Mostrando entradas con la etiqueta puerro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puerro. Mostrar todas las entradas

Buey de mar relleno a la provenzal


Como ya se va acercando la Navidad, podemos adelantarnos probando recetas que podemos hacer para la cena de Nochebuena o Nochevieja, comida de Navidad o Año Nuevo... Esta receta de buey o txangurro relleno es ideal para compartir (ya que las medidas son para dos comensales, aunque de una sola vez podemos hacer el doble ya que los ingredientes caben perfectamente en el vaso) y podéis encontrarla junto a otras 11 recetas en la colección "La Gran Mariscada". Al final os dejaré los consejos que da la plataforma para esta receta.


Ingredientes:
- 500 gramos de agua
- 1 buey de mar vivo (500-700 gramos)
- 50 gramos de lomo de rape (sin piel ni espinas)
- 2 gambones crudos enteros
- 50 gramos de puerro en rodajas
- 30 gramos de mantequilla
- 30 gramos de harina
- 1 ramita de perejil fresco
- 10 gramos de pan
- Medio diente de ajo

Elaboración:
1. Ponemos el agua en el vaso y el Varoma en su posición, metemos el buey dentro con las patas hacia arriba. Tapamos y programamos 15 min/Var/vel. cuchara.
2. Añadimos el rape y los gambones junto al buey y volvemos a programar 10 min/Var/vel. cuchara.
3. Retiramos y dejamos enfriar el marisco. Reservamos el líquido del vaso aparte.
4. Una vez frío, abrimos el caparazón y las patas del buey. El líquido que salga del caparazón lo reservamos aparte y en un bol la carne. Pelamos los gambones y reservamos con el rape.
5. Ponemos en el vaso el puerro y troceamos 2 seg/vel 5. Incorporamos la mantequilla y rehogamos 5 min/120º/vel. cuchara.
6. Añadimos la harina y programamos 1 min 30 seg/100º/vel 1. Añadimos el líquido del caparazón y completamos hasta los 250 gramos con el líquido de la cocción reservado. Mezclamos 20 seg/vel 3 y programamos 4 min/100º/vel 3.
7. Precalentamos el horno a 200º C con grill y forramos la bandeja del horno con papel de hornear.
8. Añadimos al vaso el rape, los gambones y la carne del buey y troceamos 4 seg/vel 4. Rellenamos con esto el caparazón y lo colocamos en la bandeja del horno.
9. Ponemos en el vaso el perejil, el pan y el ajo y triture 10 seg/vel 10 y vertemos sobre el caparazón.
10. Horneamos 5-10 minutos hasta que la superficie esté dorada. Servimos inmediatamente.

Consejos:
- Si el buey no tiene apenas líquido en su interior, podemos sustituir éste y el líquido de la cocción por 250 gramos de caldo de pescado.
- Podemos preparar la receta con antelación y congelar el buey, una vez frío, envuelto en papel film. En este caso, lo sacaríamos unas horas antes de servir para que se descongele, y haríamos el paso 9 y el 10.
- Si queremos que nos resulte un poco más económico podemos usar buey del que ya se vende congelado y cocido.

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes al marisco y/o los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos ni veganos.

Crema de verduras variadas


Esta es otra de las recetas sacadas del completísimo libro básico... Las verduras que pongamos pueden ser a nuestro gusto, por ejemplo, a mi me gusta añadir apio, nabo, calabaza... pero se puede hacer con lo más básico que tengamos: zanahoria, puerros, calabacín... Podemos ir probando hasta encontrar la que más nos guste.

Ingredientes:
- 300 gramos de patatas en trozos
- 1 tomate
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 400 gramos de verduras variadas
- Sal y pimienta al gusto
- 600 gramos de agua
- 20 gramos de mantequilla
- Para decorar: perejil fresco, cebollino picado, semillas de sésamo, picatostes de pan...

Elaboración:
1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso (excepto la mantequilla y la decoración) y programamos 25 min/100º/vel 1.
2. Agregamos la mantequilla y trituramos 1 min/vel 5-10 progresiva.
3. Servimos acompañado de la decoración que más nos guste.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos ni veganos (salvo si se sustituye la mantequilla por manteca vegetal). Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Cocido madrileño


Se me hace la boca agua sólo de pensar en esa sopa llena de sabor... Lo bueno de esta receta con thermomix, a diferencia de la manera tradicional, es que no es necesario dejar los garbanzos en remojo toda la noche, sino que podemos hacerlos con garbanzos ya cocidos, por lo que tardaremos menos tiempo.

Esta receta podéis encontrarla en el libro básico verde, o si queréis menos cantidad, también la podéis encontrar en la colección "Somos dos: menús completos". Las cantidades son para unas 6 raciones, yo no le pongo morcilla, porque no nos gusta, pero si queréis la podéis añadir por supuesto. También le añado puerro (que en el libro no viene) y no le pongo los dientes de ajo, ni el pimentón, ni la hierbabuena, pero eso ya va un poco según los gustos de cada cual...


Ingredientes:
- 400 gramos de garbanzos cocidos (lavados y escurridos)
- 1 hueso de jamón
- 1 hueso de caña
- Morcillo o falda de ternera (de unos 250 gramos)
- 1 trozo de tocino fresco (de unos 100 gramos)
- 1 trozo de chorizo (unos 100 gramos)
- 200 gramos de zanahoria (pelada y cortada en rodajas)
- 200 gramos de patata (pelada y cortada en trozos)
- 1/4 de repollo (cortado en dos o tres trozos)
- 1 puerro (partido en dos)
- 250 gramos de muslo de pollo con piel
- 1800 gramos de agua
- Sal al gusto
- 50-100 gramos de fideos

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso 1 cucharada de los garbanzos cocidos. Ponemos el cestillo e introducimos los dos huesos, el tocino y el trozo de morcillo o falda. Añadimos agua hasta llegar a 1 cm por debajo del borde del cestillo. Añadimos la sal y programamos 60 min/100º/vel 1.
2. Envolvemos en papel de aluminio el chorizo (y la morcilla si decidís ponerla) y lo ponemos en el recipiente Varoma, junto con los garbanzos, zanahoria, patata, repollo y muslo de pollo. Lo tapamos y ponemos el Varoma en su posición. Programamos 40 min/Var/vel 1. Retiramos el Varoma y reservamos.
3. Precalentamos el horno para mantener después el arreglo caliente.
4. Sacamos el cestillo con la carne y colamos el caldo del vaso a un bol y reservamos.
5. En una fuente ponemos la carne y el chorizo (ya sin aluminio) y lo reservamos en el horno (tapado con aluminio) para que mantenga el calor.
6. En otra fuente, ponemos los garbanzos con el repollo, puerro, patata y zanahoria. Cubrimos con aluminio y reservamos también en el horno.
7. Ponemos en el vaso de nuevo el caldo, ya colado, y añadimos agua hasta llegar a la marca de 1,5 litros y calentamos 5 min/100º/vel 1.
8. Añadimos los fideos y cocinamos 5 min/100º/vel 1. Servimos la sopa de fideos de primero y las fuentes con la carne y las verduras de segundo.

Esta receta sería apta para celíacos usando fideos especiales sin gluten. Es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos ni veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...