Mostrando entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas

Cocido madrileño


Se me hace la boca agua sólo de pensar en esa sopa llena de sabor... Lo bueno de esta receta con thermomix, a diferencia de la manera tradicional, es que no es necesario dejar los garbanzos en remojo toda la noche, sino que podemos hacerlos con garbanzos ya cocidos, por lo que tardaremos menos tiempo.

Esta receta podéis encontrarla en el libro básico verde, o si queréis menos cantidad, también la podéis encontrar en la colección "Somos dos: menús completos". Las cantidades son para unas 6 raciones, yo no le pongo morcilla, porque no nos gusta, pero si queréis la podéis añadir por supuesto. También le añado puerro (que en el libro no viene) y no le pongo los dientes de ajo, ni el pimentón, ni la hierbabuena, pero eso ya va un poco según los gustos de cada cual...


Ingredientes:
- 400 gramos de garbanzos cocidos (lavados y escurridos)
- 1 hueso de jamón
- 1 hueso de caña
- Morcillo o falda de ternera (de unos 250 gramos)
- 1 trozo de tocino fresco (de unos 100 gramos)
- 1 trozo de chorizo (unos 100 gramos)
- 200 gramos de zanahoria (pelada y cortada en rodajas)
- 200 gramos de patata (pelada y cortada en trozos)
- 1/4 de repollo (cortado en dos o tres trozos)
- 1 puerro (partido en dos)
- 250 gramos de muslo de pollo con piel
- 1800 gramos de agua
- Sal al gusto
- 50-100 gramos de fideos

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso 1 cucharada de los garbanzos cocidos. Ponemos el cestillo e introducimos los dos huesos, el tocino y el trozo de morcillo o falda. Añadimos agua hasta llegar a 1 cm por debajo del borde del cestillo. Añadimos la sal y programamos 60 min/100º/vel 1.
2. Envolvemos en papel de aluminio el chorizo (y la morcilla si decidís ponerla) y lo ponemos en el recipiente Varoma, junto con los garbanzos, zanahoria, patata, repollo y muslo de pollo. Lo tapamos y ponemos el Varoma en su posición. Programamos 40 min/Var/vel 1. Retiramos el Varoma y reservamos.
3. Precalentamos el horno para mantener después el arreglo caliente.
4. Sacamos el cestillo con la carne y colamos el caldo del vaso a un bol y reservamos.
5. En una fuente ponemos la carne y el chorizo (ya sin aluminio) y lo reservamos en el horno (tapado con aluminio) para que mantenga el calor.
6. En otra fuente, ponemos los garbanzos con el repollo, puerro, patata y zanahoria. Cubrimos con aluminio y reservamos también en el horno.
7. Ponemos en el vaso de nuevo el caldo, ya colado, y añadimos agua hasta llegar a la marca de 1,5 litros y calentamos 5 min/100º/vel 1.
8. Añadimos los fideos y cocinamos 5 min/100º/vel 1. Servimos la sopa de fideos de primero y las fuentes con la carne y las verduras de segundo.

Esta receta sería apta para celíacos usando fideos especiales sin gluten. Es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos ni veganos.

Hummus


Los que me conocen saben que me requete-encanta la cocina oriental, tanto la del Lejano como la del Próximo Oriente: sus sabores, sus matices, sus olores, todas esas especias... y el hummus es uno de esos platos sencillos que puedes poner como aperitivo y seguro que se termina en seguida, porque está delicioso!

La receta de estupendo entrante (que también sirve como guarnición) la podéis encontrar en tres libros: el básico verde, y las colecciones "Dieta mediterránea" y "Show Cooking - De picoteo".


Ingredientes:
- 1-2 dientes de ajo
- 400 gramos de garbanzos cocidos
- 60 gramos de agua
- 30 gramos de zumo de limón
- 40 gramos de sésamo tostado (ajonjolí, o también podemos usar pasta tahini)
- 1/2 cucharadita de sal
- 70 gramos de aceite de oliva + 1 poco más para servir
- Pimentón para espolvorear

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso todos los ingredientes menos el pimentón y trituramos 30 seg/vel 5-10 progresiva.
2. Con la espátula, bajamos la mezcla y trituramos de nuevo 30 seg/vel 5-10 progresiva.
3. Servimos en un plato o cuenco, y rociamos con una cucharada de aceite por encima y espolvoreamos con pimentón.

Notas:
Si vemos que no ha quedado una trituración uniforme, trituramos unos segundos más: 15 seg/vel 5-10 progresiva.

Esta receta es apta para celíacos, alérticos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Salchichas de tofu


Este es un pequeño experimento que (menos mal) salió bien. Vistas así parecen de esas de "pavi-pollo" como decimos en casa...jejeje. La verdad es que no nos gusta comprar salchichas ya hechas, aunque son cómodas porque sólo hay que abrir el paquete y ya está, y estas tienen su trabajo, pero como pasa con todo, sabemos lo que llevan, y son 100% veganas. Además, se pueden congelar, ya que salen como 12-15 unidades (aunque en el frigorífico aguantan unos 10 días), y así podremos hacernos un hot-dog un día que nos apetezca y no tengamos mucho tiempo para cocinar...

Ingredientes:
- 400 gramos de tofu en bloque
- 100 ml de agua
- 2-3 cucharadas de remolacha rallada en conserva
- 2 cucharadas de levadura de cerveza desamargada
- 5 cucharadas de harina de maíz (no maicena)
- 2 cucharadas de harina de trigo
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- Sal al gusto

Elaboración:
1. Ponemos el tofu troceado, la remolacha y el agua en el vaso y licuamos 1 min/vel 4.
2. Añadimos el ajo, la cebolla, sal y levadura y mezclamos 20 seg/vel 4.
3. Añadimos la harina de trigo y mezclamos 15 seg/vel 4.
4. Por último, añadimos la harina de maíz y mezclamos 20 seg/vel 4. Si fuera necesario, terminaríamos de mezclar con la espátula por si se hubiera quedado adherida a las paredes parte de la masa.
5. Vertemos esta mezcla en una manga pastelera grande (o una bolsa de congelar) y cortamos el pico para que nos quede un agujero con un diámetro como el de las salchichas de tamaño normal (aprox. 1,5 cm).
6. Cortamos un rectángulo de papel film sobre la encimera y apretando poco a poco la manga formamos la salchicha sobre el borde largo, con una longitud aproximada de 10 cm.
7. Enrollamos la salchicha sobre el plástico y anudamos los extremos, de forma que nos quede como un caramelo (ver la foto más abajo).
8. Hacemos lo mismo hasta acabar con toda la masa. Mientras hacemos esto, ponemos abundante agua a hervir en una olla.
9. Pinchamos con un alfiler las salchichas tres o cuatro veces y las echamos al agua cuando hierva. En el momento en que vuelva a hervir las dejamos cocer unos 45 minutos.
10. Las sacamos y las dejamos enfriar completamente. En este punto las podemos congelar (con plástico y todo), o bien marcarlas un poco a la plancha y hacer nuestros perritos calientes, o cortarlas en rodajas...


Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos a la soja. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas del huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Leche/Bebida de soja


Con esta receta podrás tener tu leche de soja casera en muy poco tiempo, la cual podrás beber tal cual, edulcorar o condimentar con lo que quieras: azúcar, sirope de ágave, miel, cacao, canela... Pero también puedes utilizarla para hacer otras recetas como tofu casero, yogurt de soja... Además, con el residuo sólido que queda, llamado okara, puedes elaborar también muchas recetas, como por ejemplo, bizcochos, o unas estupendas galletas, pero también guisos, quiches, etc...
La soja, al no contener lactosa, es perfecta para aquellos que no pueden consumir leche de origen animal, además posee isoflavonas que actúan contra los radicales libres, combatiendo sobre todo el cáncer de mama y evitando el deterioro hormonal que produce la osteoporosis en las mujeres de edad avanzada.

La receta y la información que os acabo de dar la encontráis en el libro Cuida tu salud, en el que además viene una muy completa información sobre alimentos, colesterol y planes de menú:


Ingredientes:
- 150 gramos habas de soja amarilla
- 1000 gramos agua a temperatura ambiente

Elaboración:
1. Poner la soja en remojo, pues es una legumbre, al menos 12 horas antes.
2. Escurrir y lavar la soja y ponerla en el vaso junto con el litro de agua. Programar 30 min/100º/vel 1, poniendo el cestillo en vez del cubilete.
3. Esperar unos 10 minutos a que baje un poco la temperatura.
4. Triturar 2 min/vel 5-7-10 progresivamente.
5. Colar primero a través de un colador de malla fina, y después, por uno de tela.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos de origen animal. No apta para alérgicos a la soja. Apta para vegetarianos y veganos.

Lentejas con chorizo


Nunca pensé que se pudieran hacer unas lentejas tan sumamente rápido y además como más gustan: espesitas... Está receta está sacada de uno de los menús del libro verde básico de la TM5 pero le he cambiado la proporción de agua, ya que me resultaban un poco secas...

Ingredientes: (6 raciones)
- 300 gramos de lentejas pardinas
- 1 cebolla en cuartos (aprox. 150 gramos)
- 2 dientes de ajo
- 100 gramos pimiento rojo o verde
- 60 gramos zanahoria
- 50 gramos aceite de oliva
- 1 cucharadita pimentón dulce
- 80 gramos chorizo en rodajas
- 100 gramos jamón serrano en dados
- 1 hoja de laurel o 1 cucharadita de laurel en polvo
- 1 cucharadita de sal (o al gusto)
- 800 gramos agua

Preparación:
1. Pesar las lentejas y ponerlas en remojo en agua fría al menos 2 horas antes de cocinarlas. Después, enjuagarlas y escurrirlas. Reservar.
2. En el vaso, poner la cebolla en cuartos, los dientes de ajo, el pimiento en trozos, la zanahoria en trozos o rodajas y el aceite. Trocear 4 seg/vel 4.
3. Sofreír 8 min/120º/vel 1.
4. Añadir el pimentón, el chorizo, el jamón, las lentejas, el laurel, sal al gusto y el agua. Programar 30 min/Varoma/giro inverso/vel cuchara. Y ya tendríamos listas nuestras lentejas!

Esta lenteja es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos o veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...