Mostrando entradas con la etiqueta arándanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arándanos. Mostrar todas las entradas

Muffins de arándanos, frambuesas y yogurt


Esta es una de esas recetas que las ves y dices "¡tengo que probarla!" y además es súper facilísima, creo que lo único "difícil" es hacer los moldes de las magdalenas, y sólo se trata de cortar un cuadrado de papel de hornear y meterlo dentro de un molde de aluminio de los desechables (porque son más altos y cerrados)... Por lo demás, es coser y cantar, pero aún así, también podéis utilizar cápsulas de papel normales y corrientes.

La receta proviene de la colección "Desayunos para soñar" e incluye una crema de yogurt que se inyecta después dentro de los muffins una vez fríos, pero a mí me gustaron más así, incluso se puede espolvorear un poco de azúcar glass por encima y quedarán deliciosos.


Ingredientes:
- 280 gramos de harina de repostería (o normal si no tenemos)
- 150 gramos de azúcar blanco
- 1 sobre de levadura química en polvo
- Pizca de sal
- 2 yogures griegos
- 80 gramos de aceite de girasol
- 2 huevos
- 40 gramos de leche
- 1 chorrito de vainilla líquida
- Frambuesas y arándanos (frescos o descongelados)

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C y ponemos las cápsulas de papel en los moldes y reservamos.
2. Ponemos en el vaso la harina, azúcar, levadura y sal y pulverizamos 10 seg/vel 10. Retiramos y reservamos.
3. Ponemos en el vaso los yogures, aceite, huevos, leche y vainilla y mezclamos 30 seg/vel 4.
4. Añadimos la mezcla seca de harina y azúcar y batimos 10 seg/vel 4. Terminamos de mezclar con la espátula si fuera necesario.
5. Rellenamos las cápsulas de papel y reservamos en el frigorífico unos minutos.
6. Enharinamos los frutos rojos y los ponemos por encima de la masa de los muffins.
7. Horneamos unos 30 minutos. Retiramos del horno y dejamos enfriar (mejor sobre una rejilla, fuera de los moldes de aluminio) y listo!

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Tarta de queso marmolada


Esta receta podréis encontrarla en uno de los libros finitos llamado "Para Recibir", que contiene a su vez dos libros que podéis encontrar en cookidoo.es: "Tarde con amigos" y "Recibir con arte":
 
 
El molde recomendado para esta receta es un molde desmontable de unos 24-26 cm de diámetro. Yo además corté después unas porciones con un aro de emplatar para hacerlas individuales, pero lo podéis dejar tal y cortar porciones triangulares de tarta.
 
Ingredientes:
- 6 hojas de gelatina.
- 150 gramos de chocolate blanco.
- 150 gramos de chocolate fondant (mínimo 50% cacao).
- 150 gramos de galletas tipo Oreo (yo usé galletas tipo María).
- 50 gramos mantequilla en trozos.
- 150 gramos de azúcar.
- 500 gramos de nata (35% materia grasa).
- 250 gramos queso crema (tipo Philadelphia).
- 1 yogurt natural (125 gramos, yo usé uno de fresa).
 
Preparación:
1. Poner las hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten.
2. Poner el chocolate blanco en el vaso y rallar 15 seg/vel 7. Retirar y reservar.
3. Poner el chocolate negro en el vaso y rallar 15 seg/vel 7. Retirar y reservar.
4. Poner las galletas en el vaso y triturar 15 seg/vel 7.
5. Añadir la mantequilla y mezclar 4 min/50º/vel 3. Poner esta mezcla en el fondo del molde y extender bien, cubriendo toda la superficie. Reservar en el frigorífico.
6. Poner en el vaso el azúcar, la nata, el queso crema y el yogur. Mezclar 10 seg/vel 5. Calentar 10 min/90º/vel 2.
7. Escurrir las hojas de gelatina y añadir al vaso. Mezclar 15 seg/vel 4.
8. Dividir la masa en dos y reservar la mitad aparte.
9. En la mitad que queda en el vaso, poner el chocolate blanco rallado y mezclar 15 seg/vel 4. Verter sobre las galletas del molde.
10. Poner la mitad reservada de masa en el vaso y añadir el chocolate negro rallado. Mezclar 15 seg/vel 4.
11. Verter esta mezcla sobre la anterior, de forma irregular, para crear el efecto marmolado.
12. Reservar en el frigorífico un mínimo de 4 horas para que cuaje y poder servir.
13. Finalmente, yo decoré las porciones individuales con arándanos, pero se puede usar cualquier fruta, o dejarlo tal cual.
 



Esta receta no es apta para alérgicos o intolerantes al gluten y/o los lácteos. Podría ser apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo siempre y cuando las galletas no contengan este ingrediente. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Cookies con arándanos y chocolate blanco



Estas galletas aparecen publicadas en la revista oficial de Thermomix correspondiente al número 99 (enero de 2017) y en el libro digital "Chocolate" (en su edición para TM5), me las trajo mi comercial un día a casa y como están buenísimas tuve que probar a hacerlas de inmediato!. Tengo que decir que he modificado uno de los ingredientes, pues la receta original llevaba levadura y yo la he omitido...



Ingredientes:
- 250 gramos de harina de repostería.
- Pizca de sal.
- 100 gramos de azúcar.
- 2 cucharadas de coco rallado.
- 100 gramos mantequilla a temperatura ambiente cortada en trozos.
- 2 huevos.
- 180 gramos de chocolate blanco en trozocitos.
- 45 gramos arándanos frescos o congelados.
Preparación:
1. Precalentar el horno a 180º C.
2. Poner en el vaso todos los ingredientes menos los arándanos y mezclar 10 seg/giro inverso/vel. 6.
3. Con una cuchara (o mejor una cuchara de helado) coger porciones de masa y ponerlas en la bandeja del horno, sobre papel de hornear.
4. Poner dos o tres arándanos sobre cada galleta, hundiéndolos ligeramente.
5. Hornear unos 10-12 minutos, hasta que los bordes comiencen a ponerse dorados.
6. Sacar las galletas con cuidado, y dejarlas enfriar sobre una rejilla.
  
Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos o intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...