Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

Spaguetti con almejas y setas


Podríamos denominar este plato como spaguetti alle vongole e funghi, como el clásico de la cocina napolitana, aunque el italiano no lleva setas y sí lleva vino blanco y tomate rallado. La receta la vi en dos colecciones de cookidoo: "Sorprende a tus invitados" y "Sabores de Italia", que además de las setas, también incorpora alcachofas, aunque en ese momento no me apeteció ponerlas, por lo que dejé la receta tal cual os la indico a continuación (os remito a esas dos colecciones si queréis añadir las alcachofas).



Ingredientes:
- 600 gramos de agua
- 2 cucharaditas de sal
- 500 gramos de almejas
- 2 dientes de ajo
- 30 gramos de aceite de oliva
- 300 gramos de setas frescas
- 300 gramos de espaguetti
- Perejil fresco picado

Elaboración:
1. Previamente a la receta, ponemos las almejas en agua con sal durante unos 30 minutos para que vayan abriéndose y soltando la arena. Las enjuagamos bien y reservamos.
2. Ponemos los 600 gramos de agua con sal en el vaso. Situamos el Varoma en su posición y colocamos en él las almejas. Tapamos y programamos 15 min/Varoma/vel 1.
3. Retiramos el Varoma, reservamos 100 gramos del líquido de la cocción y desechamos el resto.
4. Ponemos en el vaso el ajo y el aceite y troceamos 3 seg/vel 5.
5. Añadimos las setas troceadas y sofreímos 3 min/120º/giro inverso/vel. cuchara.
6. Añadimos el líquido de cocción reservado, sal al gusto, el perejil picado y programamos 8 min/100º/giro inverso/vel 1.
7. Mientras, en una olla, cocemos los spaguetti según las instrucciones del paquete.
8. Finalmente, en una fuente, colocamos los spaguetti con las almejas y bañamos con la mezcla de las setas.

Esta receta es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No es apta para vegetarianos o veganos, celíacos o alérgicos/intolerantes al marisco, salvo si se emplean spaguetti sin gluten y se eliminan las almejas de la receta.

Tiramisú de fresas


El otro día subí esta foto a mi perfil de instagram y a mi cuenta personal de facebook y prometí que en breve publicaría la receta. Sé que a veces pasan muchos días entre que hago ambas cosas pero no es por pereza sino por muchísima falta de tiempo, por eso cuando publico, pongo como diez recetas de golpe...

La receta original la podéis encontrar en la colección "Tarde con amigos" de cookidoo. Yo no la he seguido fielmente, ya que he hecho algunos cambios en cuanto a proporciones, pero el resultado es el mismo.


Ingredientes (8 vasitos):
- 200 gramos de fresas
- 250 gramos de azúcar
- 100 gramos de agua
- 2 huevos
- 500 gramos de queso mascarpone
- Bizcochos de soletilla

Elaboración:
1. Cortamos 100 gramos de fresas en cubitos pequeños o láminas y reservamos.
2. Ponemos en el vaso los 100 gramos de fresas restantes, 100 gramos de azúcar y el agua y troceamos 10 seg/vel 5. Programamos 15 min/90º/vel 1. Retiramos a un bol para que se enfríe.
3. Lavamos el vaso y ponemos la mariposa en las cuchillas.
4. Agregamos al vaso los huevos enteros con el resto del azúcar y batimos 6 min/vel 3,5.
5. Retiramos la mariposa, y sin cubilete, batimos 2 min/vel 3 mientras agregamos el mascarpone por el bocal de la tapa.
6. Para montar los vasitos, mojamos trozos de los bizcochos de soletilla en el almíbar de fresas y los ponemos en la base, rellenamos con la mezcla de queso y huevos y terminamos decorando con las fresas cortadas en daditos que teníamos reservadas al principio. También podemos poner un poco más de almíbar sobre ellas si nos apetece...

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Bizcocho genovés


La verdad es que este bizcocho italiano es una maravilla, puede utilizarse solo (con un poco de azúcar glass por encima) o rellenarse para hacer las más diferentes y variadas tartas: de frutas, con crema pastelera, nata, trufa, San Marcos, fraisier, incluso sustituyendo parte de la harina por cacao puro, podemos usarlo como base para una tarta Sacher... Pero además de hacerlo con molde para una futura tarta, también podemos extender la masa sobre la bandeja del horno para obtener una plancha con la que hacer un brazo gitano o un tronco de Navidad.

Esta receta no lleva levadura por lo que el bizcocho no crece como lo haría cualquier otro, simplemente gana esponjosidad gracias a la entrada de aire durante el batido. Al ser la miga bastante consistente pero algo seca, se puede humedecer con algún jarabe líquido (simplemente agua y azúcar), con café, o incluso con algún licor de nuestra preferencia, las posibilidades son infinitas...

Ingredientes:
- 4 huevos L
- 120 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar vainillado o vainilla líquida
- 120 gramos de harina normal
- Pizca de sal

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C y preparamos un molde de unos 20-22 cm de diámetro con un papel de hornear en el fondo y engrasamos las paredes.
2. Colocamos la mariposa en las cuchillas y echamos en el vaso los huevos, el azúcar y el azúcar vainillado o la vainilla líquida y batimos 6 min/37º/vel 4.
3. Cuando termine, volvemos a batir, esta vez sin temperatura, 6 min/vel 4.
4. Añadimos la harina y la pizca de sal y mezclamos 4 seg/vel 3.
5. Retiramos la mariposa y terminamos de mezclar con la espátula si fuera necesario.
6. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos 20-25 minutos. Dejamos enfriar unos 10 minutos antes de desmoldar y después lo colocamos sobre una rejilla antes de cortarlo para rellenarlo al gusto.

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. Apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos y ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Salsa pesto


La verdad es que la albahaca me encanta, podría echársela a todo...lo mismo me pasa con el curry, pero, claro, eso sería imposible... Con esta salsa pesto no podremos solamente acompañar un plato de pasta tipo espaguetti o tallarines, sino que podemos usarlo como relleno (unos canelones, una lasaña, incluso unos champiñones...) sino también, por ejemplo, como base para una pizza en lugar del tradicional tomate, en serio, probadlo porque está muy rico y es sorprendente.
Esta receta es la que viene en el libro básico verde, pero podemos saltarnos el paso 1 que viene descrito si directamente compramos el parmesano rallado, que es como os lo describo a continuación.

Ingredientes:
- 80 gramos de queso parmesano rallado
- 30 gramos de piñones
- 1 ajo (opcional)
- 80 gramos de albahaca fresca
- 150 gramos de aceite de oliva
- 1/2 cucharadita de sal (o al gusto)

Elaboración:
1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso y trituramos 20 seg/vel 7.
2. Servir directamente o conservar en un tarro con tapa en el frigorífico.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Berenjenas a la parmesana


Esta es una receta que hacemos muchísimo en casa porque nos encanta la berenjena y porque cunde mucho (aunque en la foto no lo parezca, jejeje). Recuerdo que la primera vez que hacerla en Thermomix fue en un taller que hicieron en la delegación junto con otras recetas de semana santa como el potaje de vigilia y las torrijas al vapor (¡no os las perdáis!).

La receta original la podéis encontrar en la colección "Dieta mediterránea" de la plataforma:


Ingredientes:
- 800 gramos de tomate en conserva triturado
- 70 gramos de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de orégano seco
- 1 cucharadita de albahaca seca
- 3 berenjenas cortadas en rodajas de medio cm
- 100 gramos de queso parmesano rallado
- 150 gramos de queso mozzarella

Elaboración:
1. Ponemos el tomate triturado en el vaso, añadimos el aceite, azúcar, sal, orégano y albahaca.
2. Ponemos el recipiente Varoma en su posición y colocamos las rodajas de berenjena de forma vertical, dejando algunas ranuras libres para que entre el vapor. Tapamos el Varoma.
3. Programamos 30 min/Varoma/vel 1.
4. Precalentamos el horno a 200º C.
5. En una fuente de horno, ponemos 1/3 de las rodajas de berenjena, espolvoreamos con 1/3 del parmesano y la mitad de la mozzarella. Cubrimos con 1/3 de la salsa de tomate. Repetimos hasta acabar con la berenjena y el tomate y finalizamos cubriendo con el resto del parmesano.
6. Horneamos unos 15 minutos y después gratinamos 5 minutos para que se dore el queso y ya esta listo para servir.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No es apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Lasaña boloñesa


Lasañas hay muchas, pero creo que como la boloñesa ninguna, tan sencilla, tan... mejor probadla y juzgar vosotros mismos.
La receta es la que viene en el libro básico verde, lo único que he cambiado es el tipo de carne, el tipo de placas de lasaña (porque las tenía distintas) y he omitido el paso de rallar el queso porque ya lo compro rallado...

Ingredientes para el relleno:
- 1 rama de apio
- 2 zanahorias
- Media cebolla
- 40 gramos de aceite de oliva
- 800 gramos de carne picada de ternera (aunque en la receta dice mixta, al gusto)
- 100 gramos de vino blanco
- 300 gramos de tomate triturado
- 1 cuchadita y media de sal
- Pimienta negra molida

Ingredientes para la bechamel:
- 1 litro de leche
- 80 gramos de mantequilla blanda
- 100 gramos de harina
- 1 cucharadita de sal
- Pizca de nuez moscada molida

Para el montaje:
- 12 placas de lasaña
- Queso rallado o en polvo para gratinar

Elaboración:
1. Empezamos con el relleno: ponemos las verduras troceadas en el vaso con el aceite y picamos 5 seg/vel 7. Sofreímos 5 min/120º/vel 2.
2. Añadimos la carne picada, desmenuzándola para que no se haga un bloque, y rehogamos 8 min/120º/giro inverso/vel 1.
3. Agregamos el vino y programamos 5 min/Varoma/giro inverso/vel 1.
4. Añadimos el tomate, sal y pimienta y dejamos cocer 20 min/100º/giro inverso/vel cuchara. Vertemos este relleno en un bol y reservamos.
5. Mientras, ponemos a cocer agua en una olla y cuando hierva, echamos las placas de lasaña y las cocemos el tiempo que indique el paquete. Las escurrimos y vertemos por encima un chorrito de aceite para que no se peguen (las removemos un poco, con cuidado).
6. Sin lavar el vaso, haremos la bechamel: vertemos todos los ingredientes y programamos 12 min/100º/vel 3.
7. Precalentamos el horno a 180º C. Engrasamos ligeramente una fuente para horno y montamos la lasaña alternando capas de placas con capas de relleno. Finalmente, cubrimos con la bechamel y espolvoreamos el queso.
8. Gratinamos uno 15-20 minutos, hasta que el queso se funda y se dore.

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo (comprobar primero las placas de lasaña). No apta para vegetarianos/veganos.

Hélices a la carbonara


La receta original la podéis encontrar en el libro básico verde, salvo que con macarrones. En este caso, utilicé hélices, pero podéis utilizar cualquier tipo de pasta corta, la que más os guste, o la que tengáis más a mano... En la receta original aparece bacon, pero yo utilizo taquitos de jamón serrano (de los que venden ya cortaditos), ya que no tienen grasa y gracias a su sabor no es casi necesario usar sal, tan sólo una pizca. También he variado la cantidad de cebolla porque en casa nos gusta bastante, así que yo la echo entera, pero si no queréis tanta, podéis echar la mitad, a vuestra elección... Y por último, decir que no exactamente "carbonara", ya que la receta auténtica no lleva nata... pero bueno, el sabor está estupendo y lo bueno es que se hace en un santiamén!

Ingredientes (4 personas):
- 1 cebolla
- 35 gramos de aceite de oliva
- 125 gramos de jamón en taquitos (o 200 gramos de bacon en taquitos)
- 200 gramos de nata
- 450 gramos de agua
- Pizca de sal
- 250 gramos de hélices (o macarrones, tiburones, rigatoni...)
- 1 huevo batido
- Parmesano rallado para el final

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso la cebolla y el aceite y troceamos 6 seg/vel 4. Y sofreímos 4 min/120º/vel 1.
2. Añadimos el jamón (o el bacon) y volvemos a sofreír 3 min/120º/giro inverso/vel cuchara.
3. Agregamos la nata, el agua, la pizca de sal y la pasta y programamos el tiempo que indique el paquete/100º/giro inverso/vel cuchara.
4. Añadimos el huevo batido y mezclamos 2 min/100º/giro inverso/vel cuchara. Lo vertemos todo en una fuente y espolvoreamos con el queso al gusto.

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a los lácteos y/o las proteínas de huevo. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Salsa de tomate para pasta


Esta salsa de tomate es deliciosa y sirve no sólo para pasta, sino también para acompañar, por ejemplo, unas judías verdes al vapor o para hacer unos huevos rellenos... incluso, como salsa base para pizza.

La receta original viene en el libro verde de la TM5 pero yo le echo más cantidad de azúcar de la que pone, algo más de sal y utilizo albahaca seca en vez de fresca (aunque siempre que tengo la fresca a mano la utilizo sin dudarlo!)

Ingredientes:
- 1 cebolla cortada en dos (aprox. 120-150 gramos)
- 1 diente de ajo
- 50 gramos aceite de oliva
- 800 gramos tomate pelado en conserva (1 lata grande)
- 2 cucharaditas de azúcar (o al gusto)
- 1 cucharadita de sal (o al gusto)
- 1 cucharada albahaca seca (o 5-10 hojas albahaca fresca)

Elaboración:
1. Poner en el vaso la cebolla, el ajo y el aceite. Trocear 5 seg/vel 5. Sofreír 7 min/120º/vel 1.
2. Añadir el tomate, azúcar, sal y albahaca. Programar 20 min/100º/vel 2.
3. Al acabar triturar un poco: 5 seg/vel 4.


Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Pizza de trucha ahumada


Confieso que no estaba muy convencida al hacer esta pizza porque era un poco un experimento, pero la verdad es que el resultado nos sorprendió, pues el sabor era equilibrado y se salía de la típica pizza con base de tomate...

Ingredientes:
- 1 masa de pizza (también puede ser comprada)
- 150 gramos de queso crema
- 100 gramos nata líquida
- 1 diente de ajo
- Ralladura de medio limón
- 1 cucharada queso en polvo (tipo parmesano)
- 1 cebolla roja
- 1 puñado de tomates cherry
- 1 paquete de trucha ahumada (o salmón; aprox. 150 gramos)
- 1 puñado hojas de rúcula

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Estirar la masa con la ayuda del rodillo sobre una superficie enharinada.
3. Poner la cebolla en el vaso y trocear 4 seg/vel 4. Retirar a un bol y reservar.
4. Poner en el vaso el diente de ajo y la ralladura de limón y picar 10 seg/vel 7. Bajar con la espátula el ajo de las paredes.
5. Añadir el queso crema y la nata y mezclar 10 seg/vel 4.
6. Verter la mezcla de queso y ajo sobre la masa de pizza y repartir la cebolla. Poner también los tomates cherry partidos por la mitad y la cucharada de queso en polvo.
7. Hornear unos 20-25 minutos. Sacar del horno.
8. Repartir la trucha ahumada en lonchas y las hojas de rúcula y servir.

Esta receta no es apta para celíacos, ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos o veganos.

Pizza cuatro estaciones


Esta es una de esas pizzas de toda la vida que por alguna razón extraña nunca había probado y mucho menos, hecho, pero la verdad es que está deliciosa y para repetir ¡muchas veces! La receta original la podéis encontrar en el libro de Cocina Italiana:


Ingredientes:
- 1 bola de mozzarella
- 250 gramos tomate troceado o triturado en conserva
- 10 gramos aceite de oliva
- 1 ramita de albahaca fresca (o una cucharada albahaca seca)
- 1 cucharadita de sal
- 50 gramos champiñones laminados
- 50 gramos corazones de alcachofa en conserva
- 30 gramos aceitunas negras sin hueso
- 30 gramos jamón de York en lonchas

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Estirar la masa sobre una superficie enharinada. Yo la hice en forma rectangular para así tener más sitio para poner las cuatro "estaciones".
3. Poner la mozzarella en el vaso y picar 3 seg/vel 4. Escurrir sobre el cestillo y reservar.
4. Poner en el vaso el tomate, aceite, albahaca y sal y triturar 5 seg/vel 5.
5. Verter la salsa de tomate sobre la masa de pizza y después la mozzarella.
6. Dividir imaginariamente la masa en cuatro secciones y en cada una poner los ingredientes de las estaciones: champiñones, alcachofas, jamón de York y aceitunas.
7. Hornear unos 20-25 minutos.

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos o veganos.

Pizza ibérica


Lo bueno de la pizza con uno de los mejores productos españoles: el jamón. Y si le añadís un chorrito de aceite de oliva por encima al sacarlo del horno...¡delicioso!

Ingredientes:
- 1 masa de pizza (también puede ser comprada)
- Tomate natural triturado
- Pizca de sal
- Lonchas de jamón ibérico
- 1 bola de mozzarella
- Albahaca seca y algunas hojas de albahaca fresca

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Estirar la masa sobre la superficie enharinada. Poner por encima generosas cucharadas de tomate natural triturado.
3. Añadir sal al gusto y la albahaca seca.
4. Repartir las lonchas de jamón y la mozzarella en rodajas.
5. Hornear unos 20-25 minutos.
6. Al sacarlo del horno, podemos rociar la pizza con un chorrito de aceite de oliva y repartir por encima unas cuantas hojas de albahaca fresca.

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos o veganos.

Masa de pizza con levadura


Aunque hay varias recetas para hacer masa de pizza con thermomix, siempre uso esta receta, es la básica que viene con el libro verde de la TM5. La masa sale "gordita" y súper esponjosa, y aunque en el libro dice que hay que dejarla reposar una media hora, yo en realidad no la dejo nunca, sino que según termina de hacerse, la estiro con el rodillo y le pongo los ingredientes encima y ¡al horno!

Ingredientes:
- 220 gramos agua a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cubito de levadura fresca (25 gramos) o un sobre de levadura seca de panadería (unos 7 gramos)
- 400 gramos harina común
- 30 gramos aceite de oliva
- 1 cucharadita de sal

Preparación:
1. Poner en el vaso el agua, el azúcar y la levadura desmenuzada (si es fresca, si utilizamos la seca la añadiremos cuando pongamos la harina).
2. Mezclar 20 seg/vel 2.
3. Añadir la harina (y la levadura seca si es el caso), el aceite y la sal. Amasar 2 min/vel espiga.
4. Precalentar el horno a 200º C.
5. Estirar con el rodillo sobre una superficie enharinada y cubrir con los ingredientes deseados.
6. Hornear unos 20 minutos.

Esta receta no es apta para celíacos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para vegetarianos y veganos.

Risotto con champiñones


En casa nos encanta la comida italiana (¿y a quién no?), por eso hacemos muchas pizzas caseras, pasta fresca de todo tipo, y sobre todo, risottos. Este es uno de los más sencillos de hacer, y si no te gustan los champiñones, se pueden sustituir por otro tipo de setas, incluso añadirle un poco de trufa rallada al final...

Ingredientes (4 personas)
- 300 gramos arroz redondo (yo uso Sabroz, es genial porque no se pasa)
- 900 gramos caldo de pollo/verduras (o agua y 1 pastilla de caldo)
- 1 cebolla (aprox. 120 gramos)
- 300 gramos champiñones laminados (también sirven en conserva)
- 50 gramos aceite de oliva
- 50 gramos queso parmesano rallado
- 50 gramos mantequilla
- Pizca de sal
- Pizca de pimienta
- Pizca de nuez moscada

Preparación:
1. Poner la cebolla en cuartos en el vaso y trocear 4 seg/vel 5.
2. Añadir el aceite y sofreír 8 min/Varoma/vel 1.
3. Poner la mariposa y agregar los champiñones. Rehogar 5 min/Varoma/giro inverso/vel cuchara.
4. Añadir el arroz, el caldo, la sal, la pimienta y la nuez moscada y programar 20 min/100º/giro inverso/vel cuchara, dejando la tapa sin cubilete, para que evapore.
5. Añadir el queso parmesano y la mantequilla en trozos y cocinar otros 2 min/100º/giro inverso/vel cuchara. Servir.

Esta receta es apta para celíacos (siempre que no haya trazas de gluten en el caldo u otros ingredientes). Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Pollo a la cazadora


En casa nos gusta el pollo de todas las maneras posibles, así que en nuestro recetario no podía faltar este estupendo pollo a la cazadora, que podéis encontrar en el libro de Cocina Italiana. Si os gustan las hierbas aromáticas, os encantarán mezcladas con la suavidad del pollo y la contundente salsa de tomate.


Ingredientes:
- 150 gramos de cebolla en cuartos.
- 100 gramos de zanahoria en trozos.
- 100 gramos de apio en trozos.
- 40 gramos de aceite de oliva.
- 800 gramos de muslitos de pollo (con piel, para que no se deshagan).
- 50 gramos de vino tinto.
- 400 gramos de tomate troceado/triturado en conserva.
- Perejil fresco al gusto (5 ó 6 ramitas).
- 2 cucharaditas de sal.
- 1 cucharadita de romero seco (o una rama de romero fresco).
- Pizca de pimienta negra molida.

Elaboración:
1. Picar el perejil en el vaso 3 seg/vel 8. Retirar y reservar. (Este paso podríamos saltarlo si usamos perejil seco de bote).
2. Poner en el vaso la cebolla, zanahoria, apio y aceite. Trocear 4 seg/vel 5.
3. En este paso yo coloqué la mariposa, para asegurarme de que el pollo no se desmenuzara. Añadir los muslitos y sofreír 10 min/120º/giro inverso/vel. cuchara.
4. Añadir el vino y el romero desmenuzado y programar 5 min/Varoma/giro inverso/vel. cuchara sin poner el cubilete para que evapore el alcohol del vino.
5. Incorporar el tomate, sal, pimienta y perejil reservado y programar 20 min/100º/giro inverso/vel. cuchara. Servir.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos o intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos o veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...