Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

Tortitas americanas


Lo de las tortitas es como cuando te levantas con ganas de churros: no es sólo que tengas "antojo", es que los necesitas! Aunque sepas de su aporte calórico y que luego vas a tener que limpiar la cocina y todas esas cosas... pero ¿quién puede negarse?
Esta receta está sacada del libro básico verde, donde además vienen variantes que os comentaré al final.

Ingredientes:
- 50 gramos de mantequilla (y algo más para la sartén)
- 300 gramos de leche
- 2 huevos
- 30 gramos de azúcar
- 200 gramos de harina
- 1 cucharada de levadura química en polvo
- 1/2 cucharadita de sal

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso la mantequilla y derretimos 2 min/70º/vel 1.
2. Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos 10 seg/vel 5.
3. En una sartén antiadherente, iremos derritiendo pequeñas porciones de mantequilla, e iremos añadiendo un cucharón de masa para hacer cada tortita. Cuando le empiecen a salir burbujas en la superficie, le damos la vuelta con ayuda de una espumadera o espátula y la dejamos hacerse un minuto más. Hacer lo mismo hasta acabar con la masa y servir calientes.
4. Servir con nata montada, siropes de sabores, mermelada, caramelo líquido...

Variantes:
Para hacerlas de frutos rojos, por ejemplo, con arándanos o frambuesas, podemos poner un puñadito de éstos sobre la masa nada más echarla a la sartén, antes de que empiecen a formarse las burbujas.
Si las queremos hacer de chocolate, añadiremos 2 cucharaditas de cacao en polvo en el paso 2.

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Muffins de arándanos, frambuesas y yogurt


Esta es una de esas recetas que las ves y dices "¡tengo que probarla!" y además es súper facilísima, creo que lo único "difícil" es hacer los moldes de las magdalenas, y sólo se trata de cortar un cuadrado de papel de hornear y meterlo dentro de un molde de aluminio de los desechables (porque son más altos y cerrados)... Por lo demás, es coser y cantar, pero aún así, también podéis utilizar cápsulas de papel normales y corrientes.

La receta proviene de la colección "Desayunos para soñar" e incluye una crema de yogurt que se inyecta después dentro de los muffins una vez fríos, pero a mí me gustaron más así, incluso se puede espolvorear un poco de azúcar glass por encima y quedarán deliciosos.


Ingredientes:
- 280 gramos de harina de repostería (o normal si no tenemos)
- 150 gramos de azúcar blanco
- 1 sobre de levadura química en polvo
- Pizca de sal
- 2 yogures griegos
- 80 gramos de aceite de girasol
- 2 huevos
- 40 gramos de leche
- 1 chorrito de vainilla líquida
- Frambuesas y arándanos (frescos o descongelados)

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C y ponemos las cápsulas de papel en los moldes y reservamos.
2. Ponemos en el vaso la harina, azúcar, levadura y sal y pulverizamos 10 seg/vel 10. Retiramos y reservamos.
3. Ponemos en el vaso los yogures, aceite, huevos, leche y vainilla y mezclamos 30 seg/vel 4.
4. Añadimos la mezcla seca de harina y azúcar y batimos 10 seg/vel 4. Terminamos de mezclar con la espátula si fuera necesario.
5. Rellenamos las cápsulas de papel y reservamos en el frigorífico unos minutos.
6. Enharinamos los frutos rojos y los ponemos por encima de la masa de los muffins.
7. Horneamos unos 30 minutos. Retiramos del horno y dejamos enfriar (mejor sobre una rejilla, fuera de los moldes de aluminio) y listo!

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Muffins de chocolate estilo Starbucks


Llevaba un montón de tiempo buscando y probando la receta perfecta y tras varios intentos, ¡creo que lo he conseguido! Tengo que confesar que no he probado los muffins de Starbucks pero viendo su textura y su color me puedo hacer una idea... El caso es que estos que os propongo tienen un sabor a chocolate maravilloso y son súper jugosos y esponjosos, porque si hay algo en este mundo que más rabia me dé es un bizcocho de chocolate seco...

Las medidas os rendirán para 10 ó 15 cápsulas, dependiendo del tamaño de éstas y de cuánto las rellenéis... En esta ocasión me ha salido 10, pero otras veces me salen 18...jejeje. Vayamos, pues, con la receta:

Ingredientes:
- 250 gramos de harina normal
- 150 gramos de azúcar moreno
- 50 gramos de cacao puro en polvo
- 100 gramos de aceite de girasol
- 2 huevos
- 100 gramos de chocolate para fundir
- 1 yogurt natural
- 125 gramos de buttermilk o suero de leche (podéis comprarlo o hacerlo con la misma cantidad de leche y añadís una cucharada de vinagre para cortarla, y lo dejáis reposar hasta el momento de usarla)
- 1 cucharadita de vainilla líquida o azúcar vainillado
- Pizca de sal
- 1 sobre de levadura en polvo
- Chips de chocolate

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C. Ponemos un bol sobre la tapa y pesamos la harina, el cacao y añadimos el sobre de levadura. Mezclamos y reservamos.
2. Ponemos en el vaso el chocolate para fundir en trozos y rallamos 30 seg/vel 7.
3. Añadimos el aceite y derretimos 5 min/50º/vel 2.
4. Añadimos los huevos y el azúcar y mezclamos 5 min/vel 3.
5. Agregamos la vainilla, el yogurt y el buttermilk y programamos 1 min/vel 3.
6. Finalmente añadimos los ingredientes secos que teníamos reservados y mezclamos 2 min/vel 5.
7. Rellenamos unas cápsulas de cupcake o muffin hasta 3/4 de su capacidad y ponemos por encima los chips de chocolate. Horneamos unos 30 min en la parte media del horno. Dejamos enfriar sobre una rejilla y a disfrutar!

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos o intolerantes al huevo y/o a la lactosa. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Angel Food de chocolate


Si aún no habéis probado el Angel Food... ¡ya estáis tardando! Es suuuuuper esponjoso y no lleva ningún tipo de grasa (salvo el chocolate que le he echado por encima y la que lleve el cacao...jejeje, por lo que estos dos ingredientes los podéis omitir).
El Angel Food o "Pastel de Ángel" proviene de EEUU, donde se popularizó a finales del siglo XIX y llamado así porque la enorme cantidad de claras necesarias para su elaboración hacen de él un bizcocho muy ligero y esponjoso, como si fuera "comida de ángeles".
Este tipo de bizcocho se hace en un molde especial que lleva el mismo nombre. El mío es de Wilton, pero lo podéis encontrar de diferentes marcas. La peculiaridad que tiene es que posee unas "patitas" para que, una vez lo saquemos del horno, lo pongamos a enfriar boca abajo para que el bizcocho, hecho a base de claras de huevo, no se nos venga abajo. Además, no es necesario engrasarlo, ya que la masa debe "trepar" por las paredes del molde mientras se hornea.

Ingredientes:
- 200 gramos azúcar normal.
- 100 gramos harina común.
- 25 gramos cacao en polvo.
- 300 gramos clara de huevo (aprox. 9-10 claras, dependiendo del tamaño, se pueden usar de las botellas que venden pasteurizadas en la zona de refrigerados del supermercado).
- 1 cucharadita de cremor tártaro (o un sobre doble de gasificantes, de esos que son un sobre blanco y otro azul o morado).
- Pizca de sal.

Elaboración:
1. Precalentar el horno a 170º C.
2. Poner una jarra o vaso sobre la tapa y pesar el azúcar. Reservar.
3. Poner la mariposa sobre las cuchillas y añadir las claras de huevo, la pizca de sal y el cremor tártaro (o el sobre de gasificante). Para este paso el vaso, cuchillas y mariposa deben estar perfectamente limpios y libres de grasa, ya que vamos a montar las claras a punto de nieve.
4. Montar 10 min/vel 3,5.
5. Cuando falten 2 minutos para finalizar, quitamos el cubilete y añadimos el azúcar que habíamos pesado poco a poco. Verter este merengue sobre un bol.
6.Mezclar la harina con el cacao y tamizar sobre el merengue. Mezclar suavemente con movimientos envolventes, con ayuda de una espátula o lengua de silicona.
7. Verter esta masa en el molde y hornear 30 minutos. Dejar enfriar completamente boca abajo antes de desmoldar.

Ahora, si quisiéramos hacerle la cobertura de chocolate, estos son los ingredientes:
- 100 gramos de chocolate negro de postres.
- 100 gramos de nata para montar.
- 50 gramos de mantequilla.

Elaboración:
1. Poner la nata, el chocolate troceado y la mantequilla en el vaso.
2. Calentar 2 min/90º/vel 2.
3. Verter sobre un recipiente para que enfríe un poco. Cuando esté tibio y más o menos manejable (es decir, ni líquido ni sólido), lo vertemos sobre la superficie del angel food, ayudando con una espátula a que resbale un poco por los bordes, de ahí que no deba estar completamente líquido porque si no se desparramaría...

Esta receta no es apta para celíacos, ni alérgicos o intolerantes a las proteínas del huevo. Es apta para alérgicos a los lácteos si no se utiliza la cobertura final y el cacao no posee trazas. No apta para veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...