Mostrando entradas con la etiqueta soja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soja. Mostrar todas las entradas

Rollitos de primavera


Hacía mucho tiempo que quería hacer unos rollitos de primavera caseros, pero reconozco que me daba un poco de pereza hacer la masa para rollitos, y de repente un día encontré unas láminas de arroz (en Alcampo) especiales para rollitos. Hay que humedecerlas en agua tibia para que se reblandezcan, y después freírlas, pero yo las hice al horno (por eso no están tan doraditas las de la foto...), aunque podéis freírlas igualmente, eso sí, aseguraos de que estén bien selladas para que no se abran al freír y se desparrame todo el relleno...

Para esta receta, tomé como referencia la que viene en la colección "Restaurante chino" de cookidoo, que emplea para su elaboración carne y beicon, que yo no puse, por lo que os voy a poner la receta tal y como yo la hice, pero si la queréis con carne, podéis consultar la original claro está...


Estas son las láminas de arroz que usé:


Ingredientes (para 10-11 rollitos):
- 200 gramos de repollo en trozos
- 1 rama de apio
- 1 cucharadita de jengibre en polvo (o un trozo de raíz fresca)
- 150 gramos de cebolleta (o cebolla si no tenemos) en cuartos
- 50 gramos de pimiento verde en trozos
- 100 gramos de zanahoria en trozos
- 50 gramos de aceite de sésamo
- 100 gramos de gambas peladas crudas
- 1 cucharada de salsa de soja
- 50 gramos de brotes de soja
- Las láminas para rollitos
- Aceite para freír
Salsa agridulce para acompañar

Elaboración:
1. Ponemos el repollo en el vaso y trocear 2 seg/vel 5. Retiramos a un bol y reservamos.
2. Ponemos en el vaso el apio con el jengibre, cebolla, pimiento y zanahorias y troceamos 3 seg/vel 5. Retiramos y mezclamos en el bol con el repollo.
3. Ponemos el aceite de sésamo en el vaso y calentamos 2 min/120º/vel 1.
4. Agregamos las gambas y sofreímos 3 min/120º/giro inverso/vel 1.
5. Añadimos la salsa de soja y los brotes y rehogamos 1 min/100º/giro inverso/vel 1. Retiramos y lo echamos en el bol de las verduras y mezclamos bien. Lo dejamos enfriar mientras escurre el líquido, para ello ponemos las verduras en el varoma y las dejamos escurrir sobre el bol.
6. Para formar los rollitos, seguimos las instrucciones del paquete: en mi caso, había que humedecer las láminas en agua tibia, escurrirlas un poco y ponerlas sobre un paño limpio. A continuación, ya se pueden rellenar con dos o tres cucharadas del relleno de verduras y lo cerramos creando una especie de "sobre" (ver foto abajo). Sellamos bien y los freímos en abundante aceite caliente (o los hacemos en horno precalentado a 200º C hasta que estén doraditos).
7. Servimos acompañados de la salsa agridulce.


Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes al marisco, a la soja y veganos.

Salsa agridulce


La verdad es que nunca pensé que esta receta pudiese quedar tan bien, tan parecida a la que venden en botes en el supermercado... y lo cierto es que no tiene tanto misterio!
Como ya sabéis, esta salsa suele acompañar a los rollitos de primavera, arroz tres delicias... y platos orientales en general, pero también podéis usarla para condimentar unas sencillas verduras hervidas o un pescado a la plancha, las posibilidades son bastante amplias...

Ingredientes:
- 60 gramos de azúcar blanco
- 40 gramos de vinagre de arroz (o normal si no tenéis)
- 10 gramos de salsa de soja
- 20 gramos de ketchup
- 200 gramos de agua
- 1 cucharada de maicena
- Una pizca de colorante alimentario (opcional)

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 5 min/Varoma/vel 2.
2. Retiramos a un recipiente con tapa y dejamos enfriar para utilizar a nuestro gusto.

Notas:
Si queremos darle un toque picante podemos agregar un par de gotas de tabasco o una guindilla cayena.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a la soja. Apta para vegetarianos y/o veganos.

Salchichas de tofu


Este es un pequeño experimento que (menos mal) salió bien. Vistas así parecen de esas de "pavi-pollo" como decimos en casa...jejeje. La verdad es que no nos gusta comprar salchichas ya hechas, aunque son cómodas porque sólo hay que abrir el paquete y ya está, y estas tienen su trabajo, pero como pasa con todo, sabemos lo que llevan, y son 100% veganas. Además, se pueden congelar, ya que salen como 12-15 unidades (aunque en el frigorífico aguantan unos 10 días), y así podremos hacernos un hot-dog un día que nos apetezca y no tengamos mucho tiempo para cocinar...

Ingredientes:
- 400 gramos de tofu en bloque
- 100 ml de agua
- 2-3 cucharadas de remolacha rallada en conserva
- 2 cucharadas de levadura de cerveza desamargada
- 5 cucharadas de harina de maíz (no maicena)
- 2 cucharadas de harina de trigo
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- Sal al gusto

Elaboración:
1. Ponemos el tofu troceado, la remolacha y el agua en el vaso y licuamos 1 min/vel 4.
2. Añadimos el ajo, la cebolla, sal y levadura y mezclamos 20 seg/vel 4.
3. Añadimos la harina de trigo y mezclamos 15 seg/vel 4.
4. Por último, añadimos la harina de maíz y mezclamos 20 seg/vel 4. Si fuera necesario, terminaríamos de mezclar con la espátula por si se hubiera quedado adherida a las paredes parte de la masa.
5. Vertemos esta mezcla en una manga pastelera grande (o una bolsa de congelar) y cortamos el pico para que nos quede un agujero con un diámetro como el de las salchichas de tamaño normal (aprox. 1,5 cm).
6. Cortamos un rectángulo de papel film sobre la encimera y apretando poco a poco la manga formamos la salchicha sobre el borde largo, con una longitud aproximada de 10 cm.
7. Enrollamos la salchicha sobre el plástico y anudamos los extremos, de forma que nos quede como un caramelo (ver la foto más abajo).
8. Hacemos lo mismo hasta acabar con toda la masa. Mientras hacemos esto, ponemos abundante agua a hervir en una olla.
9. Pinchamos con un alfiler las salchichas tres o cuatro veces y las echamos al agua cuando hierva. En el momento en que vuelva a hervir las dejamos cocer unos 45 minutos.
10. Las sacamos y las dejamos enfriar completamente. En este punto las podemos congelar (con plástico y todo), o bien marcarlas un poco a la plancha y hacer nuestros perritos calientes, o cortarlas en rodajas...


Esta receta no es apta para celíacos ni alérgicos a la soja. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas del huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Galletas de okara y pasas


En casa nos hemos acostumbrado a beber leche vegetal, y aunque la mayoría de las veces la compramos en el supermercado, de vez en cuando sí que la hacemos casera, como la de soja, tal y como os explico en esta receta. En ella también os indico que la pulpa de la soja, también llamada okara, es el residuo sólido que nos queda y que con ella podemos hacer otras muchas recetas, por ejemplo, estas galletas, que son muy sencillas y nutritivas.
Las pasas, si no os gustan, las podéis sustituir, por ejemplo, por pepitas de chocolate, arándanos... o simplemente no ponerlas, cada cual a su gusto...

Ingredientes: (aprox. 28 unidades)
- 100 gramos pasas sin pepita
- Ralladura y zumo de una naranja
- Aprox. 500 gramos de okara de soja (la que sale de preparar esta cantidad de leche de soja)
- 200 gramos azúcar moreno (también podéis usar panela)
- 100 gramos mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo M o L
- 500 gramos de harina común

Elaboración:
1. Poner a hidratar las pasas en el zumo de naranja mientras preparamos la receta.
2. Poner el azúcar moreno y la ralladura de naranja en el vaso. Pulverizar 10 seg/vel 10. Retirar y reservar.
3. Poner en el vaso la mantequilla en trozos y el huevo. Programar 3 min/37º/vel 2.
4. Añadir el azúcar reservado y la okara y mezclar 20 seg/vel 6.
5. Añadir la harina y mezclar 30 seg/vel 6. Verter a un bol y terminar de mezclar con la espátula si fuera necesario. El resultado debe ser una masa manejable que no se pegue a las manos.
6. Escurrir muy bien las pasas y desechar el zumo (o bebérselo, según gustos). Precalentar el horno a 180º C y preparar la bandeja con un papel de hornear.
7. Estirar un poco la masa con un rodillo y repartir las pasas por toda la superficie. Enrollar la masa y dar forma de bola, para que toda la masa tenga pasas.
8. Coger pequeñas porciones de masa y darles forma de bola, como del tamaño de una albóndiga. Aplastarlas un poco e ir poniéndolas sobre la bandeja. Tendréis que hacer dos tandas con estas cantidades.
9. Hornear 20 minutos. Sacar con cuidado y poner a enfriar sobre una rejilla. Cuando se enfríen del todo estarán listas para comer.

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos ni alérgicos a la soja.

Leche/Bebida de soja


Con esta receta podrás tener tu leche de soja casera en muy poco tiempo, la cual podrás beber tal cual, edulcorar o condimentar con lo que quieras: azúcar, sirope de ágave, miel, cacao, canela... Pero también puedes utilizarla para hacer otras recetas como tofu casero, yogurt de soja... Además, con el residuo sólido que queda, llamado okara, puedes elaborar también muchas recetas, como por ejemplo, bizcochos, o unas estupendas galletas, pero también guisos, quiches, etc...
La soja, al no contener lactosa, es perfecta para aquellos que no pueden consumir leche de origen animal, además posee isoflavonas que actúan contra los radicales libres, combatiendo sobre todo el cáncer de mama y evitando el deterioro hormonal que produce la osteoporosis en las mujeres de edad avanzada.

La receta y la información que os acabo de dar la encontráis en el libro Cuida tu salud, en el que además viene una muy completa información sobre alimentos, colesterol y planes de menú:


Ingredientes:
- 150 gramos habas de soja amarilla
- 1000 gramos agua a temperatura ambiente

Elaboración:
1. Poner la soja en remojo, pues es una legumbre, al menos 12 horas antes.
2. Escurrir y lavar la soja y ponerla en el vaso junto con el litro de agua. Programar 30 min/100º/vel 1, poniendo el cestillo en vez del cubilete.
3. Esperar unos 10 minutos a que baje un poco la temperatura.
4. Triturar 2 min/vel 5-7-10 progresivamente.
5. Colar primero a través de un colador de malla fina, y después, por uno de tela.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos de origen animal. No apta para alérgicos a la soja. Apta para vegetarianos y veganos.

Salteado de verduras con gambas


Puede parecer que este salteado es un mero conjunto de verduras hechas al vapor y sin nada de gracia, pero la verdad es que es muy jugoso... La receta original es con setas shiitake, pero yo tenía setas normales, en conserva, y también era con langostinos, pero yo tenía gambas en ese momento, tampoco eché las habas que pedía (porque me dan un pelín de alergia), pero lo podéis hacer con lo que tengáis a mano... La receta está sacada del número de revista 103, correspondiente al mes de mayo de 2017, con un especial de ensaladas en bol:


Ingredientes (4 raciones):
- 100 gramos (aprox) de setas
- 300 gramos agua
- 250 gramos gambas o langostinos
- 1 cucharada de maicena
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 diente de ajo
- 150 gramos ramilletes de coliflor congelados
- 100 gramos zanahoria en rodajas congeladas
- 150 gramos judías verdes en trozos congelados
- 150 gramos ramilletes de brócoli congelados
- 30 gramos salsa de soja (más 1 cucharada para marinar las gambas)
- 30 gramos salsa de ostras (yo la compro en Alcampo, sección internacional)
- 40 gramos aceite de oliva
- Semillas de sésamo tostado (ajonjolí) para decorar.

Elaboración:
1. Mezclar las gambas peladas y limpias con 1 cucharada de salsa de soja y la maicena. Reservar.
2. Poner en el vaso el ajo y el jengibre. Picar 2 seg/vel 7. Bajar los restos de las paredes con la espátula.
3. Añadir el agua e introducir el cestillo con las setas, la coliflor y la zanahoria.
4. Poner el recipiente Varoma en su posición y colocar en él las judías verdes y el brócoli.
5. Tapar el Varoma y programar 25 min/Varoma/vel 1.
6. Retirar el Varoma y el cestillo con ayuda de la espátula.
7. Añadir al agua del vaso la salsa de soja y la salsa de ostras. Programar 6 min/Varoma/vel 3 sin poner el cubilete, para facilitar la evaporación.
8. En un wok o sartén honda, poner el aceite y cuando esté bien caliente, añadir las gambas marinadas. Cuando estén doradas, añadir las verduras reservadas. Saltear un par de minutos. Añadir la salsa del vaso y cocinar un par de minutos más.
9. Servir con el sésamo tostado espolvoreado por encima.

Esta receta es apta para celíacos (siempre que las salsas no contengan trazas). Apta para alérgicos a las proteínas de huevo y/o los lácteos (comprobar la etiqueta de las salsas). No apta para alérgicos al marisco y/o la soja, vegetarianos o veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...