Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas

Delicias de jamón y queso


Esta receta me recuerda a una mezcla entre nuggets y croquetas, por lo que es ideal para niños. Yo, además, como salen bastantes cuadraditos, lo que hago es congelarlos y después los voy sacando según los voy necesitando: los descongelo unos minutos antes y ya puedo freírlos como cualquier "sanjacobo"...
La receta proviene del libro digital "100 recetas económicas", facilitada por Alicia Rodríguez. Lo único que he cambiado es que he añadido más jamón York porque me parecía poca cantidad.


Ingredientes:
- 150 gramos de queso emmental en trozos
- 200 gramos de jamón York
- 100 gramos de cebolla dulce
- 50 gramos de aceite de oliva
- 2 huevos
- 90 gramos de maicena
- 800 gramos de leche
- Pizca de nuez moscada molida
- Pizca de sal
- Pizca de pimienta blanca molida
- Pan rallado y huevo batido para rebozar
- Aceite para freír

Elaboración:
1. Ponemos el queso y el jamón en el vaso y picamos 6 seg/vel 5. Retiramos y reservamos.
2. Ponemos la cebolla y el aceite y trituramos 6 seg/vel 8 y sofreímos 5 min/120º/vel 1.
3. Incorporamos los dos huevos y la maicena y mezclamos 5 seg/vel 4.
4. Añadimos la leche, nuez moscada, sal y pimienta y dos cucharadas de la mezcla de jamón y queso y mezclamos 5 seg/vel 7. A continuación, programamos 7 min/100º/vel 4.
5. Agregamos el resto del jamón y el queso y mezclamos con la espátula. Vertemos la mezcla en un molde o fuente cuadrada. El molde puede ser de silicona (para desmoldar mejor) o si no, ponemos un papel de hornear en el fondo. Repartimos bien la mezcla para que queda la superficie igualada y cubrimos con un papel film que quede tocando la superficie (para que no se forme costra). Lo dejamos enfriando y cuando esté a temperatura ambiente lo metemos al frigorífico 1 hora aproximadamente.
6. Desmoldamos la mezcla sobre una tabla de cortar y lo cortamos en cuadrados de unos 4 cm de lado más o menos (a mí me salieron en total unos 20 cuadrados).
7. Los pasamos por el huevo batido y el pan rallado y los freímos en abundante aceite caliente. Al sacarlos, los dejamos sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite y servimos.

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos, vegetarianos ni veganos.

Crema de verduras variadas


Esta es otra de las recetas sacadas del completísimo libro básico... Las verduras que pongamos pueden ser a nuestro gusto, por ejemplo, a mi me gusta añadir apio, nabo, calabaza... pero se puede hacer con lo más básico que tengamos: zanahoria, puerros, calabacín... Podemos ir probando hasta encontrar la que más nos guste.

Ingredientes:
- 300 gramos de patatas en trozos
- 1 tomate
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 400 gramos de verduras variadas
- Sal y pimienta al gusto
- 600 gramos de agua
- 20 gramos de mantequilla
- Para decorar: perejil fresco, cebollino picado, semillas de sésamo, picatostes de pan...

Elaboración:
1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso (excepto la mantequilla y la decoración) y programamos 25 min/100º/vel 1.
2. Agregamos la mantequilla y trituramos 1 min/vel 5-10 progresiva.
3. Servimos acompañado de la decoración que más nos guste.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos ni veganos (salvo si se sustituye la mantequilla por manteca vegetal). Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Merluza en salsa verde


Esta receta podéis encontrarla en una de las colecciones llamadas "Para llevar". En este caso, utilicé la merluza en filetes, aunque lo suyo es utilizarla en rodajas, aunque, bueno, se trata de usar lo que tengamos a mano por nuestra comodidad, claro está... Lo mismo pasa con las gambas y chirlas de la receta, que sólo utilicé almejas, pero el conjunto no pierde, y además, la salsa está tremenda!


Ingredientes (4-6 personas):
- 100 gramos de cebolla en trozos
- 40 gramos de aceite de oliva
- 100 gramos de vino blanco
- 200 gramos de agua (y medio cubilete más para disolver la harina)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 6 rodajas (o filetes) de merluza (aprox. 1 kg)
- 200 gramos de chirlas o almejas (previamente cubiertas con agua fría y sal unos 30 minutos)
- 1 cucharada de harina
- 1 cucharada de perejil fresco picado

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso la cebolla y el aceite y troceamos 3 seg/vel 5. Sofreímos 7 min/120º/vel 1.
2. Añadimos el vino y, sin poner el cubilete, cocinamos 1 min/Varoma/vel 1.
3. Agregamos el agua, la sal y la pimienta. Ponemos las rodajas o filetes de merluza en el recipiente varoma, previamente engrasado; y las chirlas o almejas escurridas en la bandeja. Tapamos el varoma y lo colocamos en su posición, programando 15 min/Varoma/vel 1. Retiramos el varoma y reservamos.
4. Llenamos el cubilete con agua hasta la mitad y disolvemos en él la cucharada de harina y lo agregamos al vaso. Programamos 2 min/Varoma/vel 1.
5. Ponemos el pescado en una fuente con las chirlas o almejas y vertemos encima la salsa y listo.

Esta receta no es apta para celíacos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos al marisco, vegetarianos ni veganos.

Sopa de fideos y huevo cocido


Receta muy sencilla que a los peques les encanta y que nos saca de un apuro pues los ingredientes son muy sencillos y fácilmente disponibles y que además se pueden variar en función de nuestros gustos...

Ingredientes: (4 raciones)
- 1,500 gramos agua a temperatura ambiente
- Media cebolla
- 1 zanahoria en rodajas
- 1 puerro
- 1 rama de apio
- 1 muslo de pollo (o gallina...)
- 1 hueso de espinazo (o jamón)
- 1 diente de ajo
- 1 tomate en cuartos
- 1 pastilla caldo de pollo o verduras (o 1 cucharadita de sal, o al gusto)
- 100-150 gramos fideos finos
- 4 huevos

Elaboración:
1. Poner el agua en el vaso e introducir el cestillo.
2. Poner en el cestillo el pollo, espinazo, cebolla, ajo, puerro en rodajas, apio en trozo, tomate, zanahoria y la pastilla de caldo o sal.
3. Poner el recipiente Varoma en su posición y colocar en él los huevos. Cerrar el Varoma.
4. Programar 40 min/Varoma/vel 1.
5. Retirar el Varoma y enfriar los huevos para pelarlos. Reservar.
6. Extraer el cestillo con ayuda de la espátula y reservar las verduras y el pollo.
7. Añadir al caldo los fideos y programar el tiempo indicado en el paquete/100º/giro inverso/vel 1.
8. Servir la sopa acompañada de los huevos cocidos, y si se quiere, de la verdura y pollo picados.

Esta receta no es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo, ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos e intolerantes a los lácteos.

Salsa de tomate para pasta


Esta salsa de tomate es deliciosa y sirve no sólo para pasta, sino también para acompañar, por ejemplo, unas judías verdes al vapor o para hacer unos huevos rellenos... incluso, como salsa base para pizza.

La receta original viene en el libro verde de la TM5 pero yo le echo más cantidad de azúcar de la que pone, algo más de sal y utilizo albahaca seca en vez de fresca (aunque siempre que tengo la fresca a mano la utilizo sin dudarlo!)

Ingredientes:
- 1 cebolla cortada en dos (aprox. 120-150 gramos)
- 1 diente de ajo
- 50 gramos aceite de oliva
- 800 gramos tomate pelado en conserva (1 lata grande)
- 2 cucharaditas de azúcar (o al gusto)
- 1 cucharadita de sal (o al gusto)
- 1 cucharada albahaca seca (o 5-10 hojas albahaca fresca)

Elaboración:
1. Poner en el vaso la cebolla, el ajo y el aceite. Trocear 5 seg/vel 5. Sofreír 7 min/120º/vel 1.
2. Añadir el tomate, azúcar, sal y albahaca. Programar 20 min/100º/vel 2.
3. Al acabar triturar un poco: 5 seg/vel 4.


Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. Apta también para vegetarianos y veganos.

Pizza de trucha ahumada


Confieso que no estaba muy convencida al hacer esta pizza porque era un poco un experimento, pero la verdad es que el resultado nos sorprendió, pues el sabor era equilibrado y se salía de la típica pizza con base de tomate...

Ingredientes:
- 1 masa de pizza (también puede ser comprada)
- 150 gramos de queso crema
- 100 gramos nata líquida
- 1 diente de ajo
- Ralladura de medio limón
- 1 cucharada queso en polvo (tipo parmesano)
- 1 cebolla roja
- 1 puñado de tomates cherry
- 1 paquete de trucha ahumada (o salmón; aprox. 150 gramos)
- 1 puñado hojas de rúcula

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Estirar la masa con la ayuda del rodillo sobre una superficie enharinada.
3. Poner la cebolla en el vaso y trocear 4 seg/vel 4. Retirar a un bol y reservar.
4. Poner en el vaso el diente de ajo y la ralladura de limón y picar 10 seg/vel 7. Bajar con la espátula el ajo de las paredes.
5. Añadir el queso crema y la nata y mezclar 10 seg/vel 4.
6. Verter la mezcla de queso y ajo sobre la masa de pizza y repartir la cebolla. Poner también los tomates cherry partidos por la mitad y la cucharada de queso en polvo.
7. Hornear unos 20-25 minutos. Sacar del horno.
8. Repartir la trucha ahumada en lonchas y las hojas de rúcula y servir.

Esta receta no es apta para celíacos, ni alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para vegetarianos o veganos.

Gazpacho andaluz


Muchos años me costó conseguir un gazpacho con un sabor como el que hacía mi abuela... Lo bueno es que ahora no tengo ni que pelar los tomates, cosa que antes me llevaba mucho tiempo, y si no los pelaba, después me tocaba pasarlos por el chino o por el colador y también perdía un montón de tiempo... Pero con la velocidad 10 de la máquina todos esos problemas desaparecen!

Esta receta es la que, evidentemente, hago en casa porque es la que nos gusta, pero como sabéis, recetas de gazpacho hay tantas como hogares y familias, por eso la podéis adaptar a vuestro gusto según si queréis que lleve más pepino, o nada de cebolla, o incluso, hacerla con tropezones...

Ingredientes: (4 personas)
- 6-8 tomates de pera
- 1 diente de ajo
- 1 cebolla pequeña (unos 50 gramos)
- Medio pepino (unos 50-60 gramos)
- Medio pimiento verde (unos 50 gramos)
- 50 gramos aceite de oliva
- 20 gramos de vinagre (o al gusto)
- 200 gramos agua muy fría
- Sal al gusto
- Pizca de pimienta blanca molida
- 1/2 cucharadita de comino (en grano o molido)

Preparación:
1. Poner en el vaso los tomates en cuartos, el pepino en rodajas, el pimiento en trozos, la cebolla en cuartos, el ajo, aceite, vinagre, agua, sal, pimienta y comino.
2. Trocear 30 seg/vel 5.
3. Triturar 3 min/vel 10.
4. Ajustar de sal si de desea.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos, vegetarianos y veganos.

Tortilla de patatas


La tortilla de patatas es toda una seña de identidad de la cocina española, tanto dentro como fuera del territorio. Las hay para todos los gustos e incluso existe la variante vegana.
Como tapa, pincho, en bocadillo o incluso como comida principal, hoy os traigo las dos versiones más clásicas: con y sin cebolla.

Ingredientes:
- 600 gramos patatas.
- 1 cebolla (opcional).
- 100 gramos aceite de oliva (y un chorrito para la sartén).
- 100 gramos agua.
- 1 cucharadita sal.
- 6 huevos.

*Como veis, la proporción de patatas y huevos es 1 huevo por cada 100 gramos de patatas. Esta regla la podéis emplear por si quisierais modificar las proporciones para hacerla más grande o más pequeña, en función de vuestras necesidades. Los tiempos de cocción y el resto de ingredientes no varían.

Preparación SIN cebolla:
1. Pelar las patatas, partir en trozos grandes y poner en el vaso. Picar 5 seg/vel 4.
2. Añadir el aceite, el agua y la sal. Programar 15 min/120º/giro inverso/vel. cuchara.
3. Batir los huevos en un bol aparte. Programar 20 seg/giro inverso/vel. 2 y añadir el huevo batido por el bocal mientras se mezcla.
4. Cuajar la tortilla en la sartén con un chorrito de aceite de oliva.

Preparación CON cebolla:
1. Pelar las patatas, partir en trozos grandes y poner en el vaso. Picar 5 seg/vel 4. Reservar aparte.
2. Pelar la cebolla y partir en cuartos. Picar 4 seg/vel 4.
3. Añadir el aceite y sofreir la cebolla 5 min/120º/giro inverso/vel. cuchara.
4. Añadir las patatas, la sal y el agua y programar 14 min/120º/giro inverso/vel. cuchara.
5. Batir los huevos en un bol aparte. Programar 20 seg/giro inverso/vel. 2 y verter los huevos por el bocal mientras se mezcla.
6. Cuajar la tortilla en la sartén con un chorrito de aceite de oliva.

Esta receta es apta para alérgicos/intolerantes al gluten y a los lácteos. No es apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...