Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas

Zumo de papaya y naranja


Una de las cosas que más me gustan del verano son sus frutas, claro es que ahora podemos encontrar muchos productos fuera de temporada, pero el hecho de ver las fruterías con estas frutas en un caluroso día es algo que me encanta!
La receta de este zumo la podéis encontrar en el libro digital "100 recetas económicas", aunque yo no le he puesto hielos en la trituración y he añadido más agua para hacerlo un poco más licuado...


Ingredientes:
- 1 papaya
- 2 naranjas
- Medio limón
- 70 gramos de azúcar (o al gusto)
- 500 gramos de agua

Elaboración:
1. Pelamos la papaya, le quitamos las pepitas negras y la lavamos bien (ya que las pepitas dejan un olor algo raro). Pelamos también las naranjas y el limón, quitándoles toda la parte blanca.
2. Echamos la fruta troceada al vaso con el azúcar y trituramos 30 seg/vel 5 y después 2 min/vel 10.
3. Añadimos el agua y mezclamos 5 seg/vel 3. Servimos en una jarra bien fresquito con hielos.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Bizcocho de limón


Siempre que hago este bizcocho es un éxito, de hecho, lo llevé hace poco a un cumpleaños junto con otra tarta de zanahoria rellena de trufa y este fue el primero que se acabó, y es que su sencillez y jugosidad conquista a todo el mundo...
La receta original está sacada del libro básico verde.

Ingredientes:
- 170 gramos de aceite de girasol
- 260 gramos de harina
- 2-3 limones (depende del tamaño)
- 300 gramos de azúcar
- 70 gramos de maicena
- 4 huevos
- 170 gramos de leche
- 1 sobre de levadura química (15 gramos)
- Azúcar glass para espolvorear

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C y engrasamos y enharinamos un molde tipo corona o "bundt" (con agujero en medio), de unos 22 cm de diámetro aproximadamente. Reservamos.
2. Ponemos en el vaso el azúcar y la piel de los limones (sin nada de parte blanca, para que no amargue). Pulverizamos 10 seg/vel 10.
3. Añadimos el resto de ingredientes (menos el azúcar glass) y mezclamos 30 seg/vel 5. Vertemos la mezcla en el molde.
4. Horneamos unos 45 minutos en la parte media-baja del horno. Pasado este tiempo, comprobamos con un palillo si está hecho, si no fuera así, lo dejamos otros 15 minutos más. Si vemos que se tuesta mucho en la superficie, le ponemos una lámina de papel de aluminio.
5. Dejamos enfriar dentro del molde unos 10 minutos y desmoldamos. Dejamos enfriar completamente sobre una rejilla. Espolvoreamos con el azúcar glass y a disfrutar!

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Limonada


Esta bebida nos encanta porque su sabor nos recuerda muchísimo al del granizado de limón que tomamos en el pueblo en las vacaciones de verano...ese sabor se lo da la piel del limón, ya que, efectivamente, se usa el limón entero, con su piel y todo...
Esta receta viene en el libro verde básico de la TM5 y es la que se suele preparar en las demostraciones (junto con un menú completo) en casa del anfitrión o anfitriona cuando acude el/la agente comercial a mostrar la máquina a los/las invitados/as.

Ingredientes:
- 100 gramos de azúcar blanco (o al gusto)
- 2 limones
- 1 litro de agua fría
- Cubitos de hielo (opcional)

Preparación:
1. Poner el azúcar en el vaso y pulverizar 10 seg/vel 10.
2. Añadir los limones, sin pelar, cortados en dos, y la mitad del agua. Trocear, sujetando el cubilete con la mano, Turbo/2 seg/1 vez.
3. Agregar el resto del agua. Yo le vuelvo a dar otro golpe de turbo, pero es opcional.
4. Colocar el cestillo y verter la limonada sobre una jarra sujetando el cestillo con la espátula. Yo además coloco un colador sobre la jarra para evitar los trozos minúsculos de pulpa.
5. Si lo deseamos, podemos ponerle unos cubitos de hielo y servir.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para vegetarianos o veganos. No apta para diabéticos.

Pizza de trucha ahumada


Confieso que no estaba muy convencida al hacer esta pizza porque era un poco un experimento, pero la verdad es que el resultado nos sorprendió, pues el sabor era equilibrado y se salía de la típica pizza con base de tomate...

Ingredientes:
- 1 masa de pizza (también puede ser comprada)
- 150 gramos de queso crema
- 100 gramos nata líquida
- 1 diente de ajo
- Ralladura de medio limón
- 1 cucharada queso en polvo (tipo parmesano)
- 1 cebolla roja
- 1 puñado de tomates cherry
- 1 paquete de trucha ahumada (o salmón; aprox. 150 gramos)
- 1 puñado hojas de rúcula

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Estirar la masa con la ayuda del rodillo sobre una superficie enharinada.
3. Poner la cebolla en el vaso y trocear 4 seg/vel 4. Retirar a un bol y reservar.
4. Poner en el vaso el diente de ajo y la ralladura de limón y picar 10 seg/vel 7. Bajar con la espátula el ajo de las paredes.
5. Añadir el queso crema y la nata y mezclar 10 seg/vel 4.
6. Verter la mezcla de queso y ajo sobre la masa de pizza y repartir la cebolla. Poner también los tomates cherry partidos por la mitad y la cucharada de queso en polvo.
7. Hornear unos 20-25 minutos. Sacar del horno.
8. Repartir la trucha ahumada en lonchas y las hojas de rúcula y servir.

Esta receta no es apta para celíacos, ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos o veganos.

Lemon Curd


Esta crema de limón es muy típica de la repostería anglosajona y podemos verla en tartaletas o como relleno de scones. Existen variantes de ella, como puede ser la de naranja o la pineapple curd o crema de piña, que confieso que algún día probaré...
Esta receta se puede encontrar en el libro "Repostería y Pastelería II" de TM5, aunque yo he reducido las cantidades a la mitad, puesto que no me hacía falta tanta cantidad de crema.

Ingredientes:
- 250 gramos azúcar normal
- 8 tiras de piel de limón
- 180 gramos zumo de limón
- 120 gramos mantequilla
- 4 huevos

Preparación:
1. Poner en el vaso el azúcar y pulverizar 30 seg/vel 10.
2. Añadir la piel de limón y pulverizar de nuevo 30 seg/vel 10.
3. Añadir el resto de ingredientes y programar 20 min/90º/vel 4.
4. Dejar enfriar por completo en un bol con un film transparente tocando la superficie, para que no se forme costra, a temperatura ambiente.
4. Se conserva en un tarro de cristal en el frigorífico durante un mes.

Podéis ver cómo utilicé esta receta para hacer unas tartaletas de lemon curd y frambuesa que quedaron así de monas:

Esta receta es apta para celíacos. No es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...