Mostrando entradas con la etiqueta oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oriental. Mostrar todas las entradas

Sushi: maki, nigiri y California rolls


Aunque no todo en la gastronomía japonesa es el sushi, cierto es que es, quizá, su preparación más conocida. La verdad es que es algo laborioso de hacer al principio, cuando no se tiene experiencia, pero cuando le coges el truco es coser y cantar. En este caso los he hecho como makis (con el alga nori por fuera), nigiri (los montoncitos de arroz con otro ingrediente encima) y californian roll (los que llevan el arroz por fuera, que no es que sea exactamente japonés, de ahí su nombre, pero están igualmente buenos), pero también podéis hacerlos como temakis (poniendo el alga como un cono y rellenándolo), o emplear los ingredientes para relleno y combinarlos como más os gusten.

Ingredientes (48 piezas):
- 30 gramos vinagre de arroz (o de manzana si no tenéis)
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 300 gramos de arroz para sushi (o redondo normal si no tenéis)
- 380 gramos de agua para el varoma
- 1 litro de agua para el vaso
- Salmón y bacalao ahumados
- Jengibre en conserva
- Pimiento verde, zanahoria, aguacate, pepino (todo cortado en juliana)
- Palitos de cangrejo, gambas cocidas peladas
- Tortilla francesa en tiras
- 1 lata de atún con 2 cucharadas de mayonesa (para la mayonesa de atún)
- 2 cucharadas de mayonesa con 2,5 gramos (media cucharadita) de wasabi en pasta (para la mayonesa de wasabi)


Esta es la marca de vinagre de arroz que utilizo yo, pero podéis encontrar de otras marcas en cualquier gran supermercado:


Elaboración:
1. Primero prepararemos el aliño de vinagre de arroz, poniendo éste junto con el azúcar y la sal en el vaso y calentando 4 min/80º/vel 2. Retiramos y reservamos.
2. Mientras, lavamos el arroz 3 ó 4 veces hasta que el agua salga limpia. Podemos ayudarnos con el cestillo metiéndolo dentro de un bol con agua fría.


3. Cuando el arroz esté bien lavado, humedecemos un papel de hornear y lo ponemos en el varoma. Ponemos en él el arroz y vertemos sobre él los 380 gramos de agua.


4. Ponemos el litro de agua en el vaso y el varoma tapado en su posición y programamos 25 min/Varoma/vel 2.
5. Dejamos reposar unos 10 minutos y lo volcamos sobre la encima o una tabla de madera. Le agregamos la preparación de vinagre que teníamos reservada y lo mezclamos mientras lo abanicamos con un abanico, un pai-pai o lo que tengamos a mano.


6. Una vez frío, ponemos el arroz en un bol y ya podemos montar nuestros rollos de sushi.

MAKIS
Sobre la esterilla de bambú ponemos el alga nori con la parte brillante hacia abajo y la rugosa hacia arriba. Tened a mano un pequeño bol con agua para poder mojaros las manos y que no se os quede pegado el arroz.
Vamos colocando "pegotes" de arroz por todo el alga, salvo en un cm del borde superior, que nos servirá para sellar el rollo al final.


Para rellenarlos, hice unos con palitos de cangrejo, aguacate y mayonesa de wasabi (reservar un poquito para los nigiri) y otros con mayonesa de atún, tortilla y zanahoria.


Vamos enrollando apretando bien y ayudándonos con la esterilla, hasta llegar al final, mojamos con el dedo con unas gotas de agua el borde que habíamos dejado y ya tenemos nuestro rollo.


Para cortarlo en ocho porciones, cortamos por la mitad, con la hoja del cuchillo mojada en agua, y cada mitad en otras dos mitades.


CALIFORNIAN ROLLS
Para hacer estos, cortaremos como un tercio del alga nori a lo ancho, y lo reservamos para después. Sobre la parte rugosa ponemos el arroz extendiéndolo por todo el alga. Espolvoreamos con sésamo.


Colocamos encima de esta parte una lámina de film transparente y nos ayudamos con ella para dar la vuelta al alga, dejando el arroz abajo y la parte brillante del alga hacia arriba. En esta parte ponemos los ingredientes de relleno que hayamos elegido, en mi caso, gambas, pepino, pimiento verde y jengibre.


Enrollamos de la misma manera que antes. Podemos usar la esterilla para darle un poco de forma cuadrada. Al finalizar, retiramos el papel film.


Cortamos en ocho porciones de la misma manera que antes.



NIGIRIS
Con el arroz que nos sobra, haremos los nigiris. Para ello cogeremos bolas de arroz y le daremos forma ovalada.


Untar por encima un poco de la mayonesa de wasabi que habíamos reservado y poner un pequeño rectángulo de salmón ahumado en unos, otro de bacalao ahumado en otros y otro de tortilla en los restantes. En estos últimos, ponemos transversalmente una tira de alga nori que teníamos cortada de antes.

 

Como veis, sale bastante cantidad de sushi, vamos, que si hacéis el doble de estas cantidades para una fiestecilla o pequeña reunión quedáis como como reyes...
Acompañadlo de salsa de soja, wasabi en pasta, salsa agridulce...


Esta receta es apta para celiacos y alérgicos/intolerantes a los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o el marisco, vegetarianos ni veganos.

Panes pita


Pensaba que estos panes iban a quedar como los que se venden: huecos y secos... Por eso los compraba muy pocas veces, y cuando hacía kebab casero, lo ponía en tortillas de trigo como las de los durums o las fajitas, pero ahora que las he probado y visto lo fáciles que son de hacer, ya podemos hacer pitas rellenas de lo que queramos y con un pan estupendo con una miga fabulosa.
Los rellenos que hagáis podéis aliñarlos con esta salsa de yogurt, e incluso cocinar la carne con esta mezcla de ras el-hanout para kebab que podéis hacer en casa.

Con estas cantidades os saldrán 4 pitas generosas de tamaño (aunque en el libro básico dice que salen 8, pero a mí me parecían muy pequeñas...).

Ingredientes:
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1 cucharadita de levadura seca de panadería (la que es granulada)
- 1 cucharadita de azúcar
- 270 gramos de agua
- 500 gramos de harina de fuerza (o normal)
- 1 cucharadita de sal

Elaboración:
1. Ponemos el aceite, levadura, azúcar y agua en el vaso y templamos 30 seg/37º/vel 2.
2. Añadimos la harina y la sal y amasamos 3 min/vel espiga.
3. Ponemos la masa en un bol y la cubrimos con film transparente. Dejamos que doble su volumen (aprox. 1 hora).
4. Dividimos la masa en cuatro partes iguales y les damos forma de bola. Las dejamos reposar 15 minutos.
5. Estiramos cada bola con un rodillo hasta formar un círculo de unos 15 cm y reposamos otros 15 minutos.

6. Mientras, precalentamos el horno a 250º C.
7. Horneamos 4 - 5 minutos hasta que se hinchen o estén ligeramente dorados. Al sacarlos, cubrirlos con un paño de cocina para que no se endurezcan mientras preparamos el relleno.


8. Servir rellenos con lo que más nos apetezca!

Esta receta no es apta para celíacos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para vegetarianos y veganos.

Curry indio de rape


Esta es una de las recetas del que ya se ha convertido en uno de mis libros favoritos: el libro digital "Vida Sana" y no sólo porque sean sanas sus recetas sino porque tienen una pinta... y si llevan curry a mí ya me tienen conquistada...

Ingredientes:
- 100 gramos de cebolla
- 4 dientes de ajo
- 10 gramos de jengibre fresco (o 2 cucharaditas en polvo)
- 4 tiras de piel de lima (opcional, también podéis usar de limón)
- 15 gramos de aceite de girasol
- 1 chile rojo fresco (opcional)
- 1 y 1/2 cucharaditas de sal
- 2 pellizcos de pimienta molida
- 2 cucharaditas de cúrcuma molida
- 600 gramos de rape limpio (lomo o colas)
- 200 gramos de tomates pelados en dados
- 150 gramos de agua

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso la cebolla, los ajos, el jengibre y la piel de lima (o limón). Troceamos 5 seg/vel 5. Bajamos los ingredientes con la espátula hacia el fondo.
2. Añadimos el aceite, el chile, 1 cucharadita de sal, pimienta y cúrcuma. Sin poner el cubilete, sofreímos 5 min/120º/vel cuchara.
3. Mientras, ponemos el rape en la bandeja del Varoma, espolvoreamos con media cucharadita de sal, tapamos y reservamos.
4. Añadimos el tomate al vaso y sofreímos 5 min/120º/vel cuchara.
5. Añadimos el agua, ponemos el Varoma en su posición y programamos 15 min/Varoma/vel cuchara.
Ponemos en una fuente y vertemos la salsa de curry por encima. Podemos picar un poco de perejil por encima para presentarlo.

Notas:
Este plato puede servirse acompañado de arroz basmati o arroz largo cocido.
Si queremos que la salsa quede más espesa, después de retirar el Varoma, programamos otros 5 min/Varoma/vel cuchara.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para vegetarianos y veganos.

Rollitos de primavera


Hacía mucho tiempo que quería hacer unos rollitos de primavera caseros, pero reconozco que me daba un poco de pereza hacer la masa para rollitos, y de repente un día encontré unas láminas de arroz (en Alcampo) especiales para rollitos. Hay que humedecerlas en agua tibia para que se reblandezcan, y después freírlas, pero yo las hice al horno (por eso no están tan doraditas las de la foto...), aunque podéis freírlas igualmente, eso sí, aseguraos de que estén bien selladas para que no se abran al freír y se desparrame todo el relleno...

Para esta receta, tomé como referencia la que viene en la colección "Restaurante chino" de cookidoo, que emplea para su elaboración carne y beicon, que yo no puse, por lo que os voy a poner la receta tal y como yo la hice, pero si la queréis con carne, podéis consultar la original claro está...


Estas son las láminas de arroz que usé:


Ingredientes (para 10-11 rollitos):
- 200 gramos de repollo en trozos
- 1 rama de apio
- 1 cucharadita de jengibre en polvo (o un trozo de raíz fresca)
- 150 gramos de cebolleta (o cebolla si no tenemos) en cuartos
- 50 gramos de pimiento verde en trozos
- 100 gramos de zanahoria en trozos
- 50 gramos de aceite de sésamo
- 100 gramos de gambas peladas crudas
- 1 cucharada de salsa de soja
- 50 gramos de brotes de soja
- Las láminas para rollitos
- Aceite para freír
Salsa agridulce para acompañar

Elaboración:
1. Ponemos el repollo en el vaso y trocear 2 seg/vel 5. Retiramos a un bol y reservamos.
2. Ponemos en el vaso el apio con el jengibre, cebolla, pimiento y zanahorias y troceamos 3 seg/vel 5. Retiramos y mezclamos en el bol con el repollo.
3. Ponemos el aceite de sésamo en el vaso y calentamos 2 min/120º/vel 1.
4. Agregamos las gambas y sofreímos 3 min/120º/giro inverso/vel 1.
5. Añadimos la salsa de soja y los brotes y rehogamos 1 min/100º/giro inverso/vel 1. Retiramos y lo echamos en el bol de las verduras y mezclamos bien. Lo dejamos enfriar mientras escurre el líquido, para ello ponemos las verduras en el varoma y las dejamos escurrir sobre el bol.
6. Para formar los rollitos, seguimos las instrucciones del paquete: en mi caso, había que humedecer las láminas en agua tibia, escurrirlas un poco y ponerlas sobre un paño limpio. A continuación, ya se pueden rellenar con dos o tres cucharadas del relleno de verduras y lo cerramos creando una especie de "sobre" (ver foto abajo). Sellamos bien y los freímos en abundante aceite caliente (o los hacemos en horno precalentado a 200º C hasta que estén doraditos).
7. Servimos acompañados de la salsa agridulce.


Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes al marisco, a la soja y veganos.

Salsa agridulce


La verdad es que nunca pensé que esta receta pudiese quedar tan bien, tan parecida a la que venden en botes en el supermercado... y lo cierto es que no tiene tanto misterio!
Como ya sabéis, esta salsa suele acompañar a los rollitos de primavera, arroz tres delicias... y platos orientales en general, pero también podéis usarla para condimentar unas sencillas verduras hervidas o un pescado a la plancha, las posibilidades son bastante amplias...

Ingredientes:
- 60 gramos de azúcar blanco
- 40 gramos de vinagre de arroz (o normal si no tenéis)
- 10 gramos de salsa de soja
- 20 gramos de ketchup
- 200 gramos de agua
- 1 cucharada de maicena
- Una pizca de colorante alimentario (opcional)

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 5 min/Varoma/vel 2.
2. Retiramos a un recipiente con tapa y dejamos enfriar para utilizar a nuestro gusto.

Notas:
Si queremos darle un toque picante podemos agregar un par de gotas de tabasco o una guindilla cayena.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a la soja. Apta para vegetarianos y/o veganos.

Hummus


Los que me conocen saben que me requete-encanta la cocina oriental, tanto la del Lejano como la del Próximo Oriente: sus sabores, sus matices, sus olores, todas esas especias... y el hummus es uno de esos platos sencillos que puedes poner como aperitivo y seguro que se termina en seguida, porque está delicioso!

La receta de estupendo entrante (que también sirve como guarnición) la podéis encontrar en tres libros: el básico verde, y las colecciones "Dieta mediterránea" y "Show Cooking - De picoteo".


Ingredientes:
- 1-2 dientes de ajo
- 400 gramos de garbanzos cocidos
- 60 gramos de agua
- 30 gramos de zumo de limón
- 40 gramos de sésamo tostado (ajonjolí, o también podemos usar pasta tahini)
- 1/2 cucharadita de sal
- 70 gramos de aceite de oliva + 1 poco más para servir
- Pimentón para espolvorear

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso todos los ingredientes menos el pimentón y trituramos 30 seg/vel 5-10 progresiva.
2. Con la espátula, bajamos la mezcla y trituramos de nuevo 30 seg/vel 5-10 progresiva.
3. Servimos en un plato o cuenco, y rociamos con una cucharada de aceite por encima y espolvoreamos con pimentón.

Notas:
Si vemos que no ha quedado una trituración uniforme, trituramos unos segundos más: 15 seg/vel 5-10 progresiva.

Esta receta es apta para celíacos, alérticos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Salteado de verduras con gambas


Puede parecer que este salteado es un mero conjunto de verduras hechas al vapor y sin nada de gracia, pero la verdad es que es muy jugoso... La receta original es con setas shiitake, pero yo tenía setas normales, en conserva, y también era con langostinos, pero yo tenía gambas en ese momento, tampoco eché las habas que pedía (porque me dan un pelín de alergia), pero lo podéis hacer con lo que tengáis a mano... La receta está sacada del número de revista 103, correspondiente al mes de mayo de 2017, con un especial de ensaladas en bol:


Ingredientes (4 raciones):
- 100 gramos (aprox) de setas
- 300 gramos agua
- 250 gramos gambas o langostinos
- 1 cucharada de maicena
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 diente de ajo
- 150 gramos ramilletes de coliflor congelados
- 100 gramos zanahoria en rodajas congeladas
- 150 gramos judías verdes en trozos congelados
- 150 gramos ramilletes de brócoli congelados
- 30 gramos salsa de soja (más 1 cucharada para marinar las gambas)
- 30 gramos salsa de ostras (yo la compro en Alcampo, sección internacional)
- 40 gramos aceite de oliva
- Semillas de sésamo tostado (ajonjolí) para decorar.

Elaboración:
1. Mezclar las gambas peladas y limpias con 1 cucharada de salsa de soja y la maicena. Reservar.
2. Poner en el vaso el ajo y el jengibre. Picar 2 seg/vel 7. Bajar los restos de las paredes con la espátula.
3. Añadir el agua e introducir el cestillo con las setas, la coliflor y la zanahoria.
4. Poner el recipiente Varoma en su posición y colocar en él las judías verdes y el brócoli.
5. Tapar el Varoma y programar 25 min/Varoma/vel 1.
6. Retirar el Varoma y el cestillo con ayuda de la espátula.
7. Añadir al agua del vaso la salsa de soja y la salsa de ostras. Programar 6 min/Varoma/vel 3 sin poner el cubilete, para facilitar la evaporación.
8. En un wok o sartén honda, poner el aceite y cuando esté bien caliente, añadir las gambas marinadas. Cuando estén doradas, añadir las verduras reservadas. Saltear un par de minutos. Añadir la salsa del vaso y cocinar un par de minutos más.
9. Servir con el sésamo tostado espolvoreado por encima.

Esta receta es apta para celíacos (siempre que las salsas no contengan trazas). Apta para alérgicos a las proteínas de huevo y/o los lácteos (comprobar la etiqueta de las salsas). No apta para alérgicos al marisco y/o la soja, vegetarianos o veganos.

Ras el-Hanout para Kebab


¿Habéis probado a hacer alguna vez kebab casero? La verdad es que es muy emocionante poder hacer todo lo que vemos y comemos por ahí de forma casera, además de muy gratificante (y sano). Seguramente habréis visto que a la carne del kebab se le añade una mezcla de especias llamadas "Ras el-Hanout" que quiere decir algo así como "lo mejor de la casa", pues de eso se trata, de las mejores especias del comercio.
Podéis comprarlas ya hechas, pero como seguramente tendremos la despensa de las especias llena de botecitos, ¿porqué no coger un poquito de cada y hacer nuestra propia mezcla? La combinación que os pongo es la habitual, pero no os preocupéis si alguno de los ingredientes (por ejemplo, el cardamomo) no lo tenéis, podéis sustituirlos o bien, no ponerlos, la elección es vuestra.

Ingredientes:
- 20 hojas de hierbabuena o menta secas (yo las tuve secando al aire unos días después de recogerlas).
- 5 vainas de cardamomo.
- 1 cucharadita de pimentón.
- 1 cucharadita pimienta negra molida.
- 1 cucharadita comino.
- 1 cucharadita clavo de olor.
- 1 cucharadita nuez moscada molida.
- 1 cucharadita canela molida.
- 1 cucharadita curry en polvo.
- 1 cucharadita jengibre en polvo.

Preparación:
1. Abrir las vainas del cardamomo y sacar las semillitas interiores (vienen unas cuatro o cinco en cada vaina).
2. Poner estas semillas junto con los demás ingredientes en el vaso. Triturar 20 seg/vel 8.
3. Guardar en un botecito de especias para usar al gusto.

Leche de coco


Esta leche vegetal no sólo os servirá como bebida refrescante o como parte de un batido o un cóctel, sino que también podréis emplearla para cocinar platos sobre todo orientales, pero también tropicales, incluso podéis añadirla al café: le dará un toque a fruto seco increíble. Y lo mejor de todo es que sólo se necesitan ¡dos ingredientes!

Ingredientes:
- 100 gramos coco rallado deshidratado (el que venden en bolsitas en la zona de repostería del supermercado).
- 300 gramos agua.

Preparación:
1. Poner el coco junto con el agua en el vaso y calentar 15 min/90º/vel. 1.
2. Triturar 1 min/vel. 5-10 progresiva.
3. Esperar a que enfríe y colar con la ayuda de un colador de tela. Ya estaría lista para usar.


Esta receta es apta para alérgicos/intolerantes al gluten, a las proteínas de huevo y los lácteos de origen animal. También es apta para vegetarianos y/o veganos.

Pollo al curry


Adoro el curry, podría comerlo todos los días... Esta famosa mezcla de especias oriental va muy bien con el pollo, pero la he probado también con pasta, pescado y hasta en croquetas!
En esta ocasión, os traigo una receta muy sencilla que podéis acompañar de un arroz de guarnición (el de la foto es arroz salvaje, especial para acompañar).

Ingredientes:
- 800 gramos de contramuslos de pollo (se puede hacer con pechuga, pero el contramuslo es mucho más jugoso).
- 1 cebolla.
- 200 gramos caldo de pollo (o agua con 1/2 pastilla de caldo).
- 200 gramos leche de coco (si no tenéis, podéis sustituirlo por nata líquida. También podéis hacerla casera: receta aquí).
- 2 cucharadas de curry en polvo (o al gusto).
- 50 gramos aceite de oliva.
- Sal y pimienta al gusto.

Preparación:
1. Pelar la cebolla y cortarla en cuartos. Triturar 10 seg/vel 5.
2. Bajar los restos de las paredes con la espátula, agregar el aceite y sofreír 5 min/120º/giro inverso/vel. cuchara.
3. Agregar el caldo y el curry y programar 10 min/100º/giro inverso/vel. cuchara.
4. Mientras, cortamos el pollo en tiras y salpimentamos al gusto.
5. Poner la mariposa en las cuchillas, añadir el pollo (y colocar el varoma con el arroz en su posición) y programar 10 min/Varoma/giro inverso/vel. cuchara.
6. Añadir la leche de coco y programar otros 10 min/Varoma/giro inverso/vel. cuchara.
7. Dejar reposar el arroz unos minutos y servir junto con el pollo.

Notas:
Podemos acompañar esta receta con una guarnición de arroz, en este caso, yo he utilizado una mezcla de arroz basmati y arroz salvaje, pero podéis utilizar el arroz que más os guste...

Esta receta es apta para celíacos (siempre que no haya trazas de gluten en la mezcla de curry) y también para alérgicos a las proteínas de huevo y a los lácteos (si se utiliza leche de coco). No es apta para vegetarianos/veganos.


Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...