Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

Crema tipo nocilla/nutella


Esta receta la estuve buscando en la plataforma cookidoo pero no la encontré, sin embargo, sí que se puede ver el vídeo en el canal de Thermomix España. De todas formas, os la reproduzco aquí, y ya os aviso de que sale un buen tarro y que está de rechupete!


Ingredientes:
- 50 gramos de avellanas (la receta dice tostadas, pero yo las uso crudas)
- 75 gramos de azúcar blanco
- 50 gramos de chocolate negro (mínimo 50% de cacao)
- 50 gramos de chocolate con leche
- 50 gramos de chocolate blanco
- 100 gramos de leche
- 75 gramos de aceite de girasol

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso las avellanas con el azúcar y trituramos 15 seg/vel 10.
2. Añadimos los tres tipos de chocolate troceados y rallamos 20 seg/vel 9.
3. Agregamos la leche y el aceite y programamos 7 min/50º/vel 4.
4. Vertemos en un tarro de cristal y lo dejamos templar antes de meter en el frigorífico, donde nos aguantará cerca de una semana.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo si los chocolates no poseen trazas. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Chocolate a la taza


No hace falta que sea una fiesta especial (tipo Año Nuevo o Reyes) para poder deleitarse con una buena taza de chocolate caliente, simplemente, te levantas un domingo por la mañana y te apetece tomarte una pero no el follón que se forma con el cazo o la olla, estar pendiente de que no se queme, etc... Pues olvídate de eso! Tan sólo necesitas 10 minutos, leche y cacao en polvo, así de simple... La receta me la proporcionó mi comercial y es distinta a la que viene en el libro básico verde, así que desde aquí: gracias!!

La proporción de leche-cacao sería 4-1, por lo que os pondré medidas como para un litro de leche, pero si sólo queréis una taza (250 gramos), tendréis que poner sólo 1/4 parte de cacao (unos 60-65 gramos). Y cómo no, podemos acompañarlo con unos buenos churros caseros.

Ingredientes:
- 1 litro de leche
- 250 gramos de cacao en polvo para taza

Elaboración:
1. Poner ambos ingredientes en el vaso y programar 10 min/95º/vel 3.

Esta receta sería apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a la proteína de huevo siempre que el cacao no contenga trazas de gluten ni huevo. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Muffins de chocolate estilo Starbucks


Llevaba un montón de tiempo buscando y probando la receta perfecta y tras varios intentos, ¡creo que lo he conseguido! Tengo que confesar que no he probado los muffins de Starbucks pero viendo su textura y su color me puedo hacer una idea... El caso es que estos que os propongo tienen un sabor a chocolate maravilloso y son súper jugosos y esponjosos, porque si hay algo en este mundo que más rabia me dé es un bizcocho de chocolate seco...

Las medidas os rendirán para 10 ó 15 cápsulas, dependiendo del tamaño de éstas y de cuánto las rellenéis... En esta ocasión me ha salido 10, pero otras veces me salen 18...jejeje. Vayamos, pues, con la receta:

Ingredientes:
- 250 gramos de harina normal
- 150 gramos de azúcar moreno
- 50 gramos de cacao puro en polvo
- 100 gramos de aceite de girasol
- 2 huevos
- 100 gramos de chocolate para fundir
- 1 yogurt natural
- 125 gramos de buttermilk o suero de leche (podéis comprarlo o hacerlo con la misma cantidad de leche y añadís una cucharada de vinagre para cortarla, y lo dejáis reposar hasta el momento de usarla)
- 1 cucharadita de vainilla líquida o azúcar vainillado
- Pizca de sal
- 1 sobre de levadura en polvo
- Chips de chocolate

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C. Ponemos un bol sobre la tapa y pesamos la harina, el cacao y añadimos el sobre de levadura. Mezclamos y reservamos.
2. Ponemos en el vaso el chocolate para fundir en trozos y rallamos 30 seg/vel 7.
3. Añadimos el aceite y derretimos 5 min/50º/vel 2.
4. Añadimos los huevos y el azúcar y mezclamos 5 min/vel 3.
5. Agregamos la vainilla, el yogurt y el buttermilk y programamos 1 min/vel 3.
6. Finalmente añadimos los ingredientes secos que teníamos reservados y mezclamos 2 min/vel 5.
7. Rellenamos unas cápsulas de cupcake o muffin hasta 3/4 de su capacidad y ponemos por encima los chips de chocolate. Horneamos unos 30 min en la parte media del horno. Dejamos enfriar sobre una rejilla y a disfrutar!

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos o intolerantes al huevo y/o a la lactosa. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Mousse de chocolate


Esta mousse está buena no, lo siguiente... Además es muy sencilla de preparar. Quizá sea demasiado dulce pero la cantidad de azúcar la podéis ajustar al gusto, incluso no ponerle ninguna, ya que, el chocolate fondant por sí solo ya contiene azúcar.
La receta la podéis encontrar en el libro básico de la TM5.

Ingredientes: (6 raciones)
- 50 gramos de azúcar (o al gusto)
- 200 gramos de chocolate para fundir
- 100 gramos de nata para montar
- 4 claras y 4 yemas
- Pizca de sal

Preparación:
1. Poner el azúcar en el vaso y pulverizar 10 seg/vel 10. Bajar el azúcar hacia el fondo con la espátula.
2. Añadir el chocolate en trozos y la nata. Derretir 4 min/50º/vel 2.
3. Agregar las yemas y mezclar 15 seg/vel 4. Verter en un bol y reservar.
4. Lavar muy bien el vaso y secarlo.
5. Colocar la mariposa y poner las claras con la pizca de sal. Batir 3 min/vel 3,5 o hasta que estén firmes.
6. Añadir las claras al bol del chocolate y mezclar con la espátula con cuidado, con movimientos envolventes.
7. Distribuir en 6 boles individuales o copas y reservar en el frigorífico al menos 3 horas antes de servir para que coja textura.

Sugerencias:
- Se puede utilizar un chocolate con un 70% de cacao para obtener una mousse mucho más oscura.
- Si no lo van a consumir niños, se puede añadir 2-3 cucharaditas de licor de naranja o ron cuando añadamos las yemas.
- También se puede añadir ralladura de naranja o pepitas de chocolate después de mezclar las claras con el chocolate.

Esta receta es apta para celíacos (si el chocolate no contiene trazas de gluten). No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. Apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos si el chocolate no contiene trazas. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos ni diabéticos.

Salami de chocolate


Hacía tiempo que le tenía ganas a esta receta y por fin me he decidido hacerla. Estuve viendo varias recetas y finalmente deduje la mía propia, no sin antes quedarme fascinada ante la tradición de este dulce que, según mi amiga Mariana, es típico en Rumanía, donde se hace en celebraciones, lleva ron y recibe el nombre de "salam de biscuiti" (ver en wikipedia). Pero no sólo es típico de allí sino que el salchichón de chocolate también es famoso en Italia (típico en Sicilia) y Portugal donde se le añaden huevos a la mezcla, además de nueces o almendras (ver wikipedia).
También es tradicional en Lituania, donde se denomina "tinginys" y data de 1888 (wikipedia).

Yo lo que hice fue omitir los huevos y en su lugar usar nata. También le añadí nueces troceadas, ya que no tenía almendras en ese momento, pero podéis usar ambas o incluso avellanas...

Ingredientes:
- 1/2 paquete de galletas tipo María (yo las usé hojaldradas, que son más gruesas)
- 200 gramos chocolate de postres para fundir
- 100 gramos nata líquida
- 100 gramos mantequilla en trozos
- 30 gramos nueces troceadas
- Azúcar glass para rebozar

Preparación:
1. Trocear a mano las galletas y reservar.
2. Poner en el vaso el chocolate, la nata y la mantequilla y fundir 3 min/90º/vel 1.
3. Verter en un bol y añadir las galletas y las nueces. Mezclar con la espátula y dejar entibiar.
4. Poner sobre la encima una lámina grande de papel de aluminio y encima otra del mismo tamaño de film transparente.
5. Verter con cuidado el chocolate sobre el centro y sin que se desparrame envolverlo en el film dándole forma de salchichón. Podemos hacer un nudo en los extremos, como si fuera un caramelo.
6. Envolver en el papel de aluminio para asegurar la forma y meter al frigorífico hasta que cuaje.
7. Cuando esté frío y con la forma hecha, lo rebozamos en el azúcar glass y listo!


Esta receta no es apta para celíacos (salvo que se usen las galletas adecuadas y el chocolate no contenga trazas de gluten). Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo (si las galletas no lo contienen). No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Angel Food de chocolate


Si aún no habéis probado el Angel Food... ¡ya estáis tardando! Es suuuuuper esponjoso y no lleva ningún tipo de grasa (salvo el chocolate que le he echado por encima y la que lleve el cacao...jejeje, por lo que estos dos ingredientes los podéis omitir).
El Angel Food o "Pastel de Ángel" proviene de EEUU, donde se popularizó a finales del siglo XIX y llamado así porque la enorme cantidad de claras necesarias para su elaboración hacen de él un bizcocho muy ligero y esponjoso, como si fuera "comida de ángeles".
Este tipo de bizcocho se hace en un molde especial que lleva el mismo nombre. El mío es de Wilton, pero lo podéis encontrar de diferentes marcas. La peculiaridad que tiene es que posee unas "patitas" para que, una vez lo saquemos del horno, lo pongamos a enfriar boca abajo para que el bizcocho, hecho a base de claras de huevo, no se nos venga abajo. Además, no es necesario engrasarlo, ya que la masa debe "trepar" por las paredes del molde mientras se hornea.

Ingredientes:
- 200 gramos azúcar normal.
- 100 gramos harina común.
- 25 gramos cacao en polvo.
- 300 gramos clara de huevo (aprox. 9-10 claras, dependiendo del tamaño, se pueden usar de las botellas que venden pasteurizadas en la zona de refrigerados del supermercado).
- 1 cucharadita de cremor tártaro (o un sobre doble de gasificantes, de esos que son un sobre blanco y otro azul o morado).
- Pizca de sal.

Elaboración:
1. Precalentar el horno a 170º C.
2. Poner una jarra o vaso sobre la tapa y pesar el azúcar. Reservar.
3. Poner la mariposa sobre las cuchillas y añadir las claras de huevo, la pizca de sal y el cremor tártaro (o el sobre de gasificante). Para este paso el vaso, cuchillas y mariposa deben estar perfectamente limpios y libres de grasa, ya que vamos a montar las claras a punto de nieve.
4. Montar 10 min/vel 3,5.
5. Cuando falten 2 minutos para finalizar, quitamos el cubilete y añadimos el azúcar que habíamos pesado poco a poco. Verter este merengue sobre un bol.
6.Mezclar la harina con el cacao y tamizar sobre el merengue. Mezclar suavemente con movimientos envolventes, con ayuda de una espátula o lengua de silicona.
7. Verter esta masa en el molde y hornear 30 minutos. Dejar enfriar completamente boca abajo antes de desmoldar.

Ahora, si quisiéramos hacerle la cobertura de chocolate, estos son los ingredientes:
- 100 gramos de chocolate negro de postres.
- 100 gramos de nata para montar.
- 50 gramos de mantequilla.

Elaboración:
1. Poner la nata, el chocolate troceado y la mantequilla en el vaso.
2. Calentar 2 min/90º/vel 2.
3. Verter sobre un recipiente para que enfríe un poco. Cuando esté tibio y más o menos manejable (es decir, ni líquido ni sólido), lo vertemos sobre la superficie del angel food, ayudando con una espátula a que resbale un poco por los bordes, de ahí que no deba estar completamente líquido porque si no se desparramaría...

Esta receta no es apta para celíacos, ni alérgicos o intolerantes a las proteínas del huevo. Es apta para alérgicos a los lácteos si no se utiliza la cobertura final y el cacao no posee trazas. No apta para veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Tarta de queso marmolada


Esta receta podréis encontrarla en uno de los libros finitos llamado "Para Recibir", que contiene a su vez dos libros que podéis encontrar en cookidoo.es: "Tarde con amigos" y "Recibir con arte":
 
 
El molde recomendado para esta receta es un molde desmontable de unos 24-26 cm de diámetro. Yo además corté después unas porciones con un aro de emplatar para hacerlas individuales, pero lo podéis dejar tal y cortar porciones triangulares de tarta.
 
Ingredientes:
- 6 hojas de gelatina.
- 150 gramos de chocolate blanco.
- 150 gramos de chocolate fondant (mínimo 50% cacao).
- 150 gramos de galletas tipo Oreo (yo usé galletas tipo María).
- 50 gramos mantequilla en trozos.
- 150 gramos de azúcar.
- 500 gramos de nata (35% materia grasa).
- 250 gramos queso crema (tipo Philadelphia).
- 1 yogurt natural (125 gramos, yo usé uno de fresa).
 
Preparación:
1. Poner las hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten.
2. Poner el chocolate blanco en el vaso y rallar 15 seg/vel 7. Retirar y reservar.
3. Poner el chocolate negro en el vaso y rallar 15 seg/vel 7. Retirar y reservar.
4. Poner las galletas en el vaso y triturar 15 seg/vel 7.
5. Añadir la mantequilla y mezclar 4 min/50º/vel 3. Poner esta mezcla en el fondo del molde y extender bien, cubriendo toda la superficie. Reservar en el frigorífico.
6. Poner en el vaso el azúcar, la nata, el queso crema y el yogur. Mezclar 10 seg/vel 5. Calentar 10 min/90º/vel 2.
7. Escurrir las hojas de gelatina y añadir al vaso. Mezclar 15 seg/vel 4.
8. Dividir la masa en dos y reservar la mitad aparte.
9. En la mitad que queda en el vaso, poner el chocolate blanco rallado y mezclar 15 seg/vel 4. Verter sobre las galletas del molde.
10. Poner la mitad reservada de masa en el vaso y añadir el chocolate negro rallado. Mezclar 15 seg/vel 4.
11. Verter esta mezcla sobre la anterior, de forma irregular, para crear el efecto marmolado.
12. Reservar en el frigorífico un mínimo de 4 horas para que cuaje y poder servir.
13. Finalmente, yo decoré las porciones individuales con arándanos, pero se puede usar cualquier fruta, o dejarlo tal cual.
 



Esta receta no es apta para alérgicos o intolerantes al gluten y/o los lácteos. Podría ser apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo siempre y cuando las galletas no contengan este ingrediente. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...