de tinta de calamar
- 1 cucharadita de sal

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso el ajo, la cebolla y el aceite. Troceamos 4 seg/vel 4 y sofreímos 8 min/120º/vel. cuchara.
2. Añadimos el vino y programamos 2 min/Varoma/vel. cuchara.
3. Agregamos la salsa de tomate y el concentrado y rehogamos 5 min/120º/vel. cuchara.
4. Incorporamos el brandy y programamos 1 min/Varoma/vel. cuchara.
5. Añadimos los calamares, la guindilla, la tinta y la sal y programamos 20 min/100º/giro inverso/vel. cuchara.
6. Finalmente, colocamos el cestillo sobre la tapa (en vez del cubilete) y programamos 10 min/Varoma/giro inverso/vel. cuchara y servimos.

Esta receta es apta para celíacos (asegurándonos bien sobre la salsa de tomate si es comercial y el concentrado), alérgicos/intolerantes a las proteínas del huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes al marisco, vegetarianos y veganos.

Curry indio de rape


Esta es una de las recetas del que ya se ha convertido en uno de mis libros favoritos: el libro digital "Vida Sana" y no sólo porque sean sanas sus recetas sino porque tienen una pinta... y si llevan curry a mí ya me tienen conquistada...

Ingredientes:
- 100 gramos de cebolla
- 4 dientes de ajo
- 10 gramos de jengibre fresco (o 2 cucharaditas en polvo)
- 4 tiras de piel de lima (opcional, también podéis usar de limón)
- 15 gramos de aceite de girasol
- 1 chile rojo fresco (opcional)
- 1 y 1/2 cucharaditas de sal
- 2 pellizcos de pimienta molida
- 2 cucharaditas de cúrcuma molida
- 600 gramos de rape limpio (lomo o colas)
- 200 gramos de tomates pelados en dados
- 150 gramos de agua

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso la cebolla, los ajos, el jengibre y la piel de lima (o limón). Troceamos 5 seg/vel 5. Bajamos los ingredientes con la espátula hacia el fondo.
2. Añadimos el aceite, el chile, 1 cucharadita de sal, pimienta y cúrcuma. Sin poner el cubilete, sofreímos 5 min/120º/vel cuchara.
3. Mientras, ponemos el rape en la bandeja del Varoma, espolvoreamos con media cucharadita de sal, tapamos y reservamos.
4. Añadimos el tomate al vaso y sofreímos 5 min/120º/vel cuchara.
5. Añadimos el agua, ponemos el Varoma en su posición y programamos 15 min/Varoma/vel cuchara.
Ponemos en una fuente y vertemos la salsa de curry por encima. Podemos picar un poco de perejil por encima para presentarlo.

Notas:
Este plato puede servirse acompañado de arroz basmati o arroz largo cocido.
Si queremos que la salsa quede más espesa, después de retirar el Varoma, programamos otros 5 min/Varoma/vel cuchara.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos y veganos.

Arroz a la cubana


Cuántas veces no habremos comido este sencillo plato siendo niños... aunque yo lo comía con huevo frito en vez de poché, pero claro, hay que cuidarse...jejeje.
La receta original, sacada del ya famoso libro básico verde, es algo más elaborada, pues primero hace el arroz, y después, mientras hace el tomate frito, se cocinan en el Varoma los huevos y unos plátanos caramelizados. Yo no soy muy de plátano, así que lo obvio y como suelo tener el tomate frito hecho de antemano, aprovecho para hacer los huevos mientras se hace el arroz, así ahorro un poquito de tiempo al saltarme algunos pasos... También he reducido las cantidades para adaptarlas a 4 raciones.

Ingredientes (para 4 personas):
- 50 gramos de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 250 gramos de arroz
- 1 cucharadita de sal
- 800 gramos de agua
- 4 huevos
Tomate frito para acompañar

Elaboración:
1. Con ayuda del cubilete, vamos a preparar los huevos para hacerlos poché: cortamos unos cuadrados de papel film de unos 15-20 cm de lado y los colocamos sobre el cubilete, pintamos el interior con unas gotas de aceite y cascamos un huevo dentro. Añadimos sal al gusto y lo cerramos como un paquetito (ver foto más abajo). Los colocamos en el recipiente Varoma, tapamos y reservamos.
2. Ponemos el aceite y los ajos en el vaso y sofreímos 3 min/120º/vel 2.
3. Introducimos el cestillo en el vaso y añadimos el arroz, la sal y el agua. Ponemos el Varoma en su posición y programamos 20 min/100º/vel 4.
4. Extraemos el cestillo con el arroz y desenvolvemos los huevos. Servimos acompañados del tomate frito.


Notas:
Si queremos hacer el arroz más sabroso, podemos utilizar caldo en lugar de agua.
Este plato en realidad, pese a su nombre, no procede de Cuba, sino que es típico de la cocina española.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Tomate frito


Es increíble lo bueno que está y lo fácil que resulta hacerlo... además, podemos aromatizarlo con diferentes hierbas, como orégano, albahaca... y así darle un toque diferente por ejemplo a una pizza o a un plato de pasta (aunque para esto último también podéis hacer esta otra receta de salsa de tomate).
Algunos ejemplos en los que podemos emplear este tomate frito casero serían: arroz a la cubana, paté de salmón fresco, pastel de cabracho o unos huevos gratinados...

Ingredientes:
- 800 gramos de tomate triturado en conserva
- 70 gramos de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de azúcar
- 2 cucharaditas de sal (o al gusto)

Elaboración:
1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso y sofreímos 30 min/120º/vel 2.
2. Podemos usarlo directamente o conservarlo en un tarro hermético en el frigorífico.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. También para vegetarianos y veganos.

Berenjenas a la parmesana


Esta es una receta que hacemos muchísimo en casa porque nos encanta la berenjena y porque cunde mucho (aunque en la foto no lo parezca, jejeje). Recuerdo que la primera vez que hacerla en Thermomix fue en un taller que hicieron en la delegación junto con otras recetas de semana santa como el potaje de vigilia y las torrijas al vapor (¡no os las perdáis!).

La receta original la podéis encontrar en la colección "Dieta mediterránea" de la plataforma:


Ingredientes:
- 800 gramos de tomate en conserva triturado
- 70 gramos de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de orégano seco
- 1 cucharadita de albahaca seca
- 3 berenjenas cortadas en rodajas de medio cm
- 100 gramos de queso parmesano rallado
- 150 gramos de queso mozzarella

Elaboración:
1. Ponemos el tomate triturado en el vaso, añadimos el aceite, azúcar, sal, orégano y albahaca.
2. Ponemos el recipiente Varoma en su posición y colocamos las rodajas de berenjena de forma vertical, dejando algunas ranuras libres para que entre el vapor. Tapamos el Varoma.
3. Programamos 30 min/Varoma/vel 1.
4. Precalentamos el horno a 200º C.
5. En una fuente de horno, ponemos 1/3 de las rodajas de berenjena, espolvoreamos con 1/3 del parmesano y la mitad de la mozzarella. Cubrimos con 1/3 de la salsa de tomate. Repetimos hasta acabar con la berenjena y el tomate y finalizamos cubriendo con el resto del parmesano.
6. Horneamos unos 15 minutos y después gratinamos 5 minutos para que se dore el queso y ya esta listo para servir.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No es apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Lasaña boloñesa


Lasañas hay muchas, pero creo que como la boloñesa ninguna, tan sencilla, tan... mejor probadla y juzgar vosotros mismos.
La receta es la que viene en el libro básico verde, lo único que he cambiado es el tipo de carne, el tipo de placas de lasaña (porque las tenía distintas) y he omitido el paso de rallar el queso porque ya lo compro rallado...

Ingredientes para el relleno:
- 1 rama de apio
- 2 zanahorias
- Media cebolla
- 40 gramos de aceite de oliva
- 800 gramos de carne picada de ternera (aunque en la receta dice mixta, al gusto)
- 100 gramos de vino blanco
- 300 gramos de tomate triturado
- 1 cuchadita y media de sal
- Pimienta negra molida

Ingredientes para la bechamel:
- 1 litro de leche
- 80 gramos de mantequilla blanda
- 100 gramos de harina
- 1 cucharadita de sal
- Pizca de nuez moscada molida

Para el montaje:
- 12 placas de lasaña
- Queso rallado o en polvo para gratinar

Elaboración:
1. Empezamos con el relleno: ponemos las verduras troceadas en el vaso con el aceite y picamos 5 seg/vel 7. Sofreímos 5 min/120º/vel 2.
2. Añadimos la carne picada, desmenuzándola para que no se haga un bloque, y rehogamos 8 min/120º/giro inverso/vel 1.
3. Agregamos el vino y programamos 5 min/Varoma/giro inverso/vel 1.
4. Añadimos el tomate, sal y pimienta y dejamos cocer 20 min/100º/giro inverso/vel cuchara. Vertemos este relleno en un bol y reservamos.
5. Mientras, ponemos a cocer agua en una olla y cuando hierva, echamos las placas de lasaña y las cocemos el tiempo que indique el paquete. Las escurrimos y vertemos por encima un chorrito de aceite para que no se peguen (las removemos un poco, con cuidado).
6. Sin lavar el vaso, haremos la bechamel: vertemos todos los ingredientes y programamos 12 min/100º/vel 3.
7. Precalentamos el horno a 180º C. Engrasamos ligeramente una fuente para horno y montamos la lasaña alternando capas de placas con capas de relleno. Finalmente, cubrimos con la bechamel y espolvoreamos el queso.
8. Gratinamos uno 15-20 minutos, hasta que el queso se funda y se dore.

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo (comprobar primero las placas de lasaña). No apta para vegetarianos/veganos.

Sopa de fideos y huevo cocido


Receta muy sencilla que a los peques les encanta y que nos saca de un apuro pues los ingredientes son muy sencillos y fácilmente disponibles y que además se pueden variar en función de nuestros gustos...

Ingredientes: (4 raciones)
- 1,500 gramos agua a temperatura ambiente
- Media cebolla
- 1 zanahoria en rodajas
- 1 puerro
- 1 rama de apio
- 1 muslo de pollo (o gallina...)
- 1 hueso de espinazo (o jamón)
- 1 diente de ajo
- 1 tomate en cuartos
- 1 pastilla caldo de pollo o verduras (o 1 cucharadita de sal, o al gusto)
- 100-150 gramos fideos finos
- 4 huevos

Elaboración:
1. Poner el agua en el vaso e introducir el cestillo.
2. Poner en el cestillo el pollo, espinazo, cebolla, ajo, puerro en rodajas, apio en trozo, tomate, zanahoria y la pastilla de caldo o sal.
3. Poner el recipiente Varoma en su posición y colocar en él los huevos. Cerrar el Varoma.
4. Programar 40 min/Varoma/vel 1.
5. Retirar el Varoma y enfriar los huevos para pelarlos. Reservar.
6. Extraer el cestillo con ayuda de la espátula y reservar las verduras y el pollo.
7. Añadir al caldo los fideos y programar el tiempo indicado en el paquete/100º/giro inverso/vel 1.
8. Servir la sopa acompañada de los huevos cocidos, y si se quiere, de la verdura y pollo picados.

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo, ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos e intolerantes a los lácteos.

Salsa de tomate para pasta


Esta salsa de tomate es deliciosa y sirve no sólo para pasta, sino también para acompañar, por ejemplo, unas judías verdes al vapor o para hacer unos huevos rellenos... incluso, como salsa base para pizza.

La receta original viene en el libro verde de la TM5 pero yo le echo más cantidad de azúcar de la que pone, algo más de sal y utilizo albahaca seca en vez de fresca (aunque siempre que tengo la fresca a mano la utilizo sin dudarlo!)

Ingredientes:
- 1 cebolla cortada en dos (aprox. 120-150 gramos)
- 1 diente de ajo
- 50 gramos aceite de oliva
- 800 gramos tomate pelado en conserva (1 lata grande)
- 2 cucharaditas de azúcar (o al gusto)
- 1 cucharadita de sal (o al gusto)
- 1 cucharada albahaca seca (o 5-10 hojas albahaca fresca)

Elaboración:
1. Poner en el vaso la cebolla, el ajo y el aceite. Trocear 5 seg/vel 5. Sofreír 7 min/120º/vel 1.
2. Añadir el tomate, azúcar, sal y albahaca. Programar 20 min/100º/vel 2.
3. Al acabar triturar un poco: 5 seg/vel 4.


Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Pizza de trucha ahumada


Confieso que no estaba muy convencida al hacer esta pizza porque era un poco un experimento, pero la verdad es que el resultado nos sorprendió, pues el sabor era equilibrado y se salía de la típica pizza con base de tomate...

Ingredientes:
- 1 masa de pizza (también puede ser comprada)
- 150 gramos de queso crema
- 100 gramos nata líquida
- 1 diente de ajo
- Ralladura de medio limón
- 1 cucharada queso en polvo (tipo parmesano)
- 1 cebolla roja
- 1 puñado de tomates cherry
- 1 paquete de trucha ahumada (o salmón; aprox. 150 gramos)
- 1 puñado hojas de rúcula

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Estirar la masa con la ayuda del rodillo sobre una superficie enharinada.
3. Poner la cebolla en el vaso y trocear 4 seg/vel 4. Retirar a un bol y reservar.
4. Poner en el vaso el diente de ajo y la ralladura de limón y picar 10 seg/vel 7. Bajar con la espátula el ajo de las paredes.
5. Añadir el queso crema y la nata y mezclar 10 seg/vel 4.
6. Verter la mezcla de queso y ajo sobre la masa de pizza y repartir la cebolla. Poner también los tomates cherry partidos por la mitad y la cucharada de queso en polvo.
7. Hornear unos 20-25 minutos. Sacar del horno.
8. Repartir la trucha ahumada en lonchas y las hojas de rúcula y servir.

Esta receta no es apta para celíacos, ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos o veganos.

Pizza cuatro estaciones


Esta es una de esas pizzas de toda la vida que por alguna razón extraña nunca había probado y mucho menos, hecho, pero la verdad es que está deliciosa y para repetir ¡muchas veces! La receta original la podéis encontrar en el libro de Cocina Italiana:


Ingredientes:
- 1 bola de mozzarella
- 250 gramos tomate troceado o triturado en conserva
- 10 gramos aceite de oliva
- 1 ramita de albahaca fresca (o una cucharada albahaca seca)
- 1 cucharadita de sal
- 50 gramos champiñones laminados
- 50 gramos corazones de alcachofa en conserva
- 30 gramos aceitunas negras sin hueso
- 30 gramos jamón de York en lonchas

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Estirar la masa sobre una superficie enharinada. Yo la hice en forma rectangular para así tener más sitio para poner las cuatro "estaciones".
3. Poner la mozzarella en el vaso y picar 3 seg/vel 4. Escurrir sobre el cestillo y reservar.
4. Poner en el vaso el tomate, aceite, albahaca y sal y triturar 5 seg/vel 5.
5. Verter la salsa de tomate sobre la masa de pizza y después la mozzarella.
6. Dividir imaginariamente la masa en cuatro secciones y en cada una poner los ingredientes de las estaciones: champiñones, alcachofas, jamón de York y aceitunas.
7. Hornear unos 20-25 minutos.

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos o veganos.

Pizza ibérica


Lo bueno de la pizza con uno de los mejores productos españoles: el jamón. Y si le añadís un chorrito de aceite de oliva por encima al sacarlo del horno...¡delicioso!

Ingredientes:
- 1 masa de pizza (también puede ser comprada)
- Tomate natural triturado
- Pizca de sal
- Lonchas de jamón ibérico
- 1 bola de mozzarella
- Albahaca seca y algunas hojas de albahaca fresca

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Estirar la masa sobre la superficie enharinada. Poner por encima generosas cucharadas de tomate natural triturado.
3. Añadir sal al gusto y la albahaca seca.
4. Repartir las lonchas de jamón y la mozzarella en rodajas.
5. Hornear unos 20-25 minutos.
6. Al sacarlo del horno, podemos rociar la pizza con un chorrito de aceite de oliva y repartir por encima unas cuantas hojas de albahaca fresca.

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos o veganos.

Gazpacho andaluz


Muchos años me costó conseguir un gazpacho con un sabor como el que hacía mi abuela... Lo bueno es que ahora no tengo ni que pelar los tomates, cosa que antes me llevaba mucho tiempo, y si no los pelaba, después me tocaba pasarlos por el chino o por el colador y también perdía un montón de tiempo... Pero con la velocidad 10 de la máquina todos esos problemas desaparecen!

Esta receta es la que, evidentemente, hago en casa porque es la que nos gusta, pero como sabéis, recetas de gazpacho hay tantas como hogares y familias, por eso la podéis adaptar a vuestro gusto según si queréis que lleve más pepino, o nada de cebolla, o incluso, hacerla con tropezones...

Ingredientes: (4 personas)
- 6-8 tomates de pera
- 1 diente de ajo
- 1 cebolla pequeña (unos 50 gramos)
- Medio pepino (unos 50-60 gramos)
- Medio pimiento verde (unos 50 gramos)
- 50 gramos aceite de oliva
- 20 gramos de vinagre (o al gusto)
- 200 gramos agua muy fría
- Sal al gusto
- Pizca de pimienta blanca molida
- 1/2 cucharadita de comino (en grano o molido)

Preparación:
1. Poner en el vaso los tomates en cuartos, el pepino en rodajas, el pimiento en trozos, la cebolla en cuartos, el ajo, aceite, vinagre, agua, sal, pimienta y comino.
2. Trocear 30 seg/vel 5.
3. Triturar 3 min/vel 10.
4. Ajustar de sal si de desea.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...