Mostrando entradas con la etiqueta marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marisco. Mostrar todas las entradas

Spaguetti con almejas y setas


Podríamos denominar este plato como spaguetti alle vongole e funghi, como el clásico de la cocina napolitana, aunque el italiano no lleva setas y sí lleva vino blanco y tomate rallado. La receta la vi en dos colecciones de cookidoo: "Sorprende a tus invitados" y "Sabores de Italia", que además de las setas, también incorpora alcachofas, aunque en ese momento no me apeteció ponerlas, por lo que dejé la receta tal cual os la indico a continuación (os remito a esas dos colecciones si queréis añadir las alcachofas).



Ingredientes:
- 600 gramos de agua
- 2 cucharaditas de sal
- 500 gramos de almejas
- 2 dientes de ajo
- 30 gramos de aceite de oliva
- 300 gramos de setas frescas
- 300 gramos de espaguetti
- Perejil fresco picado

Elaboración:
1. Previamente a la receta, ponemos las almejas en agua con sal durante unos 30 minutos para que vayan abriéndose y soltando la arena. Las enjuagamos bien y reservamos.
2. Ponemos los 600 gramos de agua con sal en el vaso. Situamos el Varoma en su posición y colocamos en él las almejas. Tapamos y programamos 15 min/Varoma/vel 1.
3. Retiramos el Varoma, reservamos 100 gramos del líquido de la cocción y desechamos el resto.
4. Ponemos en el vaso el ajo y el aceite y troceamos 3 seg/vel 5.
5. Añadimos las setas troceadas y sofreímos 3 min/120º/giro inverso/vel. cuchara.
6. Añadimos el líquido de cocción reservado, sal al gusto, el perejil picado y programamos 8 min/100º/giro inverso/vel 1.
7. Mientras, en una olla, cocemos los spaguetti según las instrucciones del paquete.
8. Finalmente, en una fuente, colocamos los spaguetti con las almejas y bañamos con la mezcla de las setas.

Esta receta es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No es apta para vegetarianos o veganos, celíacos o alérgicos/intolerantes al marisco, salvo si se emplean spaguetti sin gluten y se eliminan las almejas de la receta.

Buey de mar relleno a la provenzal


Como ya se va acercando la Navidad, podemos adelantarnos probando recetas que podemos hacer para la cena de Nochebuena o Nochevieja, comida de Navidad o Año Nuevo... Esta receta de buey o txangurro relleno es ideal para compartir (ya que las medidas son para dos comensales, aunque de una sola vez podemos hacer el doble ya que los ingredientes caben perfectamente en el vaso) y podéis encontrarla junto a otras 11 recetas en la colección "La Gran Mariscada". Al final os dejaré los consejos que da la plataforma para esta receta.


Ingredientes:
- 500 gramos de agua
- 1 buey de mar vivo (500-700 gramos)
- 50 gramos de lomo de rape (sin piel ni espinas)
- 2 gambones crudos enteros
- 50 gramos de puerro en rodajas
- 30 gramos de mantequilla
- 30 gramos de harina
- 1 ramita de perejil fresco
- 10 gramos de pan
- Medio diente de ajo

Elaboración:
1. Ponemos el agua en el vaso y el Varoma en su posición, metemos el buey dentro con las patas hacia arriba. Tapamos y programamos 15 min/Var/vel. cuchara.
2. Añadimos el rape y los gambones junto al buey y volvemos a programar 10 min/Var/vel. cuchara.
3. Retiramos y dejamos enfriar el marisco. Reservamos el líquido del vaso aparte.
4. Una vez frío, abrimos el caparazón y las patas del buey. El líquido que salga del caparazón lo reservamos aparte y en un bol la carne. Pelamos los gambones y reservamos con el rape.
5. Ponemos en el vaso el puerro y troceamos 2 seg/vel 5. Incorporamos la mantequilla y rehogamos 5 min/120º/vel. cuchara.
6. Añadimos la harina y programamos 1 min 30 seg/100º/vel 1. Añadimos el líquido del caparazón y completamos hasta los 250 gramos con el líquido de la cocción reservado. Mezclamos 20 seg/vel 3 y programamos 4 min/100º/vel 3.
7. Precalentamos el horno a 200º C con grill y forramos la bandeja del horno con papel de hornear.
8. Añadimos al vaso el rape, los gambones y la carne del buey y troceamos 4 seg/vel 4. Rellenamos con esto el caparazón y lo colocamos en la bandeja del horno.
9. Ponemos en el vaso el perejil, el pan y el ajo y triture 10 seg/vel 10 y vertemos sobre el caparazón.
10. Horneamos 5-10 minutos hasta que la superficie esté dorada. Servimos inmediatamente.

Consejos:
- Si el buey no tiene apenas líquido en su interior, podemos sustituir éste y el líquido de la cocción por 250 gramos de caldo de pescado.
- Podemos preparar la receta con antelación y congelar el buey, una vez frío, envuelto en papel film. En este caso, lo sacaríamos unas horas antes de servir para que se descongele, y haríamos el paso 9 y el 10.
- Si queremos que nos resulte un poco más económico podemos usar buey del que ya se vende congelado y cocido.

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes al marisco y/o los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos ni veganos.

Calamares a la americana


Tienen el punto de justo de picante y la salsa está tremenda! Aunque es cierto que me salió más oscura de la cuenta porque le eché un poco más de tinta de la que indicaba la receta... así que os pondré la receta tal cual, que es la que viene en la colección "Pescados y Mariscos", junto a otras 11 estupendas recetas.


Esta receta se puede servir como tapa (con su buen pan para mojar...), o como un entrante acompañado, por ejemplo, de un arroz.

Ingredientes:
- 3 dientes de ajo
- 300 gramos de cebolla
- 50 gramos de aceite de oliva
- 100 gramos de vino blanco
- 100 gramos de salsa de tomate
- 1 cucharada de tomate concentrado
- 50 gramos de brandy
- 1 kg de anillas de calamar fresco
- 1 pimienta de Cayena (opcional)
- La punta de un cuchillo de tinta de calamar
- 1 cucharadita de sal

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso el ajo, la cebolla y el aceite. Troceamos 4 seg/vel 4 y sofreímos 8 min/120º/vel. cuchara.
2. Añadimos el vino y programamos 2 min/Varoma/vel. cuchara.
3. Agregamos la salsa de tomate y el concentrado y rehogamos 5 min/120º/vel. cuchara.
4. Incorporamos el brandy y programamos 1 min/Varoma/vel. cuchara.
5. Añadimos los calamares, la guindilla, la tinta y la sal y programamos 20 min/100º/giro inverso/vel. cuchara.
6. Finalmente, colocamos el cestillo sobre la tapa (en vez del cubilete) y programamos 10 min/Varoma/giro inverso/vel. cuchara y servimos.

Esta receta es apta para celíacos (asegurándonos bien sobre la salsa de tomate si es comercial y el concentrado), alérgicos/intolerantes a las proteínas del huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes al marisco, vegetarianos y veganos.

Sushi: maki, nigiri y California rolls


Aunque no todo en la gastronomía japonesa es el sushi, cierto es que es, quizá, su preparación más conocida. La verdad es que es algo laborioso de hacer al principio, cuando no se tiene experiencia, pero cuando le coges el truco es coser y cantar. En este caso los he hecho como makis (con el alga nori por fuera), nigiri (los montoncitos de arroz con otro ingrediente encima) y californian roll (los que llevan el arroz por fuera, que no es que sea exactamente japonés, de ahí su nombre, pero están igualmente buenos), pero también podéis hacerlos como temakis (poniendo el alga como un cono y rellenándolo), o emplear los ingredientes para relleno y combinarlos como más os gusten.

Ingredientes (48 piezas):
- 30 gramos vinagre de arroz (o de manzana si no tenéis)
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 300 gramos de arroz para sushi (o redondo normal si no tenéis)
- 380 gramos de agua para el varoma
- 1 litro de agua para el vaso
- Salmón y bacalao ahumados
- Jengibre en conserva
- Pimiento verde, zanahoria, aguacate, pepino (todo cortado en juliana)
- Palitos de cangrejo, gambas cocidas peladas
- Tortilla francesa en tiras
- 1 lata de atún con 2 cucharadas de mayonesa (para la mayonesa de atún)
- 2 cucharadas de mayonesa con 2,5 gramos (media cucharadita) de wasabi en pasta (para la mayonesa de wasabi)


Esta es la marca de vinagre de arroz que utilizo yo, pero podéis encontrar de otras marcas en cualquier gran supermercado:


Elaboración:
1. Primero prepararemos el aliño de vinagre de arroz, poniendo éste junto con el azúcar y la sal en el vaso y calentando 4 min/80º/vel 2. Retiramos y reservamos.
2. Mientras, lavamos el arroz 3 ó 4 veces hasta que el agua salga limpia. Podemos ayudarnos con el cestillo metiéndolo dentro de un bol con agua fría.


3. Cuando el arroz esté bien lavado, humedecemos un papel de hornear y lo ponemos en el varoma. Ponemos en él el arroz y vertemos sobre él los 380 gramos de agua.


4. Ponemos el litro de agua en el vaso y el varoma tapado en su posición y programamos 25 min/Varoma/vel 2.
5. Dejamos reposar unos 10 minutos y lo volcamos sobre la encima o una tabla de madera. Le agregamos la preparación de vinagre que teníamos reservada y lo mezclamos mientras lo abanicamos con un abanico, un pai-pai o lo que tengamos a mano.


6. Una vez frío, ponemos el arroz en un bol y ya podemos montar nuestros rollos de sushi.

MAKIS
Sobre la esterilla de bambú ponemos el alga nori con la parte brillante hacia abajo y la rugosa hacia arriba. Tened a mano un pequeño bol con agua para poder mojaros las manos y que no se os quede pegado el arroz.
Vamos colocando "pegotes" de arroz por todo el alga, salvo en un cm del borde superior, que nos servirá para sellar el rollo al final.


Para rellenarlos, hice unos con palitos de cangrejo, aguacate y mayonesa de wasabi (reservar un poquito para los nigiri) y otros con mayonesa de atún, tortilla y zanahoria.


Vamos enrollando apretando bien y ayudándonos con la esterilla, hasta llegar al final, mojamos con el dedo con unas gotas de agua el borde que habíamos dejado y ya tenemos nuestro rollo.


Para cortarlo en ocho porciones, cortamos por la mitad, con la hoja del cuchillo mojada en agua, y cada mitad en otras dos mitades.


CALIFORNIAN ROLLS
Para hacer estos, cortaremos como un tercio del alga nori a lo ancho, y lo reservamos para después. Sobre la parte rugosa ponemos el arroz extendiéndolo por todo el alga. Espolvoreamos con sésamo.


Colocamos encima de esta parte una lámina de film transparente y nos ayudamos con ella para dar la vuelta al alga, dejando el arroz abajo y la parte brillante del alga hacia arriba. En esta parte ponemos los ingredientes de relleno que hayamos elegido, en mi caso, gambas, pepino, pimiento verde y jengibre.


Enrollamos de la misma manera que antes. Podemos usar la esterilla para darle un poco de forma cuadrada. Al finalizar, retiramos el papel film.


Cortamos en ocho porciones de la misma manera que antes.



NIGIRIS
Con el arroz que nos sobra, haremos los nigiris. Para ello cogeremos bolas de arroz y le daremos forma ovalada.


Untar por encima un poco de la mayonesa de wasabi que habíamos reservado y poner un pequeño rectángulo de salmón ahumado en unos, otro de bacalao ahumado en otros y otro de tortilla en los restantes. En estos últimos, ponemos transversalmente una tira de alga nori que teníamos cortada de antes.

 

Como veis, sale bastante cantidad de sushi, vamos, que si hacéis el doble de estas cantidades para una fiestecilla o pequeña reunión quedáis como como reyes...
Acompañadlo de salsa de soja, wasabi en pasta, salsa agridulce...


Esta receta es apta para celiacos y alérgicos/intolerantes a los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o el marisco, vegetarianos ni veganos.

Rollitos de primavera


Hacía mucho tiempo que quería hacer unos rollitos de primavera caseros, pero reconozco que me daba un poco de pereza hacer la masa para rollitos, y de repente un día encontré unas láminas de arroz (en Alcampo) especiales para rollitos. Hay que humedecerlas en agua tibia para que se reblandezcan, y después freírlas, pero yo las hice al horno (por eso no están tan doraditas las de la foto...), aunque podéis freírlas igualmente, eso sí, aseguraos de que estén bien selladas para que no se abran al freír y se desparrame todo el relleno...

Para esta receta, tomé como referencia la que viene en la colección "Restaurante chino" de cookidoo, que emplea para su elaboración carne y beicon, que yo no puse, por lo que os voy a poner la receta tal y como yo la hice, pero si la queréis con carne, podéis consultar la original claro está...


Estas son las láminas de arroz que usé:


Ingredientes (para 10-11 rollitos):
- 200 gramos de repollo en trozos
- 1 rama de apio
- 1 cucharadita de jengibre en polvo (o un trozo de raíz fresca)
- 150 gramos de cebolleta (o cebolla si no tenemos) en cuartos
- 50 gramos de pimiento verde en trozos
- 100 gramos de zanahoria en trozos
- 50 gramos de aceite de sésamo
- 100 gramos de gambas peladas crudas
- 1 cucharada de salsa de soja
- 50 gramos de brotes de soja
- Las láminas para rollitos
- Aceite para freír
Salsa agridulce para acompañar

Elaboración:
1. Ponemos el repollo en el vaso y trocear 2 seg/vel 5. Retiramos a un bol y reservamos.
2. Ponemos en el vaso el apio con el jengibre, cebolla, pimiento y zanahorias y troceamos 3 seg/vel 5. Retiramos y mezclamos en el bol con el repollo.
3. Ponemos el aceite de sésamo en el vaso y calentamos 2 min/120º/vel 1.
4. Agregamos las gambas y sofreímos 3 min/120º/giro inverso/vel 1.
5. Añadimos la salsa de soja y los brotes y rehogamos 1 min/100º/giro inverso/vel 1. Retiramos y lo echamos en el bol de las verduras y mezclamos bien. Lo dejamos enfriar mientras escurre el líquido, para ello ponemos las verduras en el varoma y las dejamos escurrir sobre el bol.
6. Para formar los rollitos, seguimos las instrucciones del paquete: en mi caso, había que humedecer las láminas en agua tibia, escurrirlas un poco y ponerlas sobre un paño limpio. A continuación, ya se pueden rellenar con dos o tres cucharadas del relleno de verduras y lo cerramos creando una especie de "sobre" (ver foto abajo). Sellamos bien y los freímos en abundante aceite caliente (o los hacemos en horno precalentado a 200º C hasta que estén doraditos).
7. Servimos acompañados de la salsa agridulce.


Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes al marisco, a la soja y veganos.

Merluza en salsa verde


Esta receta podéis encontrarla en una de las colecciones llamadas "Para llevar". En este caso, utilicé la merluza en filetes, aunque lo suyo es utilizarla en rodajas, aunque, bueno, se trata de usar lo que tengamos a mano por nuestra comodidad, claro está... Lo mismo pasa con las gambas y chirlas de la receta, que sólo utilicé almejas, pero el conjunto no pierde, y además, la salsa está tremenda!


Ingredientes (4-6 personas):
- 100 gramos de cebolla en trozos
- 40 gramos de aceite de oliva
- 100 gramos de vino blanco
- 200 gramos de agua (y medio cubilete más para disolver la harina)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 6 rodajas (o filetes) de merluza (aprox. 1 kg)
- 200 gramos de chirlas o almejas (previamente cubiertas con agua fría y sal unos 30 minutos)
- 1 cucharada de harina
- 1 cucharada de perejil fresco picado

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso la cebolla y el aceite y troceamos 3 seg/vel 5. Sofreímos 7 min/120º/vel 1.
2. Añadimos el vino y, sin poner el cubilete, cocinamos 1 min/Varoma/vel 1.
3. Agregamos el agua, la sal y la pimienta. Ponemos las rodajas o filetes de merluza en el recipiente varoma, previamente engrasado; y las chirlas o almejas escurridas en la bandeja. Tapamos el varoma y lo colocamos en su posición, programando 15 min/Varoma/vel 1. Retiramos el varoma y reservamos.
4. Llenamos el cubilete con agua hasta la mitad y disolvemos en él la cucharada de harina y lo agregamos al vaso. Programamos 2 min/Varoma/vel 1.
5. Ponemos el pescado en una fuente con las chirlas o almejas y vertemos encima la salsa y listo.

Esta receta no es apta para celíacos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos al marisco, vegetarianos ni veganos.

Fideuá de marisco


Para esta receta me he basado un poco en la de velocidadcuchara.com pero haciéndole algún que otro cambio, como utilizar gambones en vez de gambas arroceras o añadir judías verdes, que le dan ese toque de color...

Ingredientes (4 personas):
- 150-200 gramos almejas o chirlas
- 200 gramos de gambones crudos
- 75 gramos de aceite de oliva
- 500 gramos de agua
- 1 pimiento verde italiano
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 200 gramos de tomate triturado
- 200 gramos de anillas o tiras de pota
- 100-150 gramos de judías verdes planas troceadas
- Sal al gusto
- Unas hebras de azafrán
- 250 gramos de fideos para fideuá

Elaboración:
1. Ponemos las almejas o chirlas en remojo en agua fría con sal, para que vayan soltando la arenilla y las dejamos unos 30 minutos.
2. Pelamos los gambones, reservamos los cuerpos y ponemos el resto (cabezas, piel, patitas) en el vaso, junto con 25 gramos de aceite. Sofreímos 5 min/Varoma/vel 2.
3. Añadimos el agua y cocinamos 7 min/Varoma/vel 2. Colamos este caldo o fumet y lo reservamos para después. Lavamos el vaso.
4. Ponemos el pimiento, la cebolla y el ajo en trozos y el resto del aceite en el vaso y picamos 5 seg/vel 4.
5. Lavamos las almejas o chirlas y las ponemos en el recipiente varoma, y lo tapamos.
6. Añadimos el tomate triturado al vaso y colocamos el varoma en su posición. Programamos 10 min/Varoma/vel 1. Retiramos las almejas y reservamos.
7. Añadimos al vaso las anillas o tiras de pota (mejor troceadas) y las judías verdes y cocinamos 5 min/Varoma/giro inverso/vel cuchara.
8. Añadimos el caldo, la sal, las hebras de azafrán y cocinamos 7 min/Varoma/giro inverso/vel cuchara.
9. Añadimos los fideos y programamos el tiempo que indique el paquete/100º/giro inverso/vel 1.
10. Una vez terminada la cocción, añadimos los cuerpos de los gambones que teníamos reservados y dejamos reposar unos 2-3 minutos para que se hagan con el calor residual. Vertemos en una fuente y agregamos las almejas por encima y listo para servir!

Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos/intolerantes al marisco. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos (comprobar primero los fideos). No apta para vegetarianos/veganos.

Tortilla negra de gambas y calamares


Casi casi que nos hemos hecho "famosas" una amiga y yo con esta tortilla desde que ganamos un concurso de tortillas en el pueblo... Bueno, presentamos dos: esta y otra de patata, cebolla y calabacín rellena con tomate en rodajas, jamón york y queso...¡casi na! y lo mejor de todo: ¡ganaron las dos!
Así que hoy publico esta receta de tortilla negra que es muy fácil de hacer (aunque parezca mentira) y está riquísima!

Ingredientes:
- 1 cebolla grande
- 600 gramos patatas
- 100 gramos aceite de oliva
- 150 gramos agua
- 100 gramos gambas limpias
- 2 latas de calamares en su tinta
- 1 sobre de tinta de calamar
- 7 huevos
- 1 pastilla de caldo de pescado (opcional)
- Sal al gusto

Elaboración:
1. Pelar las patatas y partirlas en cuartos. Ponerlas en el vaso y picar 5 seg/vel 4. Retirar a un bol y reservar.
2. Poner en el vaso la cebolla en cuartos con el aceite. Picar 4 seg/vel 4 y sofreír 5 min/120º/giro inverso/vel 1.
3. Añadir las patatas, el agua, la pastilla de caldo (si optamos por ponerla) y la sal y programar 14 min/100º/giro inverso/vel 1.
4. Mientras se hacen las patatas, batimos los huevos en un bol amplio junto con la bolsita de tinta de calamar. Escurrimos de aceite los calamares en su tinta (conservando la salsita con la tinta) y secamos con papel absorbente las gambas después de lavarlas.
5. Verter las patatas en el bol de los huevos y mezclar bien. Añadir las gambas y los calamares.
6. Calentar un chorro de aceite en una sartén grande y antiadherente y cuajar a fuego medio para que se haga bien por dentro sin quemarse por fuera (ya que sale mucha cantidad, aunque también se pueden hacer dos pequeñas).

Esta receta es apta para celíacos (fijarse en que las latas de calamares no posean trazas) y alérgicos/intolerantes a los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo, alérgicos al marisco ni veganos.

Salteado de verduras con gambas


Puede parecer que este salteado es un mero conjunto de verduras hechas al vapor y sin nada de gracia, pero la verdad es que es muy jugoso... La receta original es con setas shiitake, pero yo tenía setas normales, en conserva, y también era con langostinos, pero yo tenía gambas en ese momento, tampoco eché las habas que pedía (porque me dan un pelín de alergia), pero lo podéis hacer con lo que tengáis a mano... La receta está sacada del número de revista 103, correspondiente al mes de mayo de 2017, con un especial de ensaladas en bol:


Ingredientes (4 raciones):
- 100 gramos (aprox) de setas
- 300 gramos agua
- 250 gramos gambas o langostinos
- 1 cucharada de maicena
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 diente de ajo
- 150 gramos ramilletes de coliflor congelados
- 100 gramos zanahoria en rodajas congeladas
- 150 gramos judías verdes en trozos congelados
- 150 gramos ramilletes de brócoli congelados
- 30 gramos salsa de soja (más 1 cucharada para marinar las gambas)
- 30 gramos salsa de ostras (yo la compro en Alcampo, sección internacional)
- 40 gramos aceite de oliva
- Semillas de sésamo tostado (ajonjolí) para decorar.

Elaboración:
1. Mezclar las gambas peladas y limpias con 1 cucharada de salsa de soja y la maicena. Reservar.
2. Poner en el vaso el ajo y el jengibre. Picar 2 seg/vel 7. Bajar los restos de las paredes con la espátula.
3. Añadir el agua e introducir el cestillo con las setas, la coliflor y la zanahoria.
4. Poner el recipiente Varoma en su posición y colocar en él las judías verdes y el brócoli.
5. Tapar el Varoma y programar 25 min/Varoma/vel 1.
6. Retirar el Varoma y el cestillo con ayuda de la espátula.
7. Añadir al agua del vaso la salsa de soja y la salsa de ostras. Programar 6 min/Varoma/vel 3 sin poner el cubilete, para facilitar la evaporación.
8. En un wok o sartén honda, poner el aceite y cuando esté bien caliente, añadir las gambas marinadas. Cuando estén doradas, añadir las verduras reservadas. Saltear un par de minutos. Añadir la salsa del vaso y cocinar un par de minutos más.
9. Servir con el sésamo tostado espolvoreado por encima.

Esta receta es apta para celíacos (siempre que las salsas no contengan trazas). Apta para alérgicos a las proteínas de huevo y/o los lácteos (comprobar la etiqueta de las salsas). No apta para alérgicos al marisco y/o la soja, vegetarianos o veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...