Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas

Cocido madrileño


Se me hace la boca agua sólo de pensar en esa sopa llena de sabor... Lo bueno de esta receta con thermomix, a diferencia de la manera tradicional, es que no es necesario dejar los garbanzos en remojo toda la noche, sino que podemos hacerlos con garbanzos ya cocidos, por lo que tardaremos menos tiempo.

Esta receta podéis encontrarla en el libro básico verde, o si queréis menos cantidad, también la podéis encontrar en la colección "Somos dos: menús completos". Las cantidades son para unas 6 raciones, yo no le pongo morcilla, porque no nos gusta, pero si queréis la podéis añadir por supuesto. También le añado puerro (que en el libro no viene) y no le pongo los dientes de ajo, ni el pimentón, ni la hierbabuena, pero eso ya va un poco según los gustos de cada cual...


Ingredientes:
- 400 gramos de garbanzos cocidos (lavados y escurridos)
- 1 hueso de jamón
- 1 hueso de caña
- Morcillo o falda de ternera (de unos 250 gramos)
- 1 trozo de tocino fresco (de unos 100 gramos)
- 1 trozo de chorizo (unos 100 gramos)
- 200 gramos de zanahoria (pelada y cortada en rodajas)
- 200 gramos de patata (pelada y cortada en trozos)
- 1/4 de repollo (cortado en dos o tres trozos)
- 1 puerro (partido en dos)
- 250 gramos de muslo de pollo con piel
- 1800 gramos de agua
- Sal al gusto
- 50-100 gramos de fideos

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso 1 cucharada de los garbanzos cocidos. Ponemos el cestillo e introducimos los dos huesos, el tocino y el trozo de morcillo o falda. Añadimos agua hasta llegar a 1 cm por debajo del borde del cestillo. Añadimos la sal y programamos 60 min/100º/vel 1.
2. Envolvemos en papel de aluminio el chorizo (y la morcilla si decidís ponerla) y lo ponemos en el recipiente Varoma, junto con los garbanzos, zanahoria, patata, repollo y muslo de pollo. Lo tapamos y ponemos el Varoma en su posición. Programamos 40 min/Var/vel 1. Retiramos el Varoma y reservamos.
3. Precalentamos el horno para mantener después el arreglo caliente.
4. Sacamos el cestillo con la carne y colamos el caldo del vaso a un bol y reservamos.
5. En una fuente ponemos la carne y el chorizo (ya sin aluminio) y lo reservamos en el horno (tapado con aluminio) para que mantenga el calor.
6. En otra fuente, ponemos los garbanzos con el repollo, puerro, patata y zanahoria. Cubrimos con aluminio y reservamos también en el horno.
7. Ponemos en el vaso de nuevo el caldo, ya colado, y añadimos agua hasta llegar a la marca de 1,5 litros y calentamos 5 min/100º/vel 1.
8. Añadimos los fideos y cocinamos 5 min/100º/vel 1. Servimos la sopa de fideos de primero y las fuentes con la carne y las verduras de segundo.

Esta receta sería apta para celíacos usando fideos especiales sin gluten. Es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos ni veganos.

Sopa de fideos y huevo cocido


Receta muy sencilla que a los peques les encanta y que nos saca de un apuro pues los ingredientes son muy sencillos y fácilmente disponibles y que además se pueden variar en función de nuestros gustos...

Ingredientes: (4 raciones)
- 1,500 gramos agua a temperatura ambiente
- Media cebolla
- 1 zanahoria en rodajas
- 1 puerro
- 1 rama de apio
- 1 muslo de pollo (o gallina...)
- 1 hueso de espinazo (o jamón)
- 1 diente de ajo
- 1 tomate en cuartos
- 1 pastilla caldo de pollo o verduras (o 1 cucharadita de sal, o al gusto)
- 100-150 gramos fideos finos
- 4 huevos

Elaboración:
1. Poner el agua en el vaso e introducir el cestillo.
2. Poner en el cestillo el pollo, espinazo, cebolla, ajo, puerro en rodajas, apio en trozo, tomate, zanahoria y la pastilla de caldo o sal.
3. Poner el recipiente Varoma en su posición y colocar en él los huevos. Cerrar el Varoma.
4. Programar 40 min/Varoma/vel 1.
5. Retirar el Varoma y enfriar los huevos para pelarlos. Reservar.
6. Extraer el cestillo con ayuda de la espátula y reservar las verduras y el pollo.
7. Añadir al caldo los fideos y programar el tiempo indicado en el paquete/100º/giro inverso/vel 1.
8. Servir la sopa acompañada de los huevos cocidos, y si se quiere, de la verdura y pollo picados.

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo, ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos e intolerantes a los lácteos.

Nuggets de pollo


Ni que decir tiene que caseros son muchísimo mejor que los comprados, pues como siempre ocurre, sabes lo que le echas... Además, de sabor no tienen nada que envidiar a los comerciales, pues es idéntico e incluso mejor, para los niños es perfecto para la cena y si lo acompañas de una ensaladita ya tienes el plato completo.

Ingredientes: (unas 12-15 unidades)
- 250 gramos pechuga de pollo sin piel y en trozos
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 2 rebanadas de pan de molde sin corteza
- 60 gramos de queso de untar
- 65 gramos de leche
- Para rebozar: 1 huevo y pan rallado

Preparación:
1. Poner la pechuga en trozos en el vaso y picar 5 seg/vel 7.
2. Añadir la sal, ajo en polvo, pan de molde en trozos, el queso y la leche y mezclar 10 seg/vel 7.
3. Hacer bolitas con la masa y aplastarlas un poco, pasarlas por el huevo batido y después por el pan rallado.
4. En este punto si se desea, se pueden congelar: los ponemos sobre una bandeja y cuando estén congelados, los podemos meter en una bolsa o recipiente hermético. Cuando vayamos a hacerlos, es recomendable descongelarlos primero.
5. Freir los nuggets en abundante aceite caliente hasta que estén dorados.


Esta receta no es apta para celíacos, ni alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos o veganos.

Pollo a la cazadora


En casa nos gusta el pollo de todas las maneras posibles, así que en nuestro recetario no podía faltar este estupendo pollo a la cazadora, que podéis encontrar en el libro de Cocina Italiana. Si os gustan las hierbas aromáticas, os encantarán mezcladas con la suavidad del pollo y la contundente salsa de tomate.


Ingredientes:
- 150 gramos de cebolla en cuartos.
- 100 gramos de zanahoria en trozos.
- 100 gramos de apio en trozos.
- 40 gramos de aceite de oliva.
- 800 gramos de muslitos de pollo (con piel, para que no se deshagan).
- 50 gramos de vino tinto.
- 400 gramos de tomate troceado/triturado en conserva.
- Perejil fresco al gusto (5 ó 6 ramitas).
- 2 cucharaditas de sal.
- 1 cucharadita de romero seco (o una rama de romero fresco).
- Pizca de pimienta negra molida.

Elaboración:
1. Picar el perejil en el vaso 3 seg/vel 8. Retirar y reservar. (Este paso podríamos saltarlo si usamos perejil seco de bote).
2. Poner en el vaso la cebolla, zanahoria, apio y aceite. Trocear 4 seg/vel 5.
3. En este paso yo coloqué la mariposa, para asegurarme de que el pollo no se desmenuzara. Añadir los muslitos y sofreír 10 min/120º/giro inverso/vel. cuchara.
4. Añadir el vino y el romero desmenuzado y programar 5 min/Varoma/giro inverso/vel. cuchara sin poner el cubilete para que evapore el alcohol del vino.
5. Incorporar el tomate, sal, pimienta y perejil reservado y programar 20 min/100º/giro inverso/vel. cuchara. Servir.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos o intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos o veganos.

Pollo al curry


Adoro el curry, podría comerlo todos los días... Esta famosa mezcla de especias oriental va muy bien con el pollo, pero la he probado también con pasta, pescado y hasta en croquetas!
En esta ocasión, os traigo una receta muy sencilla que podéis acompañar de un arroz de guarnición (el de la foto es arroz salvaje, especial para acompañar).

Ingredientes:
- 800 gramos de contramuslos de pollo (se puede hacer con pechuga, pero el contramuslo es mucho más jugoso).
- 1 cebolla.
- 200 gramos caldo de pollo (o agua con 1/2 pastilla de caldo).
- 200 gramos leche de coco (si no tenéis, podéis sustituirlo por nata líquida. También podéis hacerla casera: receta aquí).
- 2 cucharadas de curry en polvo (o al gusto).
- 50 gramos aceite de oliva.
- Sal y pimienta al gusto.

Preparación:
1. Pelar la cebolla y cortarla en cuartos. Triturar 10 seg/vel 5.
2. Bajar los restos de las paredes con la espátula, agregar el aceite y sofreír 5 min/120º/giro inverso/vel. cuchara.
3. Agregar el caldo y el curry y programar 10 min/100º/giro inverso/vel. cuchara.
4. Mientras, cortamos el pollo en tiras y salpimentamos al gusto.
5. Poner la mariposa en las cuchillas, añadir el pollo (y colocar el varoma con el arroz en su posición) y programar 10 min/Varoma/giro inverso/vel. cuchara.
6. Añadir la leche de coco y programar otros 10 min/Varoma/giro inverso/vel. cuchara.
7. Dejar reposar el arroz unos minutos y servir junto con el pollo.

Notas:
Podemos acompañar esta receta con una guarnición de arroz, en este caso, yo he utilizado una mezcla de arroz basmati y arroz salvaje, pero podéis utilizar el arroz que más os guste...

Esta receta es apta para celíacos (siempre que no haya trazas de gluten en la mezcla de curry) y también para alérgicos a las proteínas de huevo y a los lácteos (si se utiliza leche de coco). No es apta para vegetarianos/veganos.


Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...