Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

Sushi: maki, nigiri y California rolls


Aunque no todo en la gastronomía japonesa es el sushi, cierto es que es, quizá, su preparación más conocida. La verdad es que es algo laborioso de hacer al principio, cuando no se tiene experiencia, pero cuando le coges el truco es coser y cantar. En este caso los he hecho como makis (con el alga nori por fuera), nigiri (los montoncitos de arroz con otro ingrediente encima) y californian roll (los que llevan el arroz por fuera, que no es que sea exactamente japonés, de ahí su nombre, pero están igualmente buenos), pero también podéis hacerlos como temakis (poniendo el alga como un cono y rellenándolo), o emplear los ingredientes para relleno y combinarlos como más os gusten.

Ingredientes (48 piezas):
- 30 gramos vinagre de arroz (o de manzana si no tenéis)
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 300 gramos de arroz para sushi (o redondo normal si no tenéis)
- 380 gramos de agua para el varoma
- 1 litro de agua para el vaso
- Salmón y bacalao ahumados
- Jengibre en conserva
- Pimiento verde, zanahoria, aguacate, pepino (todo cortado en juliana)
- Palitos de cangrejo, gambas cocidas peladas
- Tortilla francesa en tiras
- 1 lata de atún con 2 cucharadas de mayonesa (para la mayonesa de atún)
- 2 cucharadas de mayonesa con 2,5 gramos (media cucharadita) de wasabi en pasta (para la mayonesa de wasabi)


Esta es la marca de vinagre de arroz que utilizo yo, pero podéis encontrar de otras marcas en cualquier gran supermercado:


Elaboración:
1. Primero prepararemos el aliño de vinagre de arroz, poniendo éste junto con el azúcar y la sal en el vaso y calentando 4 min/80º/vel 2. Retiramos y reservamos.
2. Mientras, lavamos el arroz 3 ó 4 veces hasta que el agua salga limpia. Podemos ayudarnos con el cestillo metiéndolo dentro de un bol con agua fría.


3. Cuando el arroz esté bien lavado, humedecemos un papel de hornear y lo ponemos en el varoma. Ponemos en él el arroz y vertemos sobre él los 380 gramos de agua.


4. Ponemos el litro de agua en el vaso y el varoma tapado en su posición y programamos 25 min/Varoma/vel 2.
5. Dejamos reposar unos 10 minutos y lo volcamos sobre la encima o una tabla de madera. Le agregamos la preparación de vinagre que teníamos reservada y lo mezclamos mientras lo abanicamos con un abanico, un pai-pai o lo que tengamos a mano.


6. Una vez frío, ponemos el arroz en un bol y ya podemos montar nuestros rollos de sushi.

MAKIS
Sobre la esterilla de bambú ponemos el alga nori con la parte brillante hacia abajo y la rugosa hacia arriba. Tened a mano un pequeño bol con agua para poder mojaros las manos y que no se os quede pegado el arroz.
Vamos colocando "pegotes" de arroz por todo el alga, salvo en un cm del borde superior, que nos servirá para sellar el rollo al final.


Para rellenarlos, hice unos con palitos de cangrejo, aguacate y mayonesa de wasabi (reservar un poquito para los nigiri) y otros con mayonesa de atún, tortilla y zanahoria.


Vamos enrollando apretando bien y ayudándonos con la esterilla, hasta llegar al final, mojamos con el dedo con unas gotas de agua el borde que habíamos dejado y ya tenemos nuestro rollo.


Para cortarlo en ocho porciones, cortamos por la mitad, con la hoja del cuchillo mojada en agua, y cada mitad en otras dos mitades.


CALIFORNIAN ROLLS
Para hacer estos, cortaremos como un tercio del alga nori a lo ancho, y lo reservamos para después. Sobre la parte rugosa ponemos el arroz extendiéndolo por todo el alga. Espolvoreamos con sésamo.


Colocamos encima de esta parte una lámina de film transparente y nos ayudamos con ella para dar la vuelta al alga, dejando el arroz abajo y la parte brillante del alga hacia arriba. En esta parte ponemos los ingredientes de relleno que hayamos elegido, en mi caso, gambas, pepino, pimiento verde y jengibre.


Enrollamos de la misma manera que antes. Podemos usar la esterilla para darle un poco de forma cuadrada. Al finalizar, retiramos el papel film.


Cortamos en ocho porciones de la misma manera que antes.



NIGIRIS
Con el arroz que nos sobra, haremos los nigiris. Para ello cogeremos bolas de arroz y le daremos forma ovalada.


Untar por encima un poco de la mayonesa de wasabi que habíamos reservado y poner un pequeño rectángulo de salmón ahumado en unos, otro de bacalao ahumado en otros y otro de tortilla en los restantes. En estos últimos, ponemos transversalmente una tira de alga nori que teníamos cortada de antes.

 

Como veis, sale bastante cantidad de sushi, vamos, que si hacéis el doble de estas cantidades para una fiestecilla o pequeña reunión quedáis como como reyes...
Acompañadlo de salsa de soja, wasabi en pasta, salsa agridulce...


Esta receta es apta para celiacos y alérgicos/intolerantes a los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o el marisco, vegetarianos ni veganos.

Arroz a la cubana


Cuántas veces no habremos comido este sencillo plato siendo niños... aunque yo lo comía con huevo frito en vez de poché, pero claro, hay que cuidarse...jejeje.
La receta original, sacada del ya famoso libro básico verde, es algo más elaborada, pues primero hace el arroz, y después, mientras hace el tomate frito, se cocinan en el Varoma los huevos y unos plátanos caramelizados. Yo no soy muy de plátano, así que lo obvio y como suelo tener el tomate frito hecho de antemano, aprovecho para hacer los huevos mientras se hace el arroz, así ahorro un poquito de tiempo al saltarme algunos pasos... También he reducido las cantidades para adaptarlas a 4 raciones.

Ingredientes (para 4 personas):
- 50 gramos de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 250 gramos de arroz
- 1 cucharadita de sal
- 800 gramos de agua
- 4 huevos
Tomate frito para acompañar

Elaboración:
1. Con ayuda del cubilete, vamos a preparar los huevos para hacerlos poché: cortamos unos cuadrados de papel film de unos 15-20 cm de lado y los colocamos sobre el cubilete, pintamos el interior con unas gotas de aceite y cascamos un huevo dentro. Añadimos sal al gusto y lo cerramos como un paquetito (ver foto más abajo). Los colocamos en el recipiente Varoma, tapamos y reservamos.
2. Ponemos el aceite y los ajos en el vaso y sofreímos 3 min/120º/vel 2.
3. Introducimos el cestillo en el vaso y añadimos el arroz, la sal y el agua. Ponemos el Varoma en su posición y programamos 20 min/100º/vel 4.
4. Extraemos el cestillo con el arroz y desenvolvemos los huevos. Servimos acompañados del tomate frito.


Notas:
Si queremos hacer el arroz más sabroso, podemos utilizar caldo en lugar de agua.
Este plato en realidad, pese a su nombre, no procede de Cuba, sino que es típico de la cocina española.

Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a los lácteos. No apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo ni veganos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos.

Risotto con champiñones


En casa nos encanta la comida italiana (¿y a quién no?), por eso hacemos muchas pizzas caseras, pasta fresca de todo tipo, y sobre todo, risottos. Este es uno de los más sencillos de hacer, y si no te gustan los champiñones, se pueden sustituir por otro tipo de setas, incluso añadirle un poco de trufa rallada al final...

Ingredientes (4 personas)
- 300 gramos arroz redondo (yo uso Sabroz, es genial porque no se pasa)
- 900 gramos caldo de pollo/verduras (o agua y 1 pastilla de caldo)
- 1 cebolla (aprox. 120 gramos)
- 300 gramos champiñones laminados (también sirven en conserva)
- 50 gramos aceite de oliva
- 50 gramos queso parmesano rallado
- 50 gramos mantequilla
- Pizca de sal
- Pizca de pimienta
- Pizca de nuez moscada

Preparación:
1. Poner la cebolla en cuartos en el vaso y trocear 4 seg/vel 5.
2. Añadir el aceite y sofreír 8 min/Varoma/vel 1.
3. Poner la mariposa y agregar los champiñones. Rehogar 5 min/Varoma/giro inverso/vel cuchara.
4. Añadir el arroz, el caldo, la sal, la pimienta y la nuez moscada y programar 20 min/100º/giro inverso/vel cuchara, dejando la tapa sin cubilete, para que evapore.
5. Añadir el queso parmesano y la mantequilla en trozos y cocinar otros 2 min/100º/giro inverso/vel cuchara. Servir.

Esta receta es apta para celíacos (siempre que no haya trazas de gluten en el caldo u otros ingredientes). Apta para alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Arroz caldoso de marisco


Esta receta me encanta por su gran sabor. Es muy parecida a la que viene en el libro básico verde de la TM5. He cambiado alguna cosilla y lo he ajustado para que salgan 4 raciones, ya que en casa somos tres...

Ingredientes (4 raciones):
- 200 gramos almejas o chirlas
- 200 gramos gambas crudas sin pelar
- 200 gramos gambones o langostinos crudos sin pelar
- 150 gramos anillas o pota
- 600 gramos agua
- 2 dientes de ajo
- 100 gramos tomate triturado natural
- 50 gramos aceite de oliva
- 100 gramos pimiento rojo y 100 de pimiento verde
- Sal al gusto
- Unas hebras de azafrán
- 250 gramos arroz redondo
- 100 gramos vino blanco

Preparación:
1. Poner las almejas o chirlas en agua fría con sal unos 30 minutos, para que suelten toda la arena.
2. Pelar las gambas y gambones (o langostinos) y reservar los cuerpos.
3. Poner en el vaso las cabezas y pieles del marisco, junto con el agua.
4. Lavar y aclarar las almejas y colocarlas en el recipiente Varoma.
5. Colocar el Varoma en su posición y programar 10 min/Varoma/vel 2.
6. Retirar el Varoma y reservar las almejas. Colar el fumet con un colador de malla fina y reservar.
7. Aclarar el vaso. Poner en el vaso el ajo, los pimientos y el aceite y trocear 5 seg/vel 4.
8. Añadir el tomate triturado y programar 8 min/120º/vel 1.
9. Añadir el arroz y las anillas troceadas y rehogar 1 min 30 seg/120º/giro inverso/vel cuchara.
10. Añadir el vino, la sal, el azafrán y el fumet y programar 12 min/100º/giro inverso/vel 1.
11. Poner las almejas en una fuente, junto con los cuerpos de las gambas y gambones, aún crudos, y verter encima el arroz. Se cocinarán gracias al calor residual.

Esta receta es apta para celíacos, alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo y/o los lácteos. No apta para alérgicos al marisco, vegetarianos o veganos.

Arroz con leche


Esta es una de esas recetas tradicionales que gustan mucho en casa, aunque a mí personalmente me gustan más las recetas saladas de arroz. Esta es la receta que viene en el libro verde principal que acompaña a la TM5 y el procedimiento es súper sencillo, y con la comodidad de no tener que estar removiendo el arroz para que no se pegue ni se queme...

Ingredientes: (6 raciones)
- 1500 gramos leche entera
- 200 gramos arroz de grano redondo
- Piel de medio limón
- Piel de media naranja
- 1 palito de canela
- Pizca de sal
- 230 gramos de azúcar (o al gusto)
- Canela molida para espolvorear

Preparación:
1. Colocar la mariposa en las cuchillas.
2. Poner en el vaso todo menos el azúcar (y la canela en polvo). Programar 45 min/90º/giro inverso/vel 1.
3. Añadir el azúcar y programar 10 min/90º/giro inverso/vel 1.
4. Retirar las pieles de limón y naranja y el palito de canela.
5. Verter en fuentes individuales o una grande y dejar enfriar a temperatura ambiente. Espolvorear con canela en polvo.


Esta receta es apta para celíacos y alérgicos/intolerantes a las proteínas de huevo. No apta para alérgicos/intolerantes a los lácteos. Apta para ovo-lacto-vegetarianos. No apta para veganos.

Imprimir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...