Mostrando entradas con la etiqueta veganos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veganos. Mostrar todas las entradas

Zumo multivitaminas


En estas fechas navideñas llenas de comilonas y excesos nunca viene mal desintoxicarse un poco por las mañanas con un buen zumo de frutas, aunque esto también sirve para cualquier época del año, claro está. Las frutas que os propongo aquí ya las veis en la foto: manzana, pera, piña, uvas y naranja, pero podéis usar o añadir las que queráis y más os gusten, el proceso será el mismo.

Ingredientes:
- 1 manzana
- 2 peras
- Zumo de 2 naranjas
- 1 piña fresca limpia
- Un buen puñado de uvas blancas
- 80 gramos de azúcar (o al gusto)
- 1 litro de agua

Elaboración:
1. Pelamos y descorazonamos la manzana, las partimos en trozos y las ponemos en el vaso.
2. Hacemos lo mismo con las peras.
3. Partimos en trozos la piña y la agregamos también al vaso.
4. Partimos las uvas por la mitad para quitarles las pepitas y las echamos al vaso (con piel).
5. Finalmente, echamos el zumo de las naranjas y el azúcar.
6. Trituramos 30 seg/vel 6. Echamos el litro de agua y mezclamos 1 min/vel 4.
7. Lo colamos con ayuda de un colador de malla fino y ya podemos guardarlo en la nevera dentro de una jarra de cristal y tenerlo listo para desayunar, merendar o tomar cuando queramos.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas del huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Horchata


Una de las mejores formas de refrescarnos en verano, como bien sabemos, es tomar cosas fresquitas como granizados, helados, sorbetes, etc y cómo no, con horchata! Las chufas a granel yo las compro en la sección "Discount" de Alcampo, pero supongo que en tiendas de frutos secos de toda la vida o incluso en los mercadillos semanales se podrán encontrar.
La receta original aparece en la colección "Bebidas vegetales, sin lactosa" de la plataforma cookidoo. También la he publicado para hacerla de forma tradicional en mi blog El Taller de la Repostería.
Además, con esta receta podréis hacer otras, como natillas, granizado... y por supuesto acompañarlas de los típicos fartons, y no tiréis la pulpa que os sobre! En breve publicaré un bizcocho integral que podréis hacer con ella, así que aquí no se tira nada! Jejejeje



Ingredientes:
- 250 gramos de chufas
- 1 litro de agua mineral
- 60 gramos de azúcar (o al gusto)

Elaboración:
1. Ponemos en remojo las chufas la noche anterior (a ser posible en agua mineral) para facilitar su trituración y hacerlas más digestivas.
2. Las escurrimos y las ponemos en el vaso. Trituramos 1 min/vel 10.
3. Añadimos 500 gramos de agua y volvemos a triturar 1 min/vel 10.
4. Agregamos el resto del agua y el azúcar y mezclamos 20 seg/vel 5.
5. Filtramos a través de un colador de tela o gasa fina de algodón y guardamos en una jarra o botella de cristal en el frigorífico (aguantará unas 48 horas).

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Patatas al ajillo


Esta es una receta muy sencilla que os puede servir de guarnición, por ejemplo, para una carne asada, o incluso como aperitivo. La receta original la podéis encontrar en la colección "Todo Patata" de la plataforma cookidoo.


Ingredientes:
- 500 gramos de agua
- 1 cucharadita de sal
- 1 hoja de laurel seca
- 1 kilo de patatas en trozos grandes
- 4 dientes de ajo
- 150 gramos de aceite de oliva
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Media cucharadita de comino en grano
- Media cucharadita de canela molida
- 2 clavos de olor
- 1 cucharada de perejil fresco picado

Elaboración:
1. Ponemos el vaso en el agua con la sal y el laurel. Ponemos las patatas en el recipiente Varoma y lo colocamos en su posición. Programamos 30 min/Varoma/vel cuchara. Retiramos el Varoma y reservamos. Vaciamos el vaso.
2. Ponemos en el vaso el ajo y el aceite. Picamos 3 seg/vel 5 y sofreímos 3 min/120º/vel cuchara.
3. Añadimos el resto menos el perejil y programamos 1 min/100º/vel 4.
4. Ponemos las patatas en una fuente (salamos al gusto si queremos) y regamos con el aliño especiado. Finalmente, espolvoreamos con el perejil picado.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Panes pita


Pensaba que estos panes iban a quedar como los que se venden: huecos y secos... Por eso los compraba muy pocas veces, y cuando hacía kebab casero, lo ponía en tortillas de trigo como las de los durums o las fajitas, pero ahora que las he probado y visto lo fáciles que son de hacer, ya podemos hacer pitas rellenas de lo que queramos y con un pan estupendo con una miga fabulosa.
Los rellenos que hagáis podéis aliñarlos con esta salsa de yogurt, e incluso cocinar la carne con esta mezcla de ras el-hanout para kebab que podéis hacer en casa.

Con estas cantidades os saldrán 4 pitas generosas de tamaño (aunque en el libro básico dice que salen 8, pero a mí me parecían muy pequeñas...).

Ingredientes:
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1 cucharadita de levadura seca de panadería (la que es granulada)
- 1 cucharadita de azúcar
- 270 gramos de agua
- 500 gramos de harina de fuerza (o normal)
- 1 cucharadita de sal

Elaboración:
1. Ponemos el aceite, levadura, azúcar y agua en el vaso y templamos 30 seg/37º/vel 2.
2. Añadimos la harina y la sal y amasamos 3 min/vel espiga.
3. Ponemos la masa en un bol y la cubrimos con film transparente. Dejamos que doble su volumen (aprox. 1 hora).
4. Dividimos la masa en cuatro partes iguales y les damos forma de bola. Las dejamos reposar 15 minutos.
5. Estiramos cada bola con un rodillo hasta formar un círculo de unos 15 cm y reposamos otros 15 minutos.

6. Mientras, precalentamos el horno a 250º C.
7. Horneamos 4 - 5 minutos hasta que se hinchen o estén ligeramente dorados. Al sacarlos, cubrirlos con un paño de cocina para que no se endurezcan mientras preparamos el relleno.


8. Servir rellenos con lo que más nos apetezca!

Esta receta no es apta para celíacos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para vegetarianos y veganos.

Zumo de papaya y naranja


Una de las cosas que más me gustan del verano son sus frutas, claro es que ahora podemos encontrar muchos productos fuera de temporada, pero el hecho de ver las fruterías con estas frutas en un caluroso día es algo que me encanta!
La receta de este zumo la podéis encontrar en el libro digital "100 recetas económicas", aunque yo no le he puesto hielos en la trituración y he añadido más agua para hacerlo un poco más licuado...


Ingredientes:
- 1 papaya
- 2 naranjas
- Medio limón
- 70 gramos de azúcar (o al gusto)
- 500 gramos de agua

Elaboración:
1. Pelamos la papaya, le quitamos las pepitas negras y la lavamos bien (ya que las pepitas dejan un olor algo raro). Pelamos también las naranjas y el limón, quitándoles toda la parte blanca.
2. Echamos la fruta troceada al vaso con el azúcar y trituramos 30 seg/vel 5 y después 2 min/vel 10.
3. Añadimos el agua y mezclamos 5 seg/vel 3. Servimos en una jarra bien fresquito con hielos.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Tomate frito


Es increíble lo bueno que está y lo fácil que resulta hacerlo... además, podemos aromatizarlo con diferentes hierbas, como orégano, albahaca... y así darle un toque diferente por ejemplo a una pizza o a un plato de pasta (aunque para esto último también podéis hacer esta otra receta de salsa de tomate).
Algunos ejemplos en los que podemos emplear este tomate frito casero serían: arroz a la cubana, paté de salmón fresco, pastel de cabracho o unos huevos gratinados...

Ingredientes:
- 800 gramos de tomate triturado en conserva
- 70 gramos de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de azúcar
- 2 cucharaditas de sal (o al gusto)

Elaboración:
1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso y sofreímos 30 min/120º/vel 2.
2. Podemos usarlo directamente o conservarlo en un tarro hermético en el frigorífico.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. También para vegetarianos y veganos.

Salsa agridulce


La verdad es que nunca pensé que esta receta pudiese quedar tan bien, tan parecida a la que venden en botes en el supermercado... y lo cierto es que no tiene tanto misterio!
Como ya sabéis, esta salsa suele acompañar a los rollitos de primavera, arroz tres delicias... y platos orientales en general, pero también podéis usarla para condimentar unas sencillas verduras hervidas o un pescado a la plancha, las posibilidades son bastante amplias...

Ingredientes:
- 60 gramos de azúcar blanco
- 40 gramos de vinagre de arroz (o normal si no tenéis)
- 10 gramos de salsa de soja
- 20 gramos de ketchup
- 200 gramos de agua
- 1 cucharada de maicena
- Una pizca de colorante alimentario (opcional)

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 5 min/Varoma/vel 2.
2. Retiramos a un recipiente con tapa y dejamos enfriar para utilizar a nuestro gusto.

Notas:
Si queremos darle un toque picante podemos agregar un par de gotas de tabasco o una guindilla cayena.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a la soja. Apta para vegetarianos y/o veganos.

Hummus


Los que me conocen saben que me requete-encanta la cocina oriental, tanto la del Lejano como la del Próximo Oriente: sus sabores, sus matices, sus olores, todas esas especias... y el hummus es uno de esos platos sencillos que puedes poner como aperitivo y seguro que se termina en seguida, porque está delicioso!

La receta de estupendo entrante (que también sirve como guarnición) la podéis encontrar en tres libros: el básico verde, y las colecciones "Dieta mediterránea" y "Show Cooking - De picoteo".


Ingredientes:
- 1-2 dientes de ajo
- 400 gramos de garbanzos cocidos
- 60 gramos de agua
- 30 gramos de zumo de limón
- 40 gramos de sésamo tostado (ajonjolí, o también podemos usar pasta tahini)
- 1/2 cucharadita de sal
- 70 gramos de aceite de oliva + 1 poco más para servir
- Pimentón para espolvorear

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso todos los ingredientes menos el pimentón y trituramos 30 seg/vel 5-10 progresiva.
2. Con la espátula, bajamos la mezcla y trituramos de nuevo 30 seg/vel 5-10 progresiva.
3. Servimos en un plato o cuenco, y rociamos con una cucharada de aceite por encima y espolvoreamos con pimentón.

Notas:
Si vemos que no ha quedado una trituración uniforme, trituramos unos segundos más: 15 seg/vel 5-10 progresiva.

Esta receta es apta para celíacos, alérticos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Salchichas de tofu


Este es un pequeño experimento que (menos mal) salió bien. Vistas así parecen de esas de "pavi-pollo" como decimos en casa...jejeje. La verdad es que no nos gusta comprar salchichas ya hechas, aunque son cómodas porque sólo hay que abrir el paquete y ya está, y estas tienen su trabajo, pero como pasa con todo, sabemos lo que llevan, y son 100% veganas. Además, se pueden congelar, ya que salen como 12-15 unidades (aunque en el frigorífico aguantan unos 10 días), y así podremos hacernos un hot-dog un día que nos apetezca y no tengamos mucho tiempo para cocinar...

Ingredientes:
- 400 gramos de tofu en bloque
- 100 ml de agua
- 2-3 cucharadas de remolacha rallada en conserva
- 2 cucharadas de levadura de cerveza desamargada
- 5 cucharadas de harina de maíz (no maicena)
- 2 cucharadas de harina de trigo
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- Sal al gusto

Elaboración:
1. Ponemos el tofu troceado, la remolacha y el agua en el vaso y licuamos 1 min/vel 4.
2. Añadimos el ajo, la cebolla, sal y levadura y mezclamos 20 seg/vel 4.
3. Añadimos la harina de trigo y mezclamos 15 seg/vel 4.
4. Por último, añadimos la harina de maíz y mezclamos 20 seg/vel 4. Si fuera necesario, terminaríamos de mezclar con la espátula por si se hubiera quedado adherida a las paredes parte de la masa.
5. Vertemos esta mezcla en una manga pastelera grande (o una bolsa de congelar) y cortamos el pico para que nos quede un agujero con un diámetro como el de las salchichas de tamaño normal (aprox. 1,5 cm).
6. Cortamos un rectángulo de papel film sobre la encimera y apretando poco a poco la manga formamos la salchicha sobre el borde largo, con una longitud aproximada de 10 cm.
7. Enrollamos la salchicha sobre el plástico y anudamos los extremos, de forma que nos quede como un caramelo (ver la foto más abajo).
8. Hacemos lo mismo hasta acabar con toda la masa. Mientras hacemos esto, ponemos abundante agua a hervir en una olla.
9. Pinchamos con un alfiler las salchichas tres o cuatro veces y las echamos al agua cuando hierva. En el momento en que vuelva a hervir las dejamos cocer unos 45 minutos.
10. Las sacamos y las dejamos enfriar completamente. En este punto las podemos congelar (con plástico y todo), o bien marcarlas un poco a la plancha y hacer nuestros perritos calientes, o cortarlas en rodajas...


Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos a la soja. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas del huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Crema de calabacín


Esta es una de las cremas básicas que te puede salvar una cena ligera, ya que se necesitan pocos ingredientes y se tarda nada en hacer. Viene en el libro básico verde y es súper sencilla, aunque yo le echo menos agua que la que pone en el libro porque si no me sale prácticamente sopa y no le echo ni la mantequilla ni el queso del final:

Ingredientes:
- 50 gramos de cebolla en trozos
- 1 diente de ajo (opcional)
- 700 gramos de calabacín con piel en trozos
- 300 gramos agua
- 1 pastilla de caldo de verduras (o de pollo, al gusto, pero es opcional)
- 1 cucharadita de sal
- Pizca de pimienta molida

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso la cebolla y el diente de ajo y troceamos 3 seg/vel 5. Bajamos los ingredientes de las paredes con la espátula.
2. Añadimos el resto de ingredientes y programamos 15 min/100º/vel 1.
3. Trituramos 1 min/vel 4-8 progresivamente.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes al huevo y/o los lácteos (comprobar las trazas en caso de utilizar la pastilla de caldo). Apta también para vegetarianos y veganos (sin pastilla de caldo).

Salsa de tomate para pasta


Esta salsa de tomate es deliciosa y sirve no sólo para pasta, sino también para acompañar, por ejemplo, unas judías verdes al vapor o para hacer unos huevos rellenos... incluso, como salsa base para pizza.

La receta original viene en el libro verde de la TM5 pero yo le echo más cantidad de azúcar de la que pone, algo más de sal y utilizo albahaca seca en vez de fresca (aunque siempre que tengo la fresca a mano la utilizo sin dudarlo!)

Ingredientes:
- 1 cebolla cortada en dos (aprox. 120-150 gramos)
- 1 diente de ajo
- 50 gramos aceite de oliva
- 800 gramos tomate pelado en conserva (1 lata grande)
- 2 cucharaditas de azúcar (o al gusto)
- 1 cucharadita de sal (o al gusto)
- 1 cucharada albahaca seca (o 5-10 hojas albahaca fresca)

Elaboración:
1. Poner en el vaso la cebolla, el ajo y el aceite. Trocear 5 seg/vel 5. Sofreír 7 min/120º/vel 1.
2. Añadir el tomate, azúcar, sal y albahaca. Programar 20 min/100º/vel 2.
3. Al acabar triturar un poco: 5 seg/vel 4.


Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Leche/Bebida de soja


Con esta receta podrás tener tu leche de soja casera en muy poco tiempo, la cual podrás beber tal cual, edulcorar o condimentar con lo que quieras: azúcar, sirope de ágave, miel, cacao, canela... Pero también puedes utilizarla para hacer otras recetas como tofu casero, yogurt de soja... Además, con el residuo sólido que queda, llamado okara, puedes elaborar también muchas recetas, como por ejemplo, bizcochos, o unas estupendas galletas, pero también guisos, quiches, etc...
La soja, al no contener lactosa, es perfecta para aquellos que no pueden consumir leche de origen animal, además posee isoflavonas que actúan contra los radicales libres, combatiendo sobre todo el cáncer de mama y evitando el deterioro hormonal que produce la osteoporosis en las mujeres de edad avanzada.

La receta y la información que os acabo de dar la encontráis en el libro Cuida tu salud, en el que además viene una muy completa información sobre alimentos, colesterol y planes de menú:


Ingredientes:
- 150 gramos habas de soja amarilla
- 1000 gramos agua a temperatura ambiente

Elaboración:
1. Poner la soja en remojo, pues es una legumbre, al menos 12 horas antes.
2. Escurrir y lavar la soja y ponerla en el vaso junto con el litro de agua. Programar 30 min/100º/vel 1, poniendo el cestillo en vez del cubilete.
3. Esperar unos 10 minutos a que baje un poco la temperatura.
4. Triturar 2 min/vel 5-7-10 progresivamente.
5. Colar primero a través de un colador de malla fina, y después, por uno de tela.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos de origen animal. No apta para alérgicos a la soja. Apta para vegetarianos y veganos.

Mermelada de naranja


Me encanta hacer mermelada casera, pero antes de tener la Thermomix no la hacía muy a menudo por el engorro de estar vigilando todo el tiempo y removiendo para que no se pegara/quemara/salpicara... ya que la hacía de forma tradicional en un cazo. Ahora me es mucho más cómodo porque la máquina lo hace todo ella solita y no tengo que preocuparme por nada, así que a probar mermeladas caseras toca!

Ingredientes:
- 4 naranjas grandes (aprox. 600-700 gramos, ya peladas)
- Zumo de medio limón
- 400 gramos azúcar blanco (o al gusto, pero mínimo la mitad del peso de las naranjas)

Elaboración:
1. Pelar las naranjas y procurar no dejar nada de parte blanca. Quitarles también las pepitas que pudieran tener y las hebras blancas del centro.
2. Poner los gajos en el vaso y dar un par de golpes de Turbo/2 seg, depende de cómo queráis de enteros los trozos, o si lo queréis más hecho puré.
3. Añadir el zumo de limón y el azúcar y programar 35 min/100º/giro inverso/vel 2.
4. Si pasado el tiempo, comprobamos que sigue muy líquida (dependerá de la cantidad de zumo que tengan las naranjas o si son más secas), programamos 5 minutos más, a la misma temperatura y velocidad. Tendremos que tener en cuenta que al enfriarse espesará un poco más.

Sugerencias:
- Podemos conservar la mermelada en unos botes de cristal esterilizados (hervidos 10 minutos), cerrarlos bien y ponerlos boca abajo para crear el vacío. Así se podrán conservar unos meses guardados en lugar fresco y seco, sin luz.
- Una vez abierto, lo mantendremos en el frigorífico más o menos un par de semanas, o quizá más (nunca me han durado tanto...jejeje)

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para diabéticos. Apta para vegetarianos y veganos.

Limonada


Esta bebida nos encanta porque su sabor nos recuerda muchísimo al del granizado de limón que tomamos en el pueblo en las vacaciones de verano...ese sabor se lo da la piel del limón, ya que, efectivamente, se usa el limón entero, con su piel y todo...
Esta receta viene en el libro verde básico de la TM5 y es la que se suele preparar en las demostraciones (junto con un menú completo) en casa del anfitrión o anfitriona cuando acude el/la agente comercial a mostrar la máquina a los/las invitados/as.

Ingredientes:
- 100 gramos de azúcar blanco (o al gusto)
- 2 limones
- 1 litro de agua fría
- Cubitos de hielo (opcional)

Preparación:
1. Poner el azúcar en el vaso y pulverizar 10 seg/vel 10.
2. Añadir los limones, sin pelar, cortados en dos, y la mitad del agua. Trocear, sujetando el cubilete con la mano, Turbo/2 seg/1 vez.
3. Agregar el resto del agua. Yo le vuelvo a dar otro golpe de turbo, pero es opcional.
4. Colocar el cestillo y verter la limonada sobre una jarra sujetando el cestillo con la espátula. Yo además coloco un colador sobre la jarra para evitar los trozos minúsculos de pulpa.
5. Si lo deseamos, podemos ponerle unos cubitos de hielo y servir.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para vegetarianos o veganos. No apta para diabéticos.

Gazpacho andaluz


Muchos años me costó conseguir un gazpacho con un sabor como el que hacía mi abuela... Lo bueno es que ahora no tengo ni que pelar los tomates, cosa que antes me llevaba mucho tiempo, y si no los pelaba, después me tocaba pasarlos por el chino o por el colador y también perdía un montón de tiempo... Pero con la velocidad 10 de la máquina todos esos problemas desaparecen!

Esta receta es la que, evidentemente, hago en casa porque es la que nos gusta, pero como sabéis, recetas de gazpacho hay tantas como hogares y familias, por eso la podéis adaptar a vuestro gusto según si queréis que lleve más pepino, o nada de cebolla, o incluso, hacerla con tropezones...

Ingredientes: (4 personas)
- 6-8 tomates de pera
- 1 diente de ajo
- 1 cebolla pequeña (unos 50 gramos)
- Medio pepino (unos 50-60 gramos)
- Medio pimiento verde (unos 50 gramos)
- 50 gramos aceite de oliva
- 20 gramos de vinagre (o al gusto)
- 200 gramos agua muy fría
- Sal al gusto
- Pizca de pimienta blanca molida
- 1/2 cucharadita de comino (en grano o molido)

Preparación:
1. Poner en el vaso los tomates en cuartos, el pepino en rodajas, el pimiento en trozos, la cebolla en cuartos, el ajo, aceite, vinagre, agua, sal, pimienta y comino.
2. Trocear 30 seg/vel 5.
3. Triturar 3 min/vel 10.
4. Ajustar de sal si de desea.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Masa de pizza con levadura


Aunque hay varias recetas para hacer masa de pizza con thermomix, siempre uso esta receta, es la básica que viene con el libro verde de la TM5. La masa sale "gordita" y súper esponjosa, y aunque en el libro dice que hay que dejarla reposar una media hora, yo en realidad no la dejo nunca, sino que según termina de hacerse, la estiro con el rodillo y le pongo los ingredientes encima y ¡al horno!

Ingredientes:
- 220 gramos agua a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cubito de levadura fresca (25 gramos) o un sobre de levadura seca de panadería (unos 7 gramos)
- 400 gramos harina común
- 30 gramos aceite de oliva
- 1 cucharadita de sal

Preparación:
1. Poner en el vaso el agua, el azúcar y la levadura desmenuzada (si es fresca, si utilizamos la seca la añadiremos cuando pongamos la harina).
2. Mezclar 20 seg/vel 2.
3. Añadir la harina (y la levadura seca si es el caso), el aceite y la sal. Amasar 2 min/vel espiga.
4. Precalentar el horno a 200º C.
5. Estirar con el rodillo sobre una superficie enharinada y cubrir con los ingredientes deseados.
6. Hornear unos 20 minutos.

Esta receta no es apta para celíacos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para vegetarianos y veganos.

Pan rápido


Esta receta me encanta: auténtico pan casero, de calidad, y en apenas 45 minutos... Esta es la receta básica que viene en el libro verde básico, pero podemos enriquecerla, como os contaré al final, con otros ingredientes...

Ingredientes:
- 250 gramos agua
- 15 gramos aceite de oliva (un poquito más para poner en la bolsa de asar)
- 1 sobre de levadura seca de panadería o 1 cubito de levadura fresca (25 gramos)
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 cucharaditas de sal

Preparación:
1. Poner en el agua en el vaso. Si vamos a utilizar levadura fresca, entonces la desmenuzamos ahora y la añadimos al agua. Calentamos 1 min/37º/vel 1.
2. Mientras, ponemos un chorrito de aceite dentro de una bolsa de las de asar (yo las compro en ahorramás, mercadona...) y lo repartimos bien. Reservamos.
3. Añadimos los 15 gramos de aceite, la harina, el azúcar y la sal. Si en vez de levadura fresca, usamos de la seca, entonces la añadimos ahora.
4. Mezclar 15 seg/vel 6.
5. Amasar 3 min/vel. espiga sin cubilete.
6. Sacamos la masa y le damos forma de bola. Con un cuchillo le hacemos unos cortes en la superficie, como haciendo cuadrados. Espolvoreamos un poco de harina por encima y lo introducimos en la bolsa de asar, y la cerramos bien.
7. Lo metemos al horno, en la parte media, SIN precalentar, a 220º C, durante 40 minutos.
8. Cuando esté horneado, lo sacamos inmediatamente de la bolsa para que no se humedezca y lo dejamos enfriar sobre una rejilla y ya lo tendríamos listo para comer.

Sugerencias:
Como comentaba antes, este pan se puede enriquecer de mil maneras, por ejemplo, podemos añadirle semillas de girasol, de calabaza, lino... también podemos hacerlo de ajo y perejil, simplemente añadiendo estos dos ingredientes, bien frescos o en seco. También podemos agregar semillas de amapola como el que hice una vez (foto abajo)... ¿y tú?, ¿cómo lo prefieres?



Esta receta no es apta para celíacos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para vegetarianos y veganos.

Sorbete de sandía


Qué rica y fresquita que está la sandía ahora en veranito, y si es en sorbete ¡mucho más! Además es una buena opción si, como nosotros, compramos mucha sandía pero no nos da tiempo a comerla antes de que empiece a ponerse "fea", así que la solución es simple: la cortamos en trozos, le quitamos la corteza y las semillas y al congelador! Ya veréis qué fácil es...

La receta la encontré en la revista de agosto de 2016, correspondiente al número 94, lo único que no he hecho igual es añadirle zumo de manzana, pero la receta indica que se puede sustituir por agua fría.

Ingredientes (6 raciones):
- 150 gramos azúcar normal.
- 800 gramos de pulpa de sandía congelada (sin corteza ni semillas).
- 40 gramos zumo de limón.
- 50 gramos agua fría.

Preparación:
1. Poner el azúcar en el vaso y pulverizar 10 seg/vel 10.
2. Añadir la sandía, el zumo y el agua y triturar 30 seg/vel 5 (yo lo trituré un par de veces más porque corté los trozos de sandía muy grandes, así que mi recomendación es cortarlos pequeñitos antes de congelar).
3. Bajar con la espátula lo que quede en las paredes y volver a triturar 1 min/vel 5.
4. Servir inmediatamente. Si sobra se puede congelar perfectamente en un recipiente hermético y sacarlo unos minutos antes de servir.


Esta receta es apta para celíacos, alérgicos o intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para vegetarianos y/o veganos.

Churros clásicos


Hoy ha sido una de esas mañanas de fin de semana en que te levantas con "antojo" de churros, y me he acordado de cuando mi abuela los hacía de forma tradicional, es decir, a mano. No tenían esa forma acanalada que le da la boquilla de estrella porque ella no tenía de esas cosas, pero estaban crujientes y buenísimos, así que hoy rescatamos esa receta, súper sencilla, con sólo tres ingredientes, y por supuesto, con thermomix!

Ingredientes:
- 375 gramos de agua a temperatura ambiente.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 200 gramos de harina común.
Preparación:
1. Poner el agua en el vaso y calentar 4 min/100º/vel. 1.
2. Añadir la sal y la harina y mezclar 25 seg/vel 2.
3. Poner la masa en una churrera, manga pastelera o pistola de galletas, lo que tengamos a mano, eso, sí, con boquilla de estrella.
4. Hacer las formas de churro sobre una lámina de papel de hornear, o una lámina de silicona o silpat.
5. Calentar abundante aceite de girasol en una sartén y freír los churros hasta que estén dorados.
6. Sacarlos y ponerlos sobre papel de cocina absorbente y pasarlos por azúcar o dejarlos tal cual.
7. Podemos mojarlos en mermelada, miel o un buen chocolate a la taza.

Esta receta no es apta para celíacos, pero sí para alérgicos o intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y/o veganos.

Batido de fresas


Me encanta la llegada del calor por todos los productos que trae: frutos rojos, melocotones, nectarinas, sandías, melones y por supuesto, en primavera, mis adoradas fresas. Con ellas podemos hacer infinidad de postres y cómo no: un delicioso batido, fácil y rápido.

Ingredientes:
- 200 gramos fresas (también valdrían congeladas y descongeladas).
- 50 gramos azúcar (o al gusto).
- 200 gramos leche (o leche vegetal).

Preparación:
1. Lavar bien las fresas y quitarles el rabito. Trocearlas a la mitad.
2. Poner en el vaso junto con el azúcar. Triturar 30 seg/vel 5.
3. Añadir la leche y programar 2 min/vel 5-10 progresiva.
4. Verter en vasos o copas y acompañar de nata montada, virutas de chocolate, etc.


Las fresas pueden generar alergias a algunas personas, por lo que habrá que tener cuidado en ese aspecto, sobre todo en niños menores de 1-2 años. Es apta para alérgicos/intolerantes al gluten y al huevo. Sería apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos si se utiliza leche vegetal y no se emplea nata en su decoración. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. Apta para veganos si se usa leche vegetal y no se emplea nata en su decoración.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...