Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas

Zumo multivitaminas


En estas fechas navideñas llenas de comilonas y excesos nunca viene mal desintoxicarse un poco por las mañanas con un buen zumo de frutas, aunque esto también sirve para cualquier época del año, claro está. Las frutas que os propongo aquí ya las veis en la foto: manzana, pera, piña, uvas y naranja, pero podéis usar o añadir las que queráis y más os gusten, el proceso será el mismo.

Ingredientes:
- 1 manzana
- 2 peras
- Zumo de 2 naranjas
- 1 piña fresca limpia
- Un buen puñado de uvas blancas
- 80 gramos de azúcar (o al gusto)
- 1 litro de agua

Elaboración:
1. Pelamos y descorazonamos la manzana, las partimos en trozos y las ponemos en el vaso.
2. Hacemos lo mismo con las peras.
3. Partimos en trozos la piña y la agregamos también al vaso.
4. Partimos las uvas por la mitad para quitarles las pepitas y las echamos al vaso (con piel).
5. Finalmente, echamos el zumo de las naranjas y el azúcar.
6. Trituramos 30 seg/vel 6. Echamos el litro de agua y mezclamos 1 min/vel 4.
7. Lo colamos con ayuda de un colador de malla fino y ya podemos guardarlo en la nevera dentro de una jarra de cristal y tenerlo listo para desayunar, merendar o tomar cuando queramos.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas del huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Zumo de papaya y naranja


Una de las cosas que más me gustan del verano son sus frutas, claro es que ahora podemos encontrar muchos productos fuera de temporada, pero el hecho de ver las fruterías con estas frutas en un caluroso día es algo que me encanta!
La receta de este zumo la podéis encontrar en el libro digital "100 recetas económicas", aunque yo no le he puesto hielos en la trituración y he añadido más agua para hacerlo un poco más licuado...


Ingredientes:
- 1 papaya
- 2 naranjas
- Medio limón
- 70 gramos de azúcar (o al gusto)
- 500 gramos de agua

Elaboración:
1. Pelamos la papaya, le quitamos las pepitas negras y la lavamos bien (ya que las pepitas dejan un olor algo raro). Pelamos también las naranjas y el limón, quitándoles toda la parte blanca.
2. Echamos la fruta troceada al vaso con el azúcar y trituramos 30 seg/vel 5 y después 2 min/vel 10.
3. Añadimos el agua y mezclamos 5 seg/vel 3. Servimos en una jarra bien fresquito con hielos.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Mermelada de naranja


Me encanta hacer mermelada casera, pero antes de tener la Thermomix no la hacía muy a menudo por el engorro de estar vigilando todo el tiempo y removiendo para que no se pegara/quemara/salpicara... ya que la hacía de forma tradicional en un cazo. Ahora me es mucho más cómodo porque la máquina lo hace todo ella solita y no tengo que preocuparme por nada, así que a probar mermeladas caseras toca!

Ingredientes:
- 4 naranjas grandes (aprox. 600-700 gramos, ya peladas)
- Zumo de medio limón
- 400 gramos azúcar blanco (o al gusto, pero mínimo la mitad del peso de las naranjas)

Elaboración:
1. Pelar las naranjas y procurar no dejar nada de parte blanca. Quitarles también las pepitas que pudieran tener y las hebras blancas del centro.
2. Poner los gajos en el vaso y dar un par de golpes de Turbo/2 seg, depende de cómo queráis de enteros los trozos, o si lo queréis más hecho puré.
3. Añadir el zumo de limón y el azúcar y programar 35 min/100º/giro inverso/vel 2.
4. Si pasado el tiempo, comprobamos que sigue muy líquida (dependerá de la cantidad de zumo que tengan las naranjas o si son más secas), programamos 5 minutos más, a la misma temperatura y velocidad. Tendremos que tener en cuenta que al enfriarse espesará un poco más.

Sugerencias:
- Podemos conservar la mermelada en unos botes de cristal esterilizados (hervidos 10 minutos), cerrarlos bien y ponerlos boca abajo para crear el vacío. Así se podrán conservar unos meses guardados en lugar fresco y seco, sin luz.
- Una vez abierto, lo mantendremos en el frigorífico más o menos un par de semanas, o quizá más (nunca me han durado tanto...jejeje)

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para diabéticos. Apta para vegetarianos y veganos.

Magdalenas de naranja


Esta es una de mis recetas de magdalenas favorita, el sabor a naranja es genuino, y lo esponjosas y blanditas que quedan, incluso después de varios días, es impresionante.
La receta viene en el libro en papel titulado "Cupcakes y Magdalenas":
Pero si lo adquirís a través de la plataforma de cookidoo, el libro en cuestión es el titulado simplemente "Magdalenas" (aquí os dejo el enlace):

La receta la he modificado al final, ya que en la original indica que reposemos la masa en el frigorífico unos 30 minutos antes de meterla en el horno. Yo lo he hecho haciendo este paso y saltándomelo, no notando diferencia alguna entre ambas maneras, por lo tanto, os dejo la receta tal cual la hago yo...

Ingredientes (24 unidades):
- 1/2 naranja de zumo con piel.
- 4 huevos.
- 200 gramos azúcar.
- 200 gramos aceite de girasol.
- 220 gramos harina de repostería.
- 1 sobre de levadura en polvo.
- Pizca de sal.
- Azúcar para espolvorear al final.

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Poner en el vaso la media naranja, los huevos y el azúcar. Triturar 3 min/37º/vel 5.
3. Batir otros 3 min/vel 5.
4. Añadir el aceite y mezclar 15 seg/vel 5.
5. Agregar la harina, levadura y sal y mezclar 8 seg/vel 6.
6. Verter la mezcla en 24 cápsulas de papel (o de silicona) sobre un molde de magdalenas (yo como lo tengo de 12 huecos, tengo que hacer dos tandas).
7. Espolvorear una cucharadita de azúcar por encima de la masa, en cada magdalena.
8. Meter la bandeja/molde al horno y cocer unos 15 minutos. Al sacar, dejar enfriar sobre una rejilla y listo! Son perfectas para desayunar, merendar...


Esta receta no es apta para celíacos y alérgicos o intolerantes al huevo. Sí es apta para alérgicos o intolerantes a los lácteos y/o a los frutos secos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...